Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

Descubren una tribu aislada en el Amazonas de Perú

Este vídeo muestra la primera vez que una tribu aislada en el Amazonas de Perú tienen contacto con la civilización. Los responsables de este descubrimiento es la "Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana", con el fin de que el gobierno de este país reconozca la existencia de estas tribus que no han sido contactadas en esta región. 



Se presume que son más de 100 de estos grupos que no saben nada del mundo civilizado, a estas alturas de existencia se supondría que conocemos el mundo más de lo que creemos, pero es al revés: creemos que lo conocemos. En esta mota de polvo aún somos unos neófitos en el cuidado de nuestra propia vida y el desarrollo de la misma, exploramos planetas, conquistamos océanos y hacemos finos hallazgos históricos fuera de las fronteras del conocimiento, pero no somos conscientes de lo poco que sabemos de nuestro planeta.

A estas tribus no se les puede acceder tan fácilmente, no tienen un sistema inmunológico como el nuestro por lo que son susceptibles a morir si contraen alguna enfermedad. Este vídeo sale después de otro que fue grabado por un avión que sobrevolaba la zona y descubrió una tribu que disparaba sus flechas contra las aeronaves.

El ambiente de estos humanos está siendo devastado por la tala de árboles en los lugares donde viven, construcción de carreteras y falta de atención a la existencia de estas culturas que podrían seguir enseñándonos cosas sobre el mundo... aunque estemos en el Siglo XXI, podrían aportarnos datos históricos y referencias sobre nuestra existencia humana.





¿Qué opinas acerca de estos hallazgos? ¿Qué debería hacerse con ellos? En grandes proporciones, ¿cómo sería cuando visitantes extraterrestres descubran que nosotros en este planeta somos los "aislados"?

Protestas y motines en Brasil por el gasto del gobierno en la Copa Mundial 2014



El sábado pasado, 15 de junio, se inauguró en Brasil la Copa Confederaciones, un torneo de la FIFA que se considera antesala de la Copa Mundial porque, entre otras razones, se celebra en el país sede de esta última. En cierta forma la Confederaciones es un último ensayo general con respecto a todo lo que implica acoger el torneo de fútbol internacional más importantes.

Paralelamente a los juegos de artificio y la algarabía y el júbilo, se manifestó también otra fuerza: la de quienes consideran obsceno y ofensivo el gasto gubernamental en la infraestructura para un acontecimiento de estas magnitudes (13.3 mil millones de dólares tan solo en estadios) cuando, según resulta inevitable contrastar en países como Brasil, necesidades básicas de la población que el gobierno está obligado a satisfacer, simplemente no están cubiertas. “Copa eu abro mão, quero dinheiro para saúde e educação”, rezaba una de las consignas de los manifestantes, expresando su preferencia por servicios de salud y de educación de calidad y no un evento que si bien casi siempre se defiende por la “derrama” económica que trae consigo, la verdad es que se trata de beneficios efímeros para la población local y ganancias sustanciales únicamente para las grandes corporaciones detrás del acontecimiento.

Cabe resaltar también que otro de los motivos de las protestas fue el aumento en la tarifa del transporte público, se dirá que un pretexto mínimo pero sin duda elocuente: recordemos que sobre todo en tiempos recientes, gobiernos nacionales poco preocupados por el bienestar general, aprovechan este tipo de coyunturas para implementar medidas poco populares y no necesariamente útiles al bien común. Por ejemplo, instalar cámaras de vigilancia en una ciudad o probar nuevos protocolos policiacos.

Las protestas comenzaron el pasado 15 y no han cesado desde ese fin de semana en varios puntos del país. Tan solo en Sao Paulo la noche de ayer se reunieron más de 50 mil personas frente a la catedral de la ciudad. Asimismo el colectivo Anonymous tiró el sitio del gobierno de Brasil como el primero de varios ataques cibernéticos en apoyo a los manifestantes.

Sin duda un ejemplo acabado de las contradicciones propias de nuestra época: el espectáculo por encima de la realidad, la ganancia económica de unos cuantos antes que el beneficio de la mayoría, gobiernos que primero responden a intereses particulares y no a los de la sociedad que supuestamente los eligió y los legitima, y otras tantas que al parecer se vuelven inexistentes cuando es el equipo nacional el que juega en la cancha.

Fuente | Pijamasurf