Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

Convierten música en código de ADN

Muchos dicen llevar la música en la sangre, pero ¿qué pasaría si en realidad estuviera almacenada en nuestra estructura genética? 



El equipo, integrado por los alumnos Guido De Luca y Verónica Di Mateo, y la joven docente Julieta Nafissi, se reunió por primera vez en diciembre de 2012, y comenzó a trabajar en febrero de este año. En un primer intento, convirtieron el himno nacional de Argentina en información que puede ser almacenada en el ADN de una bacteria.

Científicos argentinos lograron convertir, gracias a un algoritmo, el himno nacional de ese país en información no genética que puede ser almacenada en el ADN y, desde allí, ser recuperada y vuelta a transformar en música. El proyecto fue realizado por un grupo de alumnos e investigadores del Instituto de Tecnología de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), ubicada en la capital argentina. Además, diseñaron una herramienta web para que cualquiera pueda convertir música al formato genético del ADN (Ácido desoxirribonucleico) y viceversa. Gracias a este algoritmo se puede, por ejemplo, oír el virus del VIH en el piano o bailar al ritmo del colágeno.

"Queríamos demostrar que era posible almacenar información no biológica en ADN utilizando herramientas informáticas simples", explicó Federico Prada, Director de la licenciatura en Bioinformática de la UADE a cargo del proyecto. Explicó que utilizaron como base dos publicaciones recientes de las revistas Science y Nature para desarrollar su propio algoritmo. "La obra musical seleccionada era un detalle menor, pero nos decidimos por el himno nacional argentino porque este año es el bicentenario de su creación, queríamos homenajearlo de este modo", agregó Prada.

"Posiblemente lo más importante de las bacterias es su capacidad de duplicar la información genética cada 20 minutos. Son nuestras "fotocopiadoras de información". En una noche de crecimiento y división celular podríamos conseguir una copia del himno para cada habitante del planeta tierra", concluyó. Federico Prada coordinó las acciones de los estudiantes de Bioinformática Guido de Luca y Verónica Di Mateo y la docente Julieta Nafissi.

Guido de Luca explicó que el algoritmo, que está en esta página web, además de permitir transformar la música en información almacenable en el ADN también guarda datos sobre la duración y el volumen de las notas. Y agregó: "Hoy en día sólo acepta información musical en formato MIDI, pero estamos trabajando para que pueda aceptar cualquier información digital que se desee".

Introducir la información no afecta a la bacteria, según explica Julieta Nafissi: "La bacteria sólo actúa como un conductor, como una biblioteca portadora de información. Las estanterías de madera que sostienen los libros en una biblioteca no saben leer, pero funcionan muy bien como soporte de información", detalló. La investigadora agregó que "tampoco afectaría a una persona" pero que "el proyecto no está pensado para utilizar a personas como transportadores de información no biológica".

El himno estará en unas moléculas llamadas plásmidos que están circularizadas. La bacteria se transformó en un organismo transgénico que contiene una molécula de ADN recombinante: una parte natural y otra modificada por el hombre. Lo primero que hicieron fue encontrar un algoritmo que permitiera convertir música en una secuencia compuesta por nueve bases de ADN. Estas secuencias se forman de la combinación de cuatro nucleótidos, identificados con las letras A, C, G y T, que contienen información sobre la tonalidad, clave y duración de cada nota. No sólo lograron convertir la partitura del himno nacional argentino en una extensa sucesión de letras, sino que su función les permite traducir cualquier otra composición a lenguaje genético.

Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular lograron almacenar miles de horas de video en algo similar a un “puñado de polvo”. “Hemos sido capaces de crear un código para almacenar una cantidad de información extraordinaria sin errores dentro de una estructura molecular que sabemos va a durar al menos diez mil años en excelentes condiciones”, afirmó Nick Goldman, uno de los investigadores que colaboró en el proyecto.

Los mejores músicos callejeros del mundo


Alejandro Magno se dirigía a la India cuando se topó con Diógenes de Sinope. Las anécdotas cuentan que era una mañana de invierno, un fuerte viento soplaba y Diógenes descansaba a la orilla de un río, sobre la arena, relajado, tomando desnudo el sol. Entonces se acercó Alejandro y le dijo: "Señor (nunca había llamado señor a alguien) ¿hay algo que pueda hacer por usted?". Diógenes respondió: "Muévete un poco hacia un lado porque me tapas el sol, es lo único que te pido". Alejandro le respondió, que si tenía la oportunidad de regresar a la tierra, quería que Dios lo hiciera como Diógenes, no como él. Entonces Diógenes río y le dijo: "¿Qué te impide serlo ahora?", el conquistador le respondió: "Voy a la India a conquistar el mundo entero para después descansar". Diógenes a continuación se carcajeó y le dijo: "Estás loco. Yo estoy descansando ahora y no he conquistado el mundo, no veo necesidad de hacerlo. Si al final quieres descansar y relajarte ¿por qué no lo haces ahora? si no descansas ahora nunca lo harás, morirás, todo el mundo se muere en el medio del camino..." Alejandro se lo agradeció y se marchó, al final cumplió su destino de conquistador, pero no le dio tiempo de descansar, luego murió y Dios no le dio la oportunidad de nacer como Diógenes de Sinope.

Los siguientes músicos a continuación despiertan inspiración al igual que Diógenes, invitan a reflexionar si queremos tomar nuestro destino o sentarnos en la arena a tomar el sol, haciendo lo que nos gusta, lo que nos mueve y nos exalta, sin necesidad de quedarnos en el camino y al final morir teniendo la certeza que no tendremos una segunda oportunidad para hacer lo que nos plazca, es ahora o nunca.

Joshua Rodriguez, Quincy Market, Boston



Virtuoso guitarrista grabado en febrero 2013



Johnnie Lin de 22 años en Gold Coast, Australia




Increíble voz la de este músico callejero



Virtuoso guitarrista de música clásica



Increíble: Estas Tonne interpreta The Song of the Golden Dragon



Stand by me por varios músicos callejeros



El Skrillex callejero, el mejor beat boxer de la calle



Imperdible: niños músicos en Quito con interpretaciones andinas


Las Diosas del Rock y del metal

El Rock y el metal solían ser un club de hombres, pero como la música sigue evolucionando, el papel de las artistas femeninas ha aumentado considerablemente en todos los géneros. En la actualidad, las mujeres llevan a cabo muchos proyectos musicales, ya sea de musica comercial o incluso la más increíble música entre bandas de rock, underground y metal.




Muchas mujeres en el rock y el metal tienen mucha atención, esto debido a su apariencia física, pero ¿qué hay del verdadero talento? ya sea cantando a gritos o demostrando su destreza instrumental, este es nuestro listado de las mujeres que aprovechan al máximo los mejores géneros del mundo.


Amy Lee



Amy Lee de Evanescence se ha convertido en in ícono para muchísimas cantantes, escritoras y pianistas de todo el mundo. Es considerada una Diosa suprema del Rock.



Angela Gossow


Cuando Arch Enemy incluyó a su alineación a la alemana Angela Gossow, la popularidad del grupo se disparó. Además de ser una mujer muy atractiva, la salvaje entrega vocal de Angela termina de hacerla toda una Diosa del death metal.


Sharon den Adel


La cantante alemana de Within Temptation, Sharon den Adel fue nombrada "Diosa del rock del año" del 2011 en los Loudwire Music Awards. Es fácil comprender el por qué: Su voz roba el aliento, además es una increíble compositora.


Cristina Scabbia

 
La banda italiana Lacuna Coil combina el heavy metal, con música alternativa y rock gótico en un sonido muy singular. Con Cristina Scabbia como co-cantante de la banda, son una banda cargada de energía.

  

Otep Shamaya


Otep Shamaya es una de las mujeres más conocidas en el género del metal. "Otep" es una banda que asombra con sus composiciones impactantes e impredecibles, junto con las voz cargada de emociones de Shamaya.


Lzzy Hale


Halestorm sigue siendo una banda relativamente nueva para el público, pero la verdad es llevan casi 15 años tocando. La vocalista Lzzy Hale comenzó a escribir su propia música con su hermano, el baterista Arejay desde que tenía 13 años. Halestorm nace un año después de esto.


Maria Brink


La cantante de In This Moment, Maria Brink se ha convertido en una de las mujeres más populares en el metal moderno. Es fácil darse cuenta de por qué Brink es amada (basta solo con mirarla), pero para los fans de In This Moment, Brink es mucho más que una belleza impresionante.


Alissa White-Gluss


The Agonist es una banda de death metal melódico de Canadá, liderada por Alissa White-Gluz. Su voz fina se disfruta incluso en las canciones más caóticas de la banda, pues ella es el vivo ejemplo de "lo refrescante" dentro de un género tan potente.

  

Tarja Turunen


La cantante operática, Tarja Turunen es mejor conocida por sus casi diez años como la voz de la banda finlandesa de power metal sinfónico "Nightwish". Lo más impresionante de ella es que antes de unirse a la banda, nunca tuvo un rol dentro del heavy metal.


Orianthi


Muchos reconocen a Orianthi por la película documental de la malograda gira "This Is It" de Michael Jackson, del 2009. El rey del pop podría haber elegido casi a cualquier persona que hubiese querido para tocar la guitarra de su gira, pero se decidió por una prodigiosa Orianthi de 24 años. Sin dormirse en sus laureles, esta guitarrista ha publicado tres discos propios, además de formar parte de la banda de las giras de Alice Cooper.


Emily Armstrong y Siouxsie Medley

 
Dead Sara cuenta no con una, sino con dos mujeres fenomenales. La banda liderada por la vocalista Emily Armstrong, lanzó su primer álbum homónimo en el 2012, logrando colocar algunas de sus canciones como "grandes hits radiales" en estaciones de rock. La guitarrista Siouxsie Medley también combina belleza con un talento innato, aportando unos riffs excelentes al sonido de la banda.


Mariqueen Maandig


Antes de casarse con Trent Reznor (la mente maestra de Nine Inch Nails), Mariqueen Maandig era la lider de la banda de dreampop, West Indian Girl. Creó una atmósfera cáustica por sus influencias más oscuras, que se funden y se convierten en la banda How To Destroy Angels.


Simone Simons 


Al Frente de la banda holandesa de metal sinfónico "Epica" tenemos a la Diosa mezzo-soprano, Simone Simons. Con sus 28 años, Simons ha arrazado el mundo del metal desde hace una década con su voz operática.


Emma Anzai


La historia de la bajista Emma Anzai en la banda de rock australiana "Sick Puppies" es bastante interesante. El grupo se forma cuando ella y uno de sus compañeros de la banda, Shimon Moore deseaban apartar (cada quién por su lado) el único cuarto de ensayo disponible en su secundaria para la misma fecha y la misma hora. Decidieron hacer un jam juntos para no dejar al otro sin la posibilidad de ensayar ese día, y al escucharse el uno al otro y tras acoplar sus sonidos, nació la banda.


Morgan y Mercedes Lander

 
Kittie es una banda canadiense que puso de rodillas al género del metal con su álbum debut, "Spit", en 1999. Morgan tenía sólo 17 años, mientras que Mercedes era apenas una quinceañera cuando el álbum fue lanzado. Vale la pena mencionar que las canciones de ese album fueron escritas cuando ellas eran aún más jóvenes. 


Kat Katz

 

Kat Katz es una mujer con una de las voces más poderosas del mundo. Inspirada por la vocalista de Thorr's Hammer, Runhild Gammelsæter, Katz desarrolló sus gritos desgarradores y guturales cuando aún estudiaba en la secundaria. Su estilo le ha permitido participar con veteranos como Agoraphobic Nosebleed, Doom Titans, Salome e incluso con Pig Destroyer.


Korey Cooper y Jen Ledger


Skillet también cuenta con dos talentosas mujeres entre sus filas. Korey Cooper toca la guitarra rítmica, teclados y coros, mientras que Jen Ledger es la columna vertebral de la banda detrás de la batería y coros adicionales.


Carina Round

 
Maynard James Keenan llama a Carina Round para ser la co-vocalista de Puscifer en el álbum del 2011 "Conditions of my parole". Carina es una artista versátil, cuya música trasciende géneros.


Kristen May


Mientras Kristen May podría ser más conocida como la nueva vocalista de Flyleaf, ella ha estado en la escena musical durante casi una década. Formó parte de la banda de rock Vedera, contribuyendo a la misma con su versatilidad cantando, tocando la guitarra y el piano en el lapso de tres álbumes antes de que el grupo se disolviera.


Julie Christmas


Para aquellos que buscan metal bizarro y experimental bien elaborado, la enigmática Julie Christmas puede convertirse en una adicción. Nacida en Brooklyn, Julie lideró el grupo de noise rock "Made Out of Babies" durante tres álbumes. Christmas también prestó su voz para el grupo de post-metal, Battle of Mice (antes de embarcarse en una carrera como solista).


Doro Pesch


Doro se lanzó a la fama como cantante de la banda de heavy metal "Warlock". Su voz es una mezcla bastante interesante, pues puede ser agresiva cuando la música lo requiere, o bien puede ser angelical en otras ocasiones. Esta mezcla le permitió a Doro Pesch proyectarse después de algunos problemas legales con Warlock, dando origen a la banda "Doro".


Skin


Puede que no conozcan el nombre Deborah Anne Dyer, pero es posible que sepan quién es, si hablamos de "Skin". Esta cantante es la lider de la banda británica de rock "Skunk Anansie" desde 1994, prestando su estilo vocal tanto agresivo como conmovedor para cinco álbumes de estudio.


Laura Pleasants


Proveniente de la meca del sludge metal (Savannah, Georgia) la vocalista y guitarrista de "Kylesa", Laura Pleasants tiene una voz demoníaca y angelical, mientras derrite con su guitarra cualquier lugar en el que interprete con su estilo.


Anna Murphy y Meri Tadic



Eluveitie es una banda sueca inconfundible que ha aportado su folk / death metal melódico a los metaleros en busca de fiesta desde el 2002. Lo que hace esta banda tan inconfundible son las aportaciones de Anna Murphy sobre la zanfona y Meri Tadic en el violín.


Sarah Jezebel Deva

 
Para muchos la voz de Cradle of Filth puede ser Dani Filth, pero Sarah Jezebel Deva es la amalgama perfecta por su aporte vocal a la música de Filth.


Heidy Shepherd y Carla Harvey


Aunque las Butcher Babies acaban de lanzar su álbum debut "Goliath" en el 2013, la banda ha recibido mucha atención por el doble-equipo vocal de Heidi Shepherd y Carla Harvey. El impresionante dúo está respaldado por una sección instrumental de todos los hombres de la banda, combinando fuerzas para ser conocidos como "La banda más caliente del mundo".


Jill Janus

  
La vocalista de Huntress, Jill Janus es una cantante de ópera, pero evita cantar en el estilo en el que esta entrenada, con el fin de darle un estilo más pesado a la banda. Janus abraza a su sexualidad y su belleza estética en sus presentaciones, utilizando poca ropa. Este estilo áspero de la vocalista y la entrega de toda la banda en el escenario son, posiblemente, el aspecto más impresionante de Huntress.

   

Mlny Parsonz

 
Mlny Parsonz es la bajista y vocalista de la banda de rock Royal Thunder. Este grupo aparece en el 2012 con su album debut, titulado "CVI". La banda toca rock psicodélico teñido de blues rock.


Alexis Brown


Los grupos de metalcore se basan sobre todo en las interpretaciones vocales fuertes para mantener sus canciones con un ritmo fluído y constante. Cuando de poder se trata, tenemos que hablar de Alexis Brown. Rompiendo el tabú racial y de género, Brown ha liderado la banda Straight Line Stitch (de Tennessee) desde el 2003.


Onilear

 
Darkened Nocturn Slaughtercult de Alemania cuenta con una de las mujeres más subvaloradas del metal. Onielar, de origen polaco, saca una doble función con este cuarteto de black metal, tocando la guitarra y como vocalista.


Dr. Mikannibal


El black metal ha tenido los nombres artísticos más curiosos en los últimos años, pero en este caso, el título de doctora no es una broma. Dr. Mikannibal tiene su doctorado en física, pero todavía encuentra tiempo para tocar el saxofón y cantar en la banda de black metal "Sigh".


Jo Bench


Bolt Thrower es sin duda una de las bandas más pesada del mundo. La bajista y casi fundadora, Jo Bench es tal vez la primera mujer en llegar a la escena del metal extremo, ya que hace 26 años forma parte de esta banda inglesa de death metal.


Crucified Barbara


La banda sueca Crucified Barbara esta formada solamente por mujeres, lideradas por la guitarrista y vocalista principal Mia Coldheart. Las otras integrantes son: la guitarrista y segunda voz, Klara Force, La bajista Ida Evileye y la baterista Nicki Wicked. No dejen que su estilo los engañe, las mujeres que hicieron Crucified Barbara, son instrumentistas increíbles, que funden sus sonidos entre sí para formar una banda de rock-solid.


Lita Ford



Lita Ford es sin duda alguna, la mayor leyenda femenina del rock y del metal. Se unió a los Runaways con solamente 16 años. Ford fue capaz de mostrar sus habilidades en la guitarra durante cuatro años antes de que el grupo se disolviera. La diosa del rock ha escrito canciones con artistas legendarios como Ozzy Osbourne, Lemmy Kilmister, Nikki Sixx y muchos otros. 


Instrumentos Musicales Prostéticos

¿Algunos de ustedes sabe tocar la clavícula? o ¿talvez son prodigios para interpretar la columna vertebral? No es broma, ahora existen instrumentos musicales que ejemplifican partes del cuerpo humano, como si fueran prótesis.



Algunas veces, al ver músicos tocando con pasíón un instrumento, podría parecer que éste es una extensión de su cuerpo; como si ese violín hubiera crecido de su clavícula, o la forma de esa tuba fuera la forma del aire que la recorre. Con esto en mente, un grupo de investigadores de la Universidad McGill llevaron esa idea un paso más lejos al desarrollar una serie de instrumentos musicales prostéticos que brotan directamente de los cuerpos de los músicos como si fueran nuevos miembros futurísticos.

“Pensamos que los instrumentos tratan menos del objeto en sí mismo que de los gestos corporales que invitan”, apunta el doctor investigador Ian Hattwick, quien ha trabajado en el proyecto por los últimos tres años. “Estamos llevando esa idea hasta donde podamos, haciendo instrumentos que tratan literalmente con el movimiento de los músicos”.

Brillando con fantasmales luces blancas, una espina dorsal traslúcida emerge de la espalda de una persona, ondulando mientras ella se mueve por el piso para manipular el sonido sintetizado de su instrumento. El equipo ha creado columnas vertebrales, cajas torácicas y visores que son sensibles al tacto, permitiendo que los músicos ajusten el sonido tanto manualmente como motrizmente. Construidos con transmisores de información inalámbricos, las prótesis mandan señales a un sistema de software que convierte los gestos en sonido.

Momentos en la historia donde el rock casi muere

Es fácil pensar en las estrellas de rock como figuras icónicas que no pueden hacer ningún mal. Eso es porque vemos la totalidad de sus éxitos bien documentados en retrospectiva, viendo cómo cada uno a su vez condujo a la creación de sus leyendas.



Digamos que pudiesemos volver a ciertos momentos críticos en la carrera de un determinado grupo y decir: "¿y qué hubiese pasado si?"... ¿Seguiríamos siendo fans de los Beatles si los Beatles hubieran mantenido Pete Best y nunca hubiesen llamado a Ringo Star? ¿Podría haberlo logrado Alice Cooper si hubiera mantenido el nombre de Vincent Furnier? ¿Las cosas habrían sido lo mismo, o podría algo pequeño destruir a una gran leyenda junto con todo su legado y cambiar el curso de la historia del rock and roll?

Este es un pequeño listado de datos curiosos de los escenarios del rock, que estuvieron a punto de destruir a las leyendas antes de alcanzar ese título:

¿Pink Floyd se dedica a rapear?



Así que, ¿qué hace un grupo de rock progresivo británico legendario para un segundo acto cuando están grabando su primer disco después de la pérdida de uno de sus miembros más importantes? Ellos deberían comenzar a hacer rap, obviamente. (Por lo menos, eso es lo que el productor Bob Ezrin sugirió a Pink Floyd cuando estaban grabando "A Momentary Lapse of Reason").


Keith Richards casi pierde "Satisfaction"



En 1965 los Rolling Stones lograron un hit con su canción "Satisfaction", pero el guitarrista Keith Richards casi no termina la canción. Ideó el riff principal durante la madrugada en un hotel en Florida mientras estaban en el tour, grabandolo en una cinta un momento antes de dormirse.

Cuando Richards se despertó, sólo había un pedazo de riff en la cinta, seguido de 45 minutos de sus ronquidos, pero esto fue suficiente para él. Se lo mostró a Mick Jagger, quien reconoció el potencial del riff y se puso en acción, terminando la canción. Si Richards no se hubiera tomado un momento para grabar el fragmento, lo habría olvidado o esa inspiración nocturna no habría vuelto de nuevo a él. Los Stones podrían muy bien haber perdido su canción considerada una "Pieza maestra". Irónicamente, al propio Richards no le importaba esta canción en sus inicios.


John Lennon dice que los Beatles son "más populares que Jesús"



En 1966, John Lennon dijo en una entrevista para el "London Evening Standard", que en su opinion el cristianismo estaba muriendo, diciendo sobre su propio grupo algo como "Ahora somos más populares que Jesús."

Esta cita fue considerada "fuera de contexto" en los Estados unidos, provocando sorpresivamente un movimiento en contra del grupo. En Alabama, dos DJ's iniciaron un boicot en contra de los Beatles, realizando una gran quema de sus discos.

El incidente podría haber destruido la carrera de la banda de rock más importante de todos los tiempos, pero el furor finalmente se calmó después de que Lennon aclaró sus declaraciones en una conferencia de prensa.


Ozzy Osbourne casi se desmaya en la audición de Randy Rhoads



Ozzy Osbourne es una de las mayores influencias de los interpretes de metal de todos los tiempos. Pero a finales de 1979, el cantante de Black Sabbath estaba desempleado, económicamente quebrado e intentando una carrera como solista.

Durante las audiciones para su nueva banda, aparece un guitarrista, muy poco conocido llamado Randy Rhoads, que no era fan de la banda; Rhoads ni siquiera les había querido escuchar, y decidió hacerlo sólo por la insistencia de un amigo.

Rhoads sólo había tocado unos ejercicios de calentamiento cuando totalmente asombrado (y altamente intoxicado) Osbourne le dio inmediatamente el trabajo, justo antes de desmayarse. Es difícil de imaginar la carrera de Ozzy si hubiese permitido pasar la oportunidad de trabajar junto a Rhoads.


Jethro Tull vence a Metallica en la categoría "Mejor interprete de Hard Rock / Heavy Metal" de los Grammys



En 1988, el metal estaba listo para dar finalmente el salto de las franjas oscuras de la música en la corriente crítica cuando Metallica fue nominado a un Grammy como mejor interprete de Hard Rock / Heavy Metal. Pero una de las sorpresas más increíbles y controversiales en la historia de los Grammy, fue que el premio lo recibió la banda de progresivo británico, Jethro Tull.

Afortunadamente, el hecho no causo ningún daño permanente a Metallica, que tomó una dirección ligeramente más convencional en su próximo álbum, convertiéndolos en el grupo de rock más exitoso de su generación. Pero aún así ¿Y si James Hetfield hubiese tomado como algo personal ese éxito de Jethri Tull y se hubiera dedicado a criticar el hecho? ¿Qué sería de todos nosotros como fans de ambos grupos teniendo que escoger un lado de la balanza, no?


Joey Ramone abandona la batería



Como solamente los verdaderos fans de Ramones les pueden contar, Joey Ramone no siempre fue el cantante de la emblemática banda neoyorquina. Al inicio era un tipo cualquiera conocido como Jeffry Ross Hyman, comenzó en la batería y tocaba ritmos bastante rudimentarios, mientras que Douglas Colvin, que pronto sería conocido como Dee Dee Ramones, jugaba a ser el vocalista.

Esta formación podría haber pegado, pero Dee Dee no podía tocar el bajo y cantar al mismo tiempo. Thomas Erdelyi, un amigo del grupo, había sido escogido para ocupar el cargo de manager. Erdelyi, posteriormente conocido como el baterista Tommy Ramone, convenció a Joey de dedicarse al micrófono. Nos alegra que haya tomado esta decisión. Sin el alto y delgado vocalista Joey, los Ramones no se habrían causado tal impacto, por lo tanto el punk no habría tomado importancia y el alt-rock nunca habría ocurrido en Estados Unidos.


Los Smiths se salvaron de sonar mediocres



Después de que el guitarrista Johnny Marr dejó a los Smiths en 1986, los miembros restantes Andy Rourke, Mike Joyce y Morrissey intentaron seguir sin él. Ellos reclutaron Ivor Perry, ex integrante de la banda de Easterhouse, para tomar su lugar y para poder dedicarse a la grabación de un seguimiento de "Strangeways, Here We Come" de 1987. Perry era un buen guitarrista y los cuatro podrían haber llegado lejos con un disco decente, pero no habría sido un álbum de Smiths. El sonido del grupo dependía de las letras y voces exaltadas de Moz y la interpretación singular de Marr. 

Eventualmente, las sesiones fracasaron, la banda se separó y Morrissey se lanzó como solista, salvando al mundo de algo que nunca habría perdurado: Un álbum de los Smiths poco interesante.


Dave Grohl se decide por Nirvana



El primer sonido que se escucha en la canción de Nirvana "Smells Like Teen Spirit" es la guitarra de Kurt Cobain, pero es el sonido introductorio de la batería de Dave Grohl el que realmente hace que todo funcione. Esa explosión en la batería de Grohl provocó la revolución de percusión de rock alternativo de los 90's, pero si no hubiera sido por la sabia madre de Grohl, nada de esto habría sucedido.

Cuando Grohl conoció a Cobain y al bajista Krist Novaselic, se encontraba de gira con sus amigos de la banda de hardcore Scream, en Washington DC. Kurt y Krist le pidieron que se uniera a su grupo, una banda de cierto renombre en Seattle, pero les hacía falta algo. Dave el estaba confundido, así que acudió a su madre para pedirle un consejo. "Ella me dijo que hay momentos en la vida en que tienes que hacer lo que es mejor para ti", dijo Grohl en una entrevista con The Guardian.

¿El "Nevermind" habría sido tan bueno sin Grohl? ¿Habría alcanzado ese nivel Nirvana sin el? Bueno, pues Gracias a mamá Grohl, nunca tuvimos que averiguarlo.


The Clash se reúne para el salón de la fama



Empecemos por decir que de ninguna manera estamos felices por la muerte de Joe Strummer en el 2002. Cuando la leyenda de The Clash sucumbió ante una enfermedad cardíaca no diagnosticada previamente, el rock perdió a una de sus más apasionadas, y comprometidas figuras. Dicho esto, Joe logró llegar a la ceremonia del salón de la fama del Rock and Roll, y reunió a la homenajeada banda The Clash para la ocasión. Convenció al guitarrista Mick Jones y al baterista Topper Headon a unirse de nuevo, dejando al bajista Paul Simonon por un lado. Simonon estaba en lo cierto: The Clash solo destacó en empañar su legado y su historia no necesitaba esto (el salón de la fama en su capítulo final). Cuando Strummer y Jones unieron fuerzas por última vez, a beneficio de los bomberos en huelga en el 2002, fué notorio que había sido apropiado disolver la banda.


¿Blood, Sweat & Chilton?



En 1970, Alex Chilton era un hombre sin banda. El rockero de 19 años de Memphis había probado las mieles del éxito como miembro de Box Tops, logrando posicionar su canción "The letter" como la número 1, pero el grupo se había separado, orillandolo a grabar y producir demos para artistas locales.

En estos tiempos, los héroes del Jazz / Rock, "Blood, Sweat & Tears" necesitaban llenar el vacío que la reciente partida de su vocalista había dejado, así que le hicieron una oferta a Chilton. Resulta que esta fue una oferta que él rechazó. El año siguiente Chilton conoce a Chris Bell y forman "Big Star", una banda de Power pop, salvajemente influyente, cuya lista de admiradores la encabezaban las bandas de rock alternativo e indie. Chilton murió en 2010, pero vivirá por siempre en la canción "Alex Chilton", que rinde homenaje a este ícono.


Slash Audiciona para Poison



Hollywood era el lugar donde debías estar si eras un rockero intentando lograrlo a mediados de los 80's. No mucho antes de que todos fuesemos bienvenidos a la jungla, Slash había audicionado para la banda de Bret Michaels. En una entrevista del 2010 con "Classic Rock Revisited", Slash reveló que había decidido abandonar a Guns N' Roses cuando aún estaban iniciando e intentó entrar en Poison, pues su guitarrista estaba dejando la banda en ese momento.

Slash dice que llegó a la final (donde solo quedaban el y otro guitarrista) pero supo que no funcionaría para el, cuando le pidieron que utilizara maquillaje. Poison terminó ofreciéndole el trabajo a C.C. Deville.

¿Si Slash se hubiese decidido por Poison, Guns N' Roses habría alcanzado la fama sin el? ¿habría alcanzado Poison una mayor fama que la que alcanzó Guns N' Roses si se hubiesen quedado con Slash? 


Nikki Sixx de Motley Crue fue declarado "legalmente muerto"



Motley Crue y sus excesos en los 80's son legendarios y realmente alcanzaron su punto máximo el 23 de diciembre de 1987, cuando el bajista de la banda, Nikki Sixx, fue declarado legalmente muerto por una sobredosis antes antes de ser revivido, eventualmente. Mientras Motley Crue había tenido un gran éxito antes de la sobredosis de Sixx, debe tenerse en cuenta que posiblemente la canción más exitosa de la banda, "Dr. Feelgood", llegó después del incidente.

Sixx también creó la banda Sixx: AM, se ha convertido en un popular presentador de radio, escritor y un fotógrafo profesional en los años transcurridos desde su "casi" muerte. Sixx dijo en el 25 aniversario de su casi fatal sobredosis, "Estoy muy agradecido de ser capaz de mirar hacia atrás en estos últimos 25 años y tener todos los recuerdos de lo que de otra manera, se habría consumido en las llamas."


Tony Iommi de Black Sabbath pierde las yemas de los dedos



Tony Iommi de Black Sabbath es el padrino del heavy metal, pero su carrera casi termina rápidamente.
Un Tony Iommi de 17 años sufrió un accidente industrial que resultó en la perdida de las yemas de sus dedos anular y medio de la mano derecha.

Como resultado, Iommi hizo un ajuste a su guitarra,  acercando las cuerdas graves para facilitar su interpretación. El resultado final creó un sonido característico de Black Sabbath. Lo que podría haber sido un trágico accidente de alguna manera resultó ser una bendición para la música heavy metal,
pero el accidente pudo ser peor y el metal como hoy lo conocemos, jamás habría existido.


John Frusciante abandona Red Hot Chilly Peppers



Después de la trágica muerte de Hillel Slovak, los Red Hot Chili Peppers, reclutaron a John Frusciante como su nuevo guitarrista. Frusciante resultaría ser un miembro principal de la banda, con sus contribuciones, juega un papel muy importante en sus álbumes clásicos "Mother's Milk" y "Blood Sugar Sex Magik".

Sin embargo, Frusciante dejó RHCP después de "Blood Sugar Sex Magik", y la banda grabó el álbum "One Hot Minute" (que resultó ser algo decepcionante) con Dave Navarro en laguitarra. Afortunadamente, Frusciante se reincorporó al grupo en 1998 y los RHCP siguieron con el aclamado 'Californication', y posteriormente con los álbumes "By The Way" y "Arcadium Stadium".

Frusciante dejó a los Red Hot Chilli Peppers de nuevo en el 2006 para iniciar su carrera como solista, pero no sabemos qué dirección habrían tomado los RHCP si no se hubiera unido a ellos de nuevo en los últimos años 90.


¿Maynard James Keenan de Tool como diseñador de interiores?



Hay muchos rockeros que se mudan a California para ser descubiertos, pero el lider de Tool, Maynard James Keenan estaba más intrigado con seguir una carrera en diseño de interiores y decoración de sets a su llegada a Los Angeles. El cantante asistió a la universidad de Kendall del arte y del diseño, y tomó trabajos como brindarle feng shui a una tienda de mascotas.

Afortunadamente, más tarde se reune con el guitarrista Adam Jones en una fiesta, con el tiempo ambos forjaron los inicios de lo que se convertiría en "Tool". Mientras Keenan no terminó en diseño de interiores, todavía es capaz de utilizar su creatividad en su desempeño como miembro de bandas como Puscifer, A Perfect Circle, así como de Tool. Eso nos demuestra que "la pérdida para Diseño de interiores es la ganancia del hard rock, aumentada cien veces."