Mostrando las entradas con la etiqueta descubrimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta descubrimientos. Mostrar todas las entradas

Tres Pirámides en la Antártida

Tres pirámides antiguas habrían sido descubiertas en la Antártida por un equipo de científicos estadounidenses y europeos. Un fenómeno que podría redefinir la historia de la humanidad.



Dos de las pirámides fueron descubiertas cerca de 16 kilómetros tierra adentro, mientras que la tercera estaba muy cerca de la costa. Los primeros informes sobre las pirámides aparecieron en los medios de comunicación occidentales el año pasado. Unas cuantas fotos se publicaron en algunos sitios web con un comentario que las extrañas estructuras podrían servir de prueba de que el continente cubierto de hielo solía ser lo suficientemente caliente como para haber tenido una antigua civilización viviendo allí.

Hasta el momento se conoce poco acerca de las pirámides y el equipo sigue manteniendo silencio sobre el descubrimiento. La única información fiable proporcionada por los científicos era que ellos estaban planeando una expedición a las pirámides para investigar más a fondo y determinar a ciencia cierta si las estructuras eran artificiales o naturales. No se ofrecieron detalles sobre el marco temporal de la expedición. En caso de que los investigadores prueben que las pirámides son estructuras hechas por el hombre, el descubrimiento podría llevar a la mayor revisión de la historia de la humanidad como jamás se ha hecho.

Mientras tanto, una serie de extraños pero interesantes descubrimientos se han hecho últimamente en la Antártida. En 2009 los científicos del clima han encontrado allí partículas de polen, que posiblemente podría afirmar que los árboles de palma una vez crecieron en la Antártida y las temperaturas de verano alcanzaron los 21ºC. El año pasado, los científicos del Instituto de Investigación del Desierto de Nevada identificaron 32 especies de bacterias en muestras de aguas del Lago Vida en la Antártida oriental.

¿Será posible que la Antártida fuera lo suficientemente caliente en el pasado como para tener una civilización antigua viviendo allí? Y aún más sorprendente es la cuestión de que si una cultura avanzada se desarrolló allí, ¿existirán algunas estructuras restantes que todavía estén enterradas debajo del hielo? Los estudiosos y egiptólogos han sospechado durante mucho tiempo que la esfinge es mucho más antigua de lo estimado, posiblemente tiene más de 10.000 años de antigüedad. Los científicos descubrieron que la evidencia de la erosión del agua sobre la antigua estatua, cuenta una historia de cambio climático desde una selva lluviosa al calor el desierto en unos pocos miles de años.

Queda claro que, de confirmarse este hecho, sería una revelación inaudita para el estudio de la historia de la humanidad, aunque todavía dicha confirmación parece lejana. De todas formas, sea o no real, marca el horizonte de lo imaginable en este época, y confirma que la Antártida es uno de los sitios del mundo que más misterio y curiosidad genera, y que las pirámides y su construcción siguen siendo uno de los más poderosos enigmas de la historia.

Arqueólogos rusos encuentran una tumba sumamente lujosa

Arqueólogos rusos encontraron la cámara funeraria intacta de una mujer noble, perteneciente a una poderosa tribu errante, que vagaba por las estepas entre Europa y Asia hace 2.500, al sur de Rusia.



Los sármatas eran una tribu de habla persa que controlaba lo que ahora es la parte del sur de Rusia, Ucrania y Asia Central, aproximadamente desde del año 500 A.C. hasta el 400 D.C. En muchas ocasiones eran mencionados por los historiadores griegos antiguos, además sus tumbas eran sumamente lujosas, repletas de objetos de oro y bronce que frecuentemente resultaban siendo saqueadas por ladrones y sepultureros.

Pero la tumba encontrada cerca del pueblo ruso de Filippovka en la región de Orenburg, contenía una olla gigante de bronce, monedas de oro, joyas, un espejo de plata y lo que parecen ser envases para cosméticos, dijo el profesor de historia, Gulnara Obydennova, que dirige el Instituto de Historia y Educación Legal en la ciudad de UFA.

"Este hallazgo arqueológico es realmente sensacional, porque el panteón estaba intacto. Los objetos y joyas se encontraban justo como sido colocados por los antiguos nómadas", comentó.



La bóveda situada a 4 metros bajo tierra, se encuentra en el "Túmulo del Zar", un grupo de 24 montañas pequeñas donde se han encontrado cientos de estatuillas de ciervos, grifos y camellos hechos de oro y de plata, así como vasos y las armas, que los arqueólogos han ido encontrando desde 1980 .

El esqueleto de la mujer se encontraba recubierto de joyas y adornos, y en su mano izquierda sostenía un espejo de plata con un mango de oro ornamentado, dijo Obydennova.

6 descubrimientos que la ciencia no puede explicar

Son descubrimientos que han dejado rascandose la cabeza a los investigadores, de los cuales han salido muchas teorías e historias. Por tratarse de fenómenos indescriptibles existen muchas versiones de cada uno de los inventos, que incluso algunos datan desde un tiempo anterior a la historia. 


1. El Manuscrito Voynich

Manuscrito Voynich

Es un libro antiguo que ha frustrado al que intenta descifrar su contenido. Fue escrito hace más de 500 años por un autor anónimo en un alfabeto que no se ha identificado con un idioma que no puede ser comprensible. Pero no es que se trate de algo absurdo, el manuscrito está bien organizado y es considerado por los criptógrafos profesionales como el "Santo Grial" de su gremio.

2. Mecanismo de Anticitera

Mecanismo de Anticitera

Fue diseñada para calcular la posición del Sol, la Luna y algunos planetas, con lo cual se podían predecir eclipses. Este mecanismo fue descubierto en un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera y se cree que es del año 87 a.C. El misterio de este dispositivo es que no se ha encontrado ningún otro y usa piezas que jamás se han visto en otro mecanismo. 

El Mecanismo de Anticitera usa engranajes diferenciales, de los cuales solo se tienen registros hasta el siglo XVI y este se trata de uno hecho antes de Cristo. Investigaciones dan cuenta de que esta computadora era capaz de predecir las posiciones de los astros, otros que hasta podía emular el movimiento de los cuerpos celestes y otras teorías dicen que servía para fijar las fechas de los Juegos Olímpicos. 

Dispositivos similares son descritos en libros como La República de Marco Tulio Cicerón.

3. Las tuberías de Baigong

Las tuberías de Baigong

Ubicadas en la ciudad de Delingha en el Tíbet, se trata de una cueva donde están ensartadas unas antiguas y extrañas tuberías metálicas "anteriores a toda la historia conocida". Estos objetos son llamados por los atraídos a lo paranormal como OOPART, que quiere decir "artefactos fuera de lugar", objetos modernos descubiertos en un entorno antiguo. 

Estas tuberías fueron descubiertas en el 2002, por lo que se han lanzado muchas teorías sobre este fenómeno que aún no es resuelto a ciencia cierta. La teoría más cercana de resolver este misterio es que son moldes fosilizados de raíces de árboles que se formaron por un proceso químico donde el suelo se convierte en roca por la compactación y cementación. 

4. Esferas de piedra de Costa Rica

Esferas de piedra de Costa Rica

Un fenómeno apasionante para los investigadores de lo cual la ciencia aún no construye una explicación sobre estas apariciones sorprendentes. Son un grupo de más de quinientas piedras redondas ubicadas al sur de Costa Rica que se estima fueron ubicadas por los indígenas de la zona entre los años 300 a.C y 300 d.C.

El misterio que no se ha resuelto es cómo fabricaron a la perfección la redondez de estas piezas. 

Fueron descubiertas en 1932 cuando la Standard Fruit Company de los Estados Unidos inició una deforestación en estos territorios para cultivar banano, desde entonces se empezaron a destruir por la creencia de que en su interior podría haber mucho oro. 

A partir de 1970 el gobierno inició la protección de estas esferas y se han reensamblado algunas dinamitadas bajo el cuidado del museo nacional. 

Se ha llegado a decir que estas esferas eran "jardines astronómicos" con el fin de calendarizar ciclos agrícolas pero la duda que impera es la misma: ¿Cómo elaboraron esas esferas y cómo aparecieron similares en México, Argentina y otros países de la región?.

5. La batería de Bagdad

La batería de Bagdad

Son varios jarrones fabricados antes del año 226 a.C. y algunos investigadores suponen que eran pilas eléctricas. 

Fueron halladas en 1936 durante unas excavaciones en una colina de Kujut Rabua, una aldea al sureste de Bagdad, Irak. Luego de la Segunda Guerra Mundial, un ingeniero en electrónica hizo réplicas de ellas, las llenó con sulfato de cobre y funcionaron con una generación de uno y dos voltios. Además de dar este voltaje, el investigador introdujo una estatua pequeña de plata y en dos hora se volvió dorada, lo que propuso que se trataba de un artefacto de restauración de objetos de plata. 

Sin embargo esta teoría los escépticos las rebaten ya que no se ha encontrado ningún electrolito dentro de los cilindros de cobre, los cuales en nuestros días todavía deberían existir dentro del artefacto. Los amantes de lo paranormal también la califican como un OOPART. 

Durante la Invasión de Irak por los Estados Unidos el Museo Nacional del país fue asaltado y saqueado un 11 de abril del 2003, no se sabe si las baterías fueron destruídas, robadas, resguardadas o si ahora pertenecen al tráfico ilegal de antigüedades mesopotámicas.


6. Bloop

Bloop

Así se le denominó a unas extrañas ondas de sonido de baja frecuencia que fueron detectadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en 1997. 

Son un misterio para la ciencia y no han sido descifrados aún. Aparecieron en el fondo del Océano Pacífico Sur mientras se llevaba a cabo la Guerra Fría, las fuerzas armadas de Estados Unidos colocaron numerosos micrófonos en el fondo del océano con el fin de detectar submarinos soviéticos, pero al revisar y arreglar los micrófonos se llevaron la sorpresa. 

El sonido desciende lentamente desde los 40Hz para abajo durante 7 minutos y tuvo una suficiente amplitud para ser detectado por 3 sensores marinos alejados a más de 5 mil kilómetros un 19 de mayo de 1997 a las 15:30 horas. 

Algunos teóricos dicen que se trata de alguna nueva especie marina o el sonido de algún gigantesco animal. 

Con el escritor H.P. Lovecraft y su libro "La llamada de Cthulhu" resulta coincidente que la emisión de este sonido es el mismo punto de la ciudad ficticia sumergida llamada R'lyeh, la cual fue un mítico lugar en el que fue encerrado Cthulhu.