Mostrando las entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas

Un año del Curiosity en Marte en 2 minutos

El Curiosity lleva una cámara instalada en su armadura y ha podido capturar todo lo que ha hecho en el planeta Marte.



En este vídeo de 2 minutos la NASA muestra 548 imágenes con todo el trabajo arduo que ha realizado el Curiosity en Marte desde hace un año, el 1 de agosto del 2012, para ser más exactos. En el vídeo se muestra cómo el robot se empezó a mover por el planeta, luego cuando recolecta una roca.

Por nueve meses este aparato recorrió 60 millones de kilómetros a bordo del cohete no tripulado Atlas 5 y en la superficie marciana el Curiosity, también llamado Rover, completó su primer kilómetro.

El objetivo es la investigación de vida pasada a través de exploración de las capas más bajas por las áreas del cráter Gale y el monte Sharp.

Despegue de un cohete de la NASA visto desde los propulsores (VIDEO)

¿Nunca te has preguntado cómo se vería un despegue de un cohete de la NASA en primera persona?. En este video te los mostramos con el audio real y vistos desde los propulsores de la nave.



El video es cerca de dos minutos hacía arriba (despegue) y luego cuatro minutos bajando (caida de los propulsores al mar), empezando a través del vacío insonoro (a excepción del metal gimiendo) de la atmósfera superior, y luego los cambios de la superficie de la Tierra con el arco de nuestra caída. Se aprecia la atmósfera espesa, se oye el viento, momentos llenos de humo, explosiones de fuego, las nubes que aparecen más abajo y más, hasta llegar al mar. Algo que no habías visto antes.




Los lanzamientos de cohetes no son novedad, pero tener esta perspectiva nos hace verlos como si fuera la primera vez.

 

También puedes ver otros temas relacionados a la Astronomía.

NASA fotografía al Curiosity

Impresionante fotografía desde el cielo marciano que la NASA difundió sobre el rastro que el Curiosity ha dejado en Marte. A penas se puede observar el artefacto terrestre en la gran fotografía, pero las líneas por donde anduvo si son notorias en la parte de abajo de la imagen.



El 27 de junio el Mars Reconnaissance Orbiter, sonda enviada por la NASA en el 2005, hizo esta fotografía donde captó al Curiosity desde el punto donde la nave se sentó y el recorrido que ha hecho.

"A la izquierda de la foto se ven dos puntos azules, marcados por Curiosity con su equipamiento de aterrizaje, dejando una marca de polvo negro. Hacia la derecha se ve el camino marcado por el 'rover', con dos líneas separadas entre sí por tres metros. Finalmente, en la parte derecha de la imagen se ve otro punto azul, que corresponde al Curiosity en sí", explica la agencia espacial estadounidense.

En noviembre del 2011 el Curiosity fue lanzado a una intensiva exploración del planeta rojo, aterrizó el 6 de agosto del 2012 y desde entonces se dirige al cráter Gale. 

Canal de la NASA online




Videojuego mexicano es la nueva sensación en la NASA

Se trata de un juego elaborado por el estudio mexicano Squad que se robó las luces en el booth de la NASA durante el E3 2013.



Este estudio independiente desarrolló este novedoso juego y consiguió emular las dificultades diarias de los científicos de la NASA. El nombre de este juego es Kerbal Space Program y los científicos de la agencia espacial lo utilizan como forma de entretenimiento.

En la Electronic Entertainment Expo (E3) del 2013, la NASA en su stand de exhibición mostró este juego con gran curiosidad. Uno de los ingenieros, Douglas Ellison, manifestó emoción cuando habló sobre el Kerbal Space Program, diciendo que todos en el laboratorio de propulsión de jets (JPL) lo estaban jugando.

Este juego es un mundo abierto donde los usuarios tienen herramientas para construir cohetes y misiones espaciales a otros planetas del sistema solar.

“Es la razón por la que a los corredores de carreras les gusta jugar videojuegos de automovilismo… no hay responsabilidad real. Todos los que trabajan dentro y alrededor de los campos de la ciencia y la ingeniería tienen miles de ideas locas que se les han ocurrido, pero que nunca probarían en la vida real.KSP es un lugar donde tal vez, en el modo único de Kerbal, podrían probarlas, manifestó el ingeniero.
 

Gameplay

Espacio Ultraprofundo de Hubble (fotos y video)

Espacio Ultra Profundo de Hubble. Imagen en 3D creada por científicos de la NASA

El Hubble es actualmente el telescopio más grande y potente que ha construido el ser humano, y ha sido indispensable en los principales descubrimientos astronómicos de los últimos años.

La edad del Universo es algo que en años recientes conocemos con una mayor precisión, la medida más exacta de su edad hasta el momento calculada, es de 13,700 millones de años aproximadamente con un margen de error de tan solo 120 millones de años.

Mapa del universo actualmente conocido elaborado por la Agencia Espacial Europea con el Telescopio Espacial Planck. (La Vía Lactea está en el centro)
Mediciones hechas por el telescopio más grande y potente construido por el hombre, El Hubble, han encontrado galaxias que datan de los orígenes del Universo mismo.


Hace ya 17 años, en 1996, el Telescopio Espacial Hubble fue apuntado hacia un pequeño segmento del espacio aparentemente vacío. La idea surgió solamente de la curiosidad de unos científicos, que aprovecharon su turno en el mando del telescopio y corrieron el riesgo de enfocara hacia ese lugar sólo con las esperanzas de encontrar algo inusual. Los resultados de ese experimento revolucionaron a todo el mundo y fue uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la astronomía. Produjo una de las imágenes más icónicas de la ciencia al descubrir que en ese espacio aparentemente “vacío” existían miles de galaxias del Universo temprano.



Esa imagen fue tomada con una fotografía de larga exposición durante 10 días, y al resultado se le nombró Hubble Deep Field (HDF) (el Espacio Profundo de Hubble). El experimento se repitió en el 2004 durante 11 días pero observando otra parte del cielo, y la imagen obtenida fue llamada Hubble Ultra Deep Field (HUDF) (el Espacio Ultra-Profundo de Hubble). En ambos casos se obtuvieron imágenes de lo que era el Universo cuando tenía apenas unos 900 millones de años de vida. Recientemente, un Hubble mejorado y más potente volvió a fotografiar el mismo espacio del HUDF utilizando un espectro infrarrojo, y una vez más los resultados han sido espectaculares, produciendo imágenes de las primeras galaxias primordiales (en la fotografía son las galaxias enmarcadas) del Universo cuando este tenía apenas unos 600 a 800 millones de años. 


¿Hubble puede tomar "fotos del pasado"?


A los que se pregunten como es que el Hubble puede "fotografiar el pasado", deben saber que todo lo que vemos en nuestra vida es el pasado. Lo que pasa es que, en distancias cortas, la luz de los objetos que vemos tiene tan poca distancia para viajar y una velocidad altísima (300,000 km/seg) que prácticamente creemos que estamos viendo el mundo tal cual es en el presente, cuando de hecho es algo que ya pasó. Un ejemplo sencillo de esto es el Sol. Cuando vemos al Sol estamos viendo cómo era 8-9 segundos atrás, esto porque la luz que emite el Sol tarda aproximadamente 8-9 segundos en llegar a la Tierra. En otras palabras, no estamos viendo como es actualmente sino como era segundos atrás.

Similarmente, la luz de estas estrellas que ha captado Hubble tienen unos 13,200 millones de años viajando por el espacio, hasta que su luz es finalmente captada por el telescopio, por lo que estamos literalmente viendo hacia el pasado, a galaxias que incluso muy posiblemente ya no existan hoy en día. 



Otro avance está por venir, pues el sucesor del Hubble, el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) está actualmente programado para lanzarse en el año 2014, y este permitirá ver “más atrás en el tiempo” y posiblemente captar los orígenes de nuestro Universo.

Les dejo este video que trata sobre estos descubrimientos y contiene imágenes espectalures del universo.



¡GRACIAS POR TU VISITA!


¿EXISTE VIDA EN OTROS PLANETAS? CADA VEZ MÁS CERCA DE DESCUBRIRLO


Desde que el ser humano comenzó a observar el firmamento ha cuestionado si existe vida en otros planetas. Una pregunta de la que cada vez estamos más cerca de conocer la respuesta.


Con los avances de la tecnología, los telescopios cada vez más potentes, sondas espaciales que cada vez viajan más distancia, robots más especializados, etcétera, los científicos se han acercado ya a la respuesta a una de las preguntas más antiguas y trascendentes de la historia de la humanidad ¿estamos solos en el universo?

En el año 2009 tuvo lugar un relevante descubrimiento, que podría dar luces sobre la existencia de vida en otros sectores del universo. Un grupo de astrónomos europeos, tras combinar observaciones con datos recopilados por el instrumento HARPS (siglas en inglés para Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión) del Observatorio Europeo, identificaron la existencia de un sistema con, al menos, seis planetas.

Lo llamativo de esto es que tres de ellos se ubican en la zona habitable que rodea a la estrella principal, por lo que podrían contar con agua líquida y, por ende, con presencia de vida.





La estrella se llama Gliese 581C, que posee sólo un tercio de la masa del Sol y forma parte de un sistema estelar triple conocido como Gliese 581 o GJ 581. Se encuentra a 22 años luz de distancia, en la constelación de Scorpius, cerca de la Tierra en la vecindad solar.

Ellos orbitan alrededor de la tercera estrella más débil de un sistema estelar triple, por lo que los otros dos soles se verían como un par de estrellas muy brillantes visibles durante el día y durante la noche proporcionarían una iluminación equivalente a la de la Luna llena.

James Jenkins, de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica CATA, participó de este descubrimiento e indica que efectivamente podría haber agua líquida en la superficie de los planetas que se encuentran en la zona de habitabilidad.

Al encontrarse dentro de la zona de habitabilidad de la estrella, el agua puede estar presente en forma líquida si las condiciones lo permiten. Se trata de la primera vez que tres planetas de este tipo se localizan orbitando esta zona al mismo tiempo


El descubrimiento de la NASA

En abril de este año, investigadores de la NASA anunciaron el descubrimiento de tres planetas que son, hasta la fecha, los mejores candidatos para albergar vida fuera de nuestro sistema solar. 

El satélite Kepler, también de la NASA y que da seguimiento a más de 150.000 estrellas con la esperanza de hallar planetas similares la Tierra, encontró estos tres.

La estrella anfitriona (que sería el equivalente al Sol en nuestro sistema solar) se llama Kepler-62, y a partir de ella se designan los nombres de los planetas individuales. En cualquiera de estos podría existir agua líquida en la superficie, no obstante, esto no quiere decir que vayamos a habitar estos planetas pronto. La estrella Kepler-62 está a 1.200 años luz de distancia; la Kepler-69 está a 2.700.

Para tener una mejor idea de lo lejos que se encuentran estos planetas, sepan que un año luz es la distancia que recorre la luz en un año en el vacío, y equivale a unos 9 billones de kilómetros, por lo que el viaje es imposible para los humanos con la tecnología actual.

Se cree que el Kepler-62f es 40% más grande que la Tierra y podría ser rocoso, dijo Borucki. Tarda unos 267,3 días terrestres en dar la vuelta a su estrella. En tanto, el Kepler-62e parece ser 60% más grande que nuestro planeta y un poco más cerca de su estrella madre, este podría ser un "mundo acuático" con océanos profundos, dijo. Rodea su estrella en 122,4 días.



El Kepler-69c parece orbitar una estrella similar al sol de la Tierra, según Barclay. Se cree que es un 70% más grande que la Tierra, y también puede ser un mundo de agua, con océanos de miles de kilómetros de profundidad.

No es probable que tenga una superficie rocosa, dijo Barclay. De acuerdo con lo poco que sabemos, el Kepler-69 es, probablemente, mucho más caliente que la Tierra. "Probablemente si hay vida, pero sería muy diferente a lo que vemos en nuestro mundo", dijo.

El planeta Kepler-22b se anunció en diciembre de 2011 y también fue aclamado como un candidato para albergar vida. Ese planeta tiene un radio 2,4 veces más grande que la Tierra y se encuentra a 600 años luz de distancia. Se pensaba que podría tener una temperatura similar a la de la Tierra ya que su estrella madre es más tenue y fría que nuestro Sol, pero está un 15% más cerca de lo que está nuestro planeta.

Con todos estos descubrimientos, y los que se vienen en un futuro no tan lejano, no queda de que poco falta para que el ser humano pueda contactar con vida extraterrestre.