Mostrando las entradas con la etiqueta neurociencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta neurociencia. Mostrar todas las entradas

¿Por qué el cannabis nos da hambre?

Además de ser analgésico, estimulante y depresor, el cannabis tiene también el efecto secundario de dejar un hambre muy particular.



El ser humano ha consumido el THC (tetrahidrocannabilol) de la cannabis desde hace casi 3 mil años, pero fue recién durante los años 80 y 90 del siglo pasado cuando la neurociencia trató de explicar sus efectos en el cuerpo: acelera el corazón, pero provoca relajación; relaja la tensión orbital, contrarrestando los síntomas del glaucoma; cura (o produce) el insomnio; además de ser analgésico.

Conocida popularmente como “munchies” (probablemente por el sonido de alguien al masticar, “to munch”, en el sentido de “roer”), el hambre que deja la cannabis es otro de los efectos del procesamiento de THC. Los receptores de canabinoides son proteínas que viven en la superficie de nuestras células y procesan el THC de la cannabis; los receptores de canabinoides en nuestro hipotálamo son los encargados de avisar a tu cuerpo cuando este tiene hambre, de manera natural –pero estimulados por la cannabis, el efecto regulador del apetito se potencia, activando la respuesta de los canabinoides.

Existen estudios sobre pacientes con cáncer quienes recuperaron el hambre después de consumir un compuesto de THC: la quimioterapia puede hacer que los pacientes sientan asco simplemente al oler o ver comida. Luego de estimular un poco los receptores de canabinoides con THC, los pacientes pueden recuperar la habilidad para apreciar los olores y sabores de la comida, en lo que podríamos considerar una aplicación médica del famoso munchies.

La ciencia no se ha ocupado de entender por qué el munchies se asocia con la comida chatarra, pero podemos aventurar que la disponibilidad de comida chatarra combinada con la urgencia de masticar algo hace que al vernos afectados por el hambre comamos algo procesado o empacado, en lugar de preocuparnos por cocinar algo.

Así que siempre ten algo para comer durante el "viaje"

El Cerebro Subconsciente - Documental

Nuevos descubrimientos neurológicos afirman que es nuestro subconsciente el que controla nuestras decisiones y no la parte consciente de nuestro cerebro. 

  


La decisión de estar con alguien, la decisión de amar, el funcionamiento de los sentimientos inherentes de los humanos, la intuición, las premoniciones, los prejuicios, las sospechas, etc., todo es controlado por el cerebro inconsciente. ¿Qué tanto influye nuestro subconsciente sobre nuestro consciente? Este documental trata sobre estos temas e intenta brindar posibles explicaciones al respecto.

Los neurocientíficos han logrado demostrar que nuestro subconsciente logra identificar patrones y tomar decisiones incluso hasta 7-8 segundos antes de que nuestra parte consciente lo sepa. En otras palabras, la decisión de usar corbata o no (por ejemplo) ya la teníamos tomada antes de darnos cuenta. Este nuevo descubrimiento hace cuestionar el "libre albedrío" de las personas así como la existencia o no del destino.

¿Es posible nuestra vida esté programada por nuestro subconsciente y que sólo sea una ilusión nuestro sentido de libertad y toma de decisiones? ¿Realmente somos autores de nuestro propio destino?




¡COMENTA Y DÁNOS TU OPINIÓN!