Mostrando las entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

Internet tiene los días contados como una verdadera red global

Artículo publicado por "The Guardian" en el que el británico John Naughton de la Universidad a distancia Open University analiza cuál debería ser el verdadero objeto de debate en el caso Snowden.



"Sin él, no sabríamos cómo fue capaz la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de acceder a los mensajes de correo electrónico, cuentas de Facebook y videos de ciudadanos de todo el mundo. No estaríamos debatiendo si el Gobierno de EE.UU. debía haber convertido la vigilancia en una enorme empresa privatizada ni habría, por fin, un debate serio entre Europa […] y EE.UU. acerca de dónde se encuentra el equilibrio adecuado entre libertad y seguridad", declara Naughton.

"Estos son resultados muy importantes y con consecuencias de primer orden que, sin embargo, para la mayoría de nuestros medios de comunicación, han pasado casi desapercibidos", prosigue el autor.

"En cambio, hemos sido alimentados con una corriente constante de especulación sobre los planes de viaje de Snowden, sus solicitudes de asilo, su estado de ánimo, su apariencia física, etc. El ángulo de interés humano ha prevalecido sobre la verdadera historia, que es la que nos cuenta las revelaciones de la NSA acerca de cómo funciona realmente el mundo en red y hacia dónde se dirige", añade.

Así, Naughton sugiere que el verdadero objeto de reflexión debería ser el hecho de que "los días de Internet como una red verdaderamente global están contados", pues el riesgo de que el sistema se balcanice, es decir, se divida en varias subredes geográficas o de una jurisdicción determinada por países que necesitan controlar cómo se comunican sus ciudadanos, es ya una realidad.

"La cuestión de la gobernanza de Internet" se ha convertido en polémico objeto de debate, pues "dado lo que sabemos sobre cómo EE.UU. y sus sátrapas han estado abusando de su posición privilegiada en la infraestructura global, la idea de que se permita a las potencias occidentales seguir controlándola se ha vuelto insostenible", subraya el autor.

Para el estudioso, "la agenda de la libertad de Internet de la administración Obama, es hoy tan digna de confianza como la agenda de la libertad de George Bush después de Abu Ghraib", asegura, y recuerda que "Google, Facebook, Yahoo, Amazon, Apple y Microsoft son componentes esenciales del sistema de vigilancia cibernética de EE.UU. y nada de lo que se almacene en sus servidores puede garantizar estar a salvo de la vigilancia o de ser descargado ilícitamente por los consultores contratados por la NSA".

| RT |

Los primeros vídeos virales de Internet

Hoy volvemos a los inicios de la "viralidad" en el mundo del Internet y te presentamos los primeros vídeos que contagiaron a miles de personas por el mundo antes de que el Gangnam Style o el Harlem Shake revolotearan a miles.



Star Wars Kid

Para la época en que salió este vídeo yo ni siquiera tenía Internet. Fue en el 2002 cuando Ghyslain Razaa tomó la decisión de grabarse imitando a Darth Maul, el malo de Star Wars. El vídeo no fue subido por él, sino que cuatro estudiantes del instituto en Quebec donde estudiaba, lo encontraron y lo colgaron en Internet un año más tarde, cuando ni siquiera existía YouTube, donde actualmente acumula más de 28 millones de reproducciones.

Razaa sufrió depresión y tuvo que ser cambiado de instituto. "La gente me decía que me suicidara", manifestó el joven. Su familia demandó a los compañeros que subieron el vídeo y en el 2007 llegaron a un acuerdo con ellos.

Finalmente el joven apareció en capítulos de Arrested Development, American Dad o South Park.

Ahora Razaa es licenciado en derecho y aunque por mucho tiempo ocultó su identidad, ahora apoya a muchos jóvenes que al igual que él sufrieron ciberacoso.



La caída de Edgar

Edgar intenta cruzar un río, es el último en pasar. Raúl, detiene una cámara con la cual está filmando la travesía de su primo Edgar, quien resiste un poco a cruzar por que el agua "está shuquita". Edgar de camisa roja y con un número 83 dicta las reglas del juego: "no se vale empujar al agua" y Fernando con una mirada pícara lo reta: "yo te voy a empujar", "vas a caer Edgar" y Edgar cayó. 

Este vídeo fue grabado en el 2006 en Monterrey, México y fue tanto lo viral de este contenido que hasta una marca de galletas lo usó para publicitarse. Edgar incluso apareció en el programa de Adal Ramones, "Otro Rollo. 

Se subió el 8 de mayo de ese año y ahora tiene más de 37.795.333 reproducciones.

Perdón Edgar... perdón.




Numa Numa

Cuidado con lo que hacen. Grabarse extasiados con una cámara frente a la computadora puede convertirse en viral si son lo suficientemente ridículos y graciosos para protagonizar un éxito en el ciberespacio.

51.424.052 es el número de visitas que este material ha recaudado desde que fue subido un 14 de agosto del 2006, siendo uno de los primeros vídeos virales.

El protagonista del vídeo tenía 18 años en ese entonces, pero 20 cuando colgó el vídeo en YouTube, fue un fenómeno instantáneo y hasta apareció en varios programas de televisión, incluso en el vídeo de Pork and Beans de Weezer tiene una aparición estelar con muchas estrellas.




Leave Britney Alone!


Ya lo publicamos en la lista de los vídeos que marcaron la diferencia, pero lo volvemos a poner en esta publicación porque fue también uno de los primeros éxitos virales en YouTube. Tiene más de 46 millones de vistas y cuenta con el récord de más votos negativos recibidos con 258 mil 963.

El protagonista es Chris Crocker quien defiende a Britney Spears pidiendo que dejen a su artista favorita en paz. Se pensó de una campaña publicitaria ya que Crocker tenía 19 años, pero el ahora bloggero y músico, niega estas manifestaciones.

Crocker apareció en una película porno gay y ahora cuenta con más de 374.907 suscriptores con 531 vídeos subidos.




2 Girls 1 Cup Grandma reaction! Grandma Marlene.

No es el vídeo verdadero, es la reacción de una abuela del vídeo donde dos actrices porno comparten sus heces fecales. El productor de este contenido fue demandado porque en los Estados Unidos no es legal y aunque alegó que se trataba de un truco en el que comían chocolate, una de las actrices se retiro y la otra continuó en la industria.

Esta fue también la primera abuela en convertirse viral.


Los trucos de Edward Snowden para eludir la vigilancia en Internet

Edward Snowden continúa siendo el enemigo público de Estados Unidos luego de denunciar la vigilancia digital de su país, pero cuenta con "trucos" para evitar que lo persigan en Internet. 



El excolaborador de la CIA es perseguido por denunciar el sistema de control de privacidad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y pues ahora es posible conocer cómo Snowden evade a sus acechadores en Internet.

Lavabit lo utilizó para que los activistas y políticos rusos llegaran a su refugio en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú. Una defensora de derechos humanos rusa dijo que el mensaje que recibió fue de una cuenta: edsnowden@lavabit.com, servicio de correo electrónico que cifra toda la correspondencia de extremo a extremo.

Este sistema requiere la contraseña personal del usuario para descifrar el correo que llegue a un buzón de recibido, garantizando el seguro transporte de información en redes no fiables.

El programa fue lanzado en el 2004 por las preocupaciones en la seguridad del servicio de Gmail.

Tor es otro software del que Snowden no ha de prescindir en su computadora personal, ya que en la suya tiene pegadas estampas de este programa. Tor es la abreviatura de "The Onion Route" el cual evita que se revelen las direcciones IP, manteniendo así el anonimato en la Web.

Otro que parece ser de su agrado es el Electronic Frontier Foundation, organización que aboga por la privacidad en el Internet y del cual también tiene una estampa en su portátil.