Mostrando las entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sucesos. Mostrar todas las entradas

Conoce la historia de la Biblioteca de Alejandría en 5 minutos con Carl Sagan

El gran Carl Sagan se dedicó su vida a la realización de la ciencia y el cosmos en su serie. En este corto vídeo nos habla sobre Hipatía y la construcción de la gran Biblioteca de Alejandría, que fue destruida en circunstancias aún no esclarecidas y algunos responsabilizan de ello a los musulmanes o cristianos. Lo cierto es que en este recinto se hallaban más de 700 mil obras, las cuales se perdieron incendiadas. 


Tragedias de la historia grabadas en vídeo


Archivo fílmico con 10 tragedias históricas que fueron captadas por las primeras cámaras de vídeo con más de 80 años de historia. El vídeo empieza con el salto de la muerte de Franz Reichelt desde la Torre Eiffel hasta el desastre de Hindenburg, pasando por otras más trágicas que dejaron cientos de vidas perdidas.


Nueva fuga en reactor nuclear de Fukushima

Unas 300 toneladas de agua muy radiactiva se han fugado de tanque, informó operadora de la central nuclear de Fukushima. A última hora del 20 de agosto, operarios de la planta hallaron unos charcos de agua contaminada junto a los tanques que se usan para almacenar el líquido empleado como refrigerante para los reactores de la planta.



La operadora de la central nuclear de Fukushima dijo hoy que 300 toneladas de agua muy radiactiva se han fugado de un tanque, lo que supone un problema adicional para contener el gran volumen de líquido contaminado que se acumula a diario en la planta. Aunque en un principio se pensó en una fuga de unos 120 litros, representantes de Tokyo Electric Power (TEPCO), dueña de la planta, explicaron hoy que la filtración es mucho mayor y equivale a unas tres toneladas, cantidad que podría aumentar en las próximas horas ya que la fuga aún no se ha sellado.

La empresa calculó el volumen de agua filtrada tras detectar que el nivel de la misma dentro de uno de los tanques había descendido esta mañana tres metros con respecto a la víspera. Sin embargo, aún no ha logrado establecer si la filtración se produce en el propio tanque o en conducciones emparejadas al mismo. La eléctrica también admitió que en el agua vertida ha detectado materiales, como el estroncio-90, que emiten radiación beta, con una lectura extremadamente alta de 80 millones de becquereles por litro.

Aunque la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) ha mostrado su preocupación por que el agua haya podido llegar hasta el océano a través de un sumidero cercano, TEPCO ha asegurado que al analizar el desagüe no ha detectado niveles de radiación que indiquen que el líquido ha fluido por ahí. No obstante, la operadora se comprometió a seguir investigando, tal y como aseguró su portavoz, Masayuki Ono, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo.

La central cuenta con capacidad para acumular en cerca de 1.000 tanques al menos unas 300.000 toneladas del agua que hace circular por el circuito de refrigeración empleado para mantener fríos los reactores nucleares. La fuga recién detectada en estos tanques se suma al problema de la acumulación de agua contaminada en los sótanos de los edificios de los reactores, que aumenta en cerca de 400 toneladas diarias y supone el principal desafío de cara a desmantelar de manera segura la central, golpeada por el terremoto y tsunami de marzo de 2011.

Esa acumulación es producto del líquido utilizado para refrigerar las unidades, que se filtra en parte a los sótanos, y de los acuíferos subterráneos de las zonas colindantes, que también penetran en los edificios. El pasado 7 de agosto el Gobierno japonés alertó de que unas 300 toneladas de ese agua se vierten a diario al mar al filtrarse desde estos sótanos, mientras TEPCO ha tomado medidas como las de construir un muro aislante bajo tierra, algo que no ha resultado del todo eficaz, o extraer el líquido mediante bombeo.

También espera tener listo esta semana un nuevo mecanismo formado por cerca de 30 tuberías instaladas junto a la costa con el que espera extraer del subsuelo hasta 100 toneladas diarias de líquido contaminado. Además, ayudado por el Gobierno, que ante la gravedad del problema ha optado por involucrarse a nivel logístico y financiero, baraja otras soluciones como la de verter al océano agua con bajos niveles de radiación o congelar el subsuelo alrededor de los reactores para crear un muro que bloquee el paso del agua.

El accidente en la planta de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil en 1986, ha forzado a desplazarse a miles de personas que vivían junto a la central y sus emisiones han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

Piden ayuda al extanjero


El vicepresidente de la operadora de la planta nuclear de Fukushima, Zengo Aizawa pedió ayuda internacional para contener la fuga de agua radioactiva. Reconoció finalmente que necesitarán ayuda extranjera para solucionar el problema de la fuga de aguas radioactivas. Después de tratar de controlar internamente la fuga de agua durante los últimos 18 meses, en una conferencia de prensa en Tokio dijo que "vamos a modernizar la gestión del agua contaminada para abordar la cuestión de la planta Fukushima Dai-Ichi, y buscar expertos dentro y fuera del país". Agregó que "hay mucha experiencia en desmantelamiento de reactores fuera de Japón. Necesitamos estos conocimientos y este apoyo".

El nivel de su toxicidad es extremadamente alto, unos 80 millones de bequerelios por litro, cuando la norma es de 150 bequerelios. Los índices de tritio en el agua de la bahía cerca de la planta nuclear ya son los más altos en la historia de las mediciones, ascienden a cuatro mil 700 bequerelios de tritio por litro. Por lo que la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón (NRA, por sus siglas en inglés) calificó a la fuga como "incidente grave". Por su parte, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aseguró, luego de conocerse la fuga, que estaba dispuesto a prestar ayuda a Japón en caso de que el país lo solicitara.

Autoridades de Japón informaron, luego de un estudio sobre el impacto de las radiaciones a unas 200 mil personas que residen cerca de la central nuclear, que otros niños han desarrollado cáncer de tiroides luego del accidente ocurrido en la central nuclear, en este caso se trata de 18 infantes. El número de cánceres comprobados es seis más que en el anterior informe, en junio pasado, realizado con menos personas. El número de casos sospechosos pasa de 15 a 25.

Expertos en el tema nuclear sostienen que en erradicar el impacto de la catástrofe de Fukushima se podría tardar entre cuatro décadas y un siglo. Recordemos que la planta de Fukushima resultó seriamente afectada por el terremoto y posterior tsunami que sacudió Japón el 11 de marzo de 2011 y significó el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil, Ucrania, en 1986.

Otros hechos alarmantes luego del incidente


TEPCO agregó que debido a que el tanque se encuentra aproximadamente a 100 metros (330 pies) de la costa, la fuga no representa una amenaza inmediata para el mar, pero Hideka Morimoto, un vocero para la agencia de control nuclear de Japón, dijo que el agua podría llegar al mar a través de un desagüe de alcantarilla.

Otros cuatro tanques con el mismo diseño han tenido fugas similares desde el año pasado. Los incidentes han afectado la confianza sobre la fiabilidad de cientos de tanques que resultan cruciales para almacenar el que ha sido un flujo interminable de agua contaminada. "Estamos extremadamente preocupados", dijo Morimoto a los reporteros. Exhortó a TEPCO a determinar con rapidez la causa de la fuga y su posible efecto en las plantas tratadoras de aguas.

El vocero de TEPCO, Masayuki Ono, dijo que el agua se filtró al suelo después de atravesar una barrera hecha con sacos de arena adicional a la barrera de concreto alrededor del tanque. Los trabajadores estaban bombeando el agua encharcada y la del tanque para transferirla a otros contenedores, en un desesperado intento por evitar que se filtre al mar ante las fuertes lluvias pronosticadas para el día alrededor de Fukushima. Para el martes por la tarde se habían recuperado sólo cerca de cuatro toneladas (1.000 galones), de acuerdo con Ono.

El nivel de radiación del agua, medida a unos 50 centímetros (dos pies) por encima del charco, es de casi 100 milisieverts por hora, el máximo nivel de exposición acumulado permitido para los trabajadores de la planta durante cinco años, informó Ono. Con base en un cálculo preliminar, la agencia de control definió la figa como un incidente de nivel 1, el segundo más bajo de los ocho que conforman la Escala Internacional de Accidentes Nucleares.

La planta sufrió varias fusiones luego del terremoto y tsunami de marzo de 2011 en Japón. El agua contaminada de otras partes de la planta también se ha filtrado al océano. Cientos de tanques se construyeron alrededor de la planta para almacenar enormes cantidades de agua contaminada que salía de tres reactores fusionados y del agua subterránea que corría hacia sótanos de reactor y turbinas. Sin embargo, el agua contaminada que TEPCO no ha logrado contener sigue llegando al Océano Pacífico a un ritmo de cientos de toneladas al día. Mucha de esa agua es agua subterránea que se ha mezclado con agua radiactiva no tratada en la planta.

Ono dijo que la fuga más reciente fue la peor proveniente de un tanque en términos de volumen. Los cuatro casos previos involucraron fugas de hasta 10 litros (2,5 galones). Informó que los tanques que han tenido fugas tenían uniones de goma y se supone que durarían cinco años. El vocero agregó que la empresa planea construir más tanques con uniones soldadas que son más resistentes herméticas. "No tenemos más opción que seguir construyendo tanques, o no habrá lugar para almacenar el agua contaminada", señaló.

El agua contaminada es reciclada como agua para enfriar el reactor, pero su volumen aumenta por 400 toneladas (105.000 galones) al día por la entrada de agua subterránea. TEPCO planea garantizar instalaciones de almacenaje capaces de retener 800.000 toneladas (210 millones de galones) más de agua para 2015.

Trillizos cubanos balletistas

Algunos visitantes de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, que produjo bailarines clásicos de talla internacional, podrían pensar que están viendo triple. Pero no. Lo que observan sus ojos son trillizos que, además de los mismos rasgos físicos, comparten un sueño: triunfar en la danza. 



Es casi imposible distinguirlos vestidos con sus leotardos negros, medias blancas y exhaustos después de una clase que los puso a coordinar giros y saltos bajo el calor de la primavera cubana. Marcos, César y Angel Ramírez Castellanos tienen la misma contextura física, el mismo tono trigueño, el mismo corte de pelo y el mismo color de ojos. Hablan rápidamente, con una voz aguda de preadolescentes.

A sus propios instructores les cuesta diferenciarlos, pero dijeron que, a los 13 años, los hermanos son buenas promesas del ballet y aventajan a la mayoría de sus compañeros de estudios en cuanto a técnica y capacidad artística. A los tres les ven potencial como para ser bailarines profesionales.

Los tres "tienen un nivel sobre lo alto", aseguró Mirlen Rodríguez, una profesora de la Escuela Nacional de Ballet. Si logran hacerse profesionales, se sumarán a una larga serie de bailarines cubanos de renombre en un país donde hasta en los estratos más bajos se admira a figuras como Carlos Acosta, Viengsay Valdés, Anette Delgado y Ronaldo Sarabia, cuya popularidad es comparable a la de los astros del béisbol, el deporte nacional, la música o el boxeo.

"Esta escuela significa mucho para nosotros", comentó Angel. "Nos da una formación para poder graduarnos de bailarines, que es lo que más queremos". La institución es el gran semillero cubano de la danza clásica, una disciplina sobresaliente aquí desde que hace siete décadas la legendaria Alicia Alonso atrajo los reflectores del mundo.

Pese a la curiosidad que despiertan por su condición de trillizos, los chicos se mostraron conscientes de lo que significa ser estudiantes de un arte que les exige estar allí de lunes a viernes, desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche. La escuela tiene 302 alumnos (varones y niñas) distribuidos en ocho grados. Por la mañana toman las clases que corresponde a cualquier centro de enseñanza como matemáticas, historia y español, pero la tarde está dedicada por completo a la danza. Como en toda Cuba la escolaridad (incluso la artística) es gratuita.

Su pasión por el ballet comenzó en diciembre de 2007, cuando su madre los llevó a una función de "Cascanueces" y quedaron tan encantados que decidieron consagrar su vida a la danza. Pero tuvieron que esperar hasta haber cumplido los 10 años, rendir el examen de aptitud y salir seleccionados de entre decenas de otros niños con sueños parecidos.

"Aunque el ADN es igual, cada uno es un ser", señaló la profesora Rodríguez. "Cuentan con la misma formación física, la misma configuración de piernas o de brazos, pero en su cerebro, cada cual es único". A pesar de ser idénticos y de haber sido formados por los mismos maestros y con las mismas rutinas, los trillizos proyectarán su propia personalidad en el arte, pronosticó Rodríguez. "En los exámenes hay que ponérmelos uno allá, el otro aquí y el otro más allá" para no confundirlos, dijo la profesora de 24 años.

Los tres sueñan, para dentro de cinco años, cuando egresen de la escuela, entrar juntos al Ballet Nacional de Cuba.

Ilumina tu casa utilizando fideos desperdiciados

Ingenieros japoneses han construido en la ciudad de Takamatsu la primera central eléctrica del mundo que genera energía a partir de residuos de alimentos, principalmente de fideos.



Esta localidad japonesa produce tales cantidades de fideos que a sus habitantes no les da tiempo de comérselos, por lo que las autoridades locales, en colaboración con equipos de ingenieros, encontraron para los excedentes de fideos un destino más productivo que simplemente echarse a perder en la basura.

Una tercera parte de los alimentos producidos en el mundo para el consumo humano se desperdicia, aproximadamente 1,300 millones de toneladas anuales, y actualmente ya existen varias técnicas que permiten convertir en energía los residuos de alimentos.

Los científicos y los investigadores afirman que el tratamiento de diversos tipos de residuos de comida constituye una fuente fiable de producción de electricidad o calor que, además, es inofensiva para el medioambiente, ya que, al empezar a descomponerse, los residuos emiten metano, la mejor fuente natural de energía que se conoce.

Esta propiedad de los alimentos corrompidos y las enormes cantidades de fideos que se producen en Takamatsu fueron los dos factores que llevaron a construir la primera turbina en el mundo que genera energía a partir de alimentos descompuestos. Según los diseñadores del proyecto, para que esta original central eléctrica funcione de manera eficaz se necesitan como mínimo un millón y medio de toneladas de fideos diarios, una condición que los restaurantes de la ciudad ayudan a cumplir sin problemas.

Este nuevo método de reciclaje también satisface a los residentes de la localidad: ahora, en lugar de pudrirse en el basurero, toneladas de fideos generan la energía suficiente para iluminar casi medio centenar de viviendas de forma prácticamente gratuita.

Descubren una tribu aislada en el Amazonas de Perú

Este vídeo muestra la primera vez que una tribu aislada en el Amazonas de Perú tienen contacto con la civilización. Los responsables de este descubrimiento es la "Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana", con el fin de que el gobierno de este país reconozca la existencia de estas tribus que no han sido contactadas en esta región. 



Se presume que son más de 100 de estos grupos que no saben nada del mundo civilizado, a estas alturas de existencia se supondría que conocemos el mundo más de lo que creemos, pero es al revés: creemos que lo conocemos. En esta mota de polvo aún somos unos neófitos en el cuidado de nuestra propia vida y el desarrollo de la misma, exploramos planetas, conquistamos océanos y hacemos finos hallazgos históricos fuera de las fronteras del conocimiento, pero no somos conscientes de lo poco que sabemos de nuestro planeta.

A estas tribus no se les puede acceder tan fácilmente, no tienen un sistema inmunológico como el nuestro por lo que son susceptibles a morir si contraen alguna enfermedad. Este vídeo sale después de otro que fue grabado por un avión que sobrevolaba la zona y descubrió una tribu que disparaba sus flechas contra las aeronaves.

El ambiente de estos humanos está siendo devastado por la tala de árboles en los lugares donde viven, construcción de carreteras y falta de atención a la existencia de estas culturas que podrían seguir enseñándonos cosas sobre el mundo... aunque estemos en el Siglo XXI, podrían aportarnos datos históricos y referencias sobre nuestra existencia humana.





¿Qué opinas acerca de estos hallazgos? ¿Qué debería hacerse con ellos? En grandes proporciones, ¿cómo sería cuando visitantes extraterrestres descubran que nosotros en este planeta somos los "aislados"?

10 Curiosidades sobre el Vaticano

La Ciudad del Vaticano cuenta con menos de 1.000 habitantes y abarca menos de medio kilómetro cuadrado, aunque cuenta con un presupuesto de varios millones de dólares y una serie de secretos arraigados en su historia.



1. Exorcismos regulares


En la Ciudad del Vaticano el diablo se considera activo. El papa Juan Pablo II realizó personalmente tres exorcismos durante su reinado, y el papa Benedicto XVI expandió las filas de los exorcistas patrocinados por católicos en todo el mundo. De hecho, el padre Gabriele Amorth, exorcista en jefe de la Iglesia, pretende expulsar a más de 300 demonios al año más allá de los límites de su oficina del Vaticano. Solo en Italia hay unos 350 exorcistas que operan en nombre de la Iglesia Católica.

2. 'Paraíso' de carteristas


Con 1,5 delitos por cada ciudadano, la Ciudad del Vaticano tiene el índice de criminalidad más alto del mundo. Las multitudes de turistas convierten el Vaticano en un 'paraíso' para los carteristas. La situación se complica por el hecho de que el Vaticano no tiene prisión y cuenta con un solo juez. El Código Penal del Vaticano se basa en el de Italia, con algunas modificaciones con respecto al aborto y el divorcio.

3. No se absuelven todos los pecados


Algunos pecados simplemente no pueden ser perdonados por un obispo local. Mientras los sacerdotes pueden absolver un pecado tan grave como el asesinato (de acuerdo con la Iglesia), hay cinco pecados específicos que requieren la absolución de la Penitenciaría Apostólica. Este tribunal secreto se reunía durante los últimos 830 años, pero en enero de 2009, por primera vez en su historia, sus miembros celebraron una conferencia de prensa para hablar de su trabajo.

4. Se puede leer el correo del Papa


Los archivos secretos del Vaticano son en este momento accesibles. Todo el mundo puede examinar libremente las correspondencias de cada papa durante los últimos 1.000 años, aunque hay un pequeño problema: la gente tiene que saber exactamente lo que está buscando. Con 22 kilómetros de estanterías de archivos, las bibliotecas no permiten hojear libros.


5. A los papas les gustan los SMS


Durante su mandato, el papa Benedicto XVI enviaba de forma rutinaria mensajes de texto de sus homilías a los suscriptores móviles en todo el mundo, y en 2009 el Vaticano abrió un canal oficial de YouTube para mostrar varias direcciones y las ceremonias papales. El Vaticano incluso lanzó una aplicación para iPhone que contiene las versiones multilingües del libro de oraciones Breviario y las oraciones de la misa diaria. Más recientemente, el papa Benedicto se unió a Twitter, cosa que también ha hecho el papa Francisco.

6. Reúne a los mejores guardias de Suiza


En la actualidad un centenar de miembros de la Guardia Suiza pasa la mayor parte de su tiempo adornado con atuendo renacentista, haciendo girar sus alabardas en las ceremonias o en los puestos de control alrededor del Vaticano. Cuando los guardias protegen al papa, viven de civil y llevan armas netamente modernas.


7. La mafia echa mano a la colecta


La historia muestra que el Vaticano mantenía vínculos con el crimen organizado. En 1982 el presidente del Banco del Vaticano, el padre Paul Marcinkus, renunció a su cargo después de que una serie de escándalos sacaran al descubierto relaciones del banco con la mafia. Finalmente, la entidad tuvo que pagar más de 200 millones de dólares a sus acreedores. Marcinkus, que nunca fue acusado de ningún crimen aunque se sospecha que estuvo involucrado en varias muertes misteriosas, como la del papa Juan Pablo I, reclamó con éxito la inmunidad diplomática de Estados Unidos y se retiró a Arizona en 1990, donde murió 16 años después.

8. No hay vice-papa


Una vez que un cardenal se convierte en papa, es el líder designado de la Iglesia Católica y representante de Dios en la Tierra durante el resto de su vida, al menos hasta la inesperada renuncia del papa Benedicto XVI. En general, si el papa está gravemente enfermo un cardenal puede hacerse cargo de las responsabilidades papales como jefe de Estado del Vaticano, aunque nadie puede llevar a cabo sus deberes ceremoniales. Al final, muchas misas y bendiciones simplemente no se celebran hasta que el papa no se recupera.

9. Economía basada en la fe


El Vaticano requiere varios cientos de millones de dólares al año para su funcionamiento. Entre sus muchas responsabilidades financieras figura la financiación de las embajadas internacionales, el pago de los viajes del papa por todo el mundo, el mantenimiento de templos antiguos y la donación de recursos a las escuelas, iglesias y centros de salud. ¿De dónde proviene ese dinero? Los católicos pagan diezmos a las parroquias locales y donan unos 100 millones de dólares cada año para el mismo Vaticano. Además, la ciudad-estado también recibe dinero del turismo gracias a los libros, los museos, los sellos y las tiendas de recuerdos.

10. Los cajeros automáticos saben latín


El Banco del Vaticano es el único banco del mundo que permite a los usuarios de los cajeros automáticos seleccionar el latín para llevar a cabo las transacciones. Se trata de un símbolo de la dedicación permanente de la Santa Sede a esta lengua clásica. El papa Benedicto XVI se mostró especialmente proclive a la reactivación del latín y mantuvo muchas conversaciones informales en esa lengua.

Escándalos más grandes de la Iglesia Católica

En una iglesia tán grande y con tantos seguidores, como la Católica, cuando sucede algún tipo de escándalo, éste es igualmente proporcional y medíático. Las autoridades del país Vaticano han tenido que soportar muchos problemas que se han venido "destapando" desde los años '90. Ratzinger y Bergoglio han tenido que ingeniárselas para poder salir adelante de la mejor manera posible.



ABUSOS SEXUALES A MENORES


Desde que estallaron en la década de los 90, los escándalos que salpican a la Iglesia Católica, con numerosos casos de sacerdotes implicados en abuso de menores, no han cesado. La reciente publicación de datos confidenciales sobre las intrigas de la Santa Sede echa leña al fuego a la polémica sobre la discutible “santidad” de algunos miembros de la Iglesia.

Las víctimas van desde los 3 años, involucrando la mayoría de los casos niños de entre 11 y 14 años de edad. Estos crímenes pueden incluir sexo anal y/o penetración oral. Los casos han sido documentados y denunciados ante las autoridades civiles de varios países, resultando en la persecución de los pederastas y demandas civiles contra las diócesis de la Iglesia Católica.

Muchos de los casos salen a la luz pública varias décadas después de los hechos. Las demandas ante las autoridades han sido hechas también contra la jerarquía católica, quien en muchas ocasiones obstaculiza las investigaciones, además de no reportar y de hecho encubrir a los sacerdotes pederastas, moviéndolos de parroquias para evitar su detención y juicio.

A partir de la segunda mitad del siglo XX se ha incrementado el número de denuncias por abuso sexual infantil en todas sus variedades por parte de religiosos católicos romanos. En los últimos años, han cobrado relevancia los casos de Irlanda, Estados Unidos y Alemania, donde las autoridades locales han encontrado culpables a sacerdotes católicos de cientos de acusaciones de pedofilia. El escándalo ha alcanzado a congregaciones como la Legión de Cristo; ocasionó la renuncia de los obispos irlandeses de Cloyne, John Magee, y de la diócesis de Kildare y Leighlin, James Moriarty, quienes reconocieron haber sido negligentes ante las denuncias de pedofilia por sacerdotes en sus diócesis; y ha llevado a la cárcel a varios sacerdotes católicos romanos. En abril de 2010, Roger Joseph Vangheluwe dimitió como obispo de Brujas por haber abusado sexualmente de un joven cuando era sacerdote y al comienzo de su episcopado.

Organizaciones de víctimas de pedofilia han señalado que los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI tienen algún grado de responsabilidad al haber encubierto abusos, o bien omitido las denuncias. El Vaticano, por la voz de Benedicto XVI, ha condenado la pedofilia y reconocido los casos que han llevado al escándalo por esta causa en los últimos años de la primera década del siglo XXI. A través de un comunicado dirigido a los católicos de Irlanda, el máximo jerarca católico ha reconocido la actuación "insuficiente" del Vaticano hacia los casos de pedofilia denunciados y reconoció que se trató de actos criminales que dañaron a las víctimas y han dañado la imagen de la Iglesia en el mundo; actos por los cuales los sacerdotes "deberán responder —dijo el papa— ante Dios y los tribunales debidamente constituidos".

Ratzinger también inició un proceso contra Marcial Maciel por acusaciones de pedofilia. En el 2006, cuando ya era papa, anunció el cierre de la investigación sobre Maciel debido a su avanzada edad y quebrantada salud, ordenándole el retiro del sacerdocio público para consagrarse a una vida de «oración y penitencia». Desde 1990, más de un centenar de miembros de la Iglesia Católica australiana han sido condenados por abusar sexualmente de un millar de víctimas, según la organización Broken Rites.

De acuerdo a estudios de Philip Jenkins, profesor de Historia y Estudios Religiosos en la Universidad de Pensilvania, el 99,8 % de los sacerdotes católicos nunca se han visto implicados en este tipo de comportamientos delictivos y no existe evidencia de que la pedofilia sea más común entre el clero católico, que entre los ministros protestantes, los líderes judíos, los médicos o miembros de cualquier otra institución en la que los adultos ocupen posiciones de autoridad sobre los niños. Aunque por otra parte, el valor de las estadísticas en este caso es relativo, puesto que el método estadístico solo puede basarse en casos declarados. Sin embargo, el fenómeno de abuso tiende a ser silenciado debido al carácter de culpabilidad que tiene para el que lo comete, y al carácter vergonzante que tiene para el que lo padece. Por lo tanto los estudios de Jenkins, si bien han de ser tenidos en cuenta, son técnicamente relativos.

Por otro lado, un informe de la BBC de 2004, declara que en los Estados Unidos el 4 % del clero católico de ese país ha estado implicado en prácticas sexuales con menores, en número aproximado de 4000 sacerdotes durante los últimos 50 años aunque solo entre el 5 y el 10 % de las víctimas denuncia el caso, según Bárbara Blaine, presidenta de la Red de sobrevivientes de abusados por sacerdotes (SNAP) de los EE.UU.

La mayoría de los casos se presentaron en seminarios sacerdotales, escuelas y orfanatos en donde niños y adolescentes estaban bajo el cuidado del clero. La publicación de numerosos escándalos creó una fuerte crítica hacia la jerarquía de la Iglesia, especialmente por la actitud que algunos obispos y superiores religiosos asumieron frente a las evidencias del hecho limitándose a llamados de atención privados y el traslado del infractor a otros sitios, mientras se guardó una indiferencia sistemática frente a las víctimas, lo que llevó a la conclusión de que los superiores de los infractores estaban encubriendo el crimen. Por otra parte, muchas denuncias fueron falsas y aprovechadas por ciertos sectores opositores de la Iglesia.

VATILEAKS


El escándalo "Vatileaks" se refiere al desatado tras el robo y filtración de documentos reservados del Papa, que sacudió al Vaticano en 2012. El "Vatileaks" puso en la mira a la Curia Romana y por el mismo fue condenado a 18 meses de cárcel el mayordomo personal de Benedicto XVI.

Ya a finales de 2011 se comenzó a hablar de Il Corvo (el Cuervo), nombre dado a la persona que robó y filtró los documentos que acabaron publicados en el libro "Sua Santita", de Gianluigi Nuzzi. Pero fue a partir de enero, del año siguiente, cuando se desató el escándalo. Un canal de televisión italiana publicó unas cartas enviadas a Benedicto XVI por el nuncio en Estados Unidos y ex secretario general del Gobierno de la Ciudad del Vaticano, Carlo Maria Viganó, en las que denunciaba la "corrupción, prevaricación y mala gestión" en la administración vaticana.

Viganó denunciaba que los banqueros que integran el "Comité de finanzas y gestión" del Vaticano se preocupaban más de sus intereses que de los generales de la Iglesia, y que a finales de 2009 en una operación financiera se habían perdido unos 2,5 millones de dólares. En otra de esas misivas reveló que la Fábrica de San Pedro, que se encarga del mantenimiento de los edificios vaticanos, presentó una cuenta "astronómica", de 550.000 euros, por la construcción del Portal de Belén que se colocó en la plaza de San Pedro en 2009.

Tras estas informaciones, otros medios denunciaron la existencia de un complot para asesinar a Benedicto XVI, y que el documento que lo atestiguaba fue entregado en el Vaticano por el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos.

Fue el portavoz vaticano, Federico Lombardi, quien reconoció la existencia de ese documento, pero afirmó que era evidente "que se trata de un disparate". El jesuita denunció la existencia de "una especie de Wikileaks para desacreditar a la Iglesia". De ahí surgió el nombre de “Vatileaks”. Con todos estos documentos en su poder, Benedicto XVI creó una comisión cardenalicia presidida por el español Julián Herranz para esclarecer las filtraciones. Dicha comisión que interrogó a una treintena de personas.

El 19 de mayo de 2012, el escándalo estalló en toda su plenitud, luego de salir a la venta en las librerías "Sua Santita", el libro de Gianluigi Nuzzi que recogía más de un centenar de documentos reservados enviados al papa y a su secretario, George Ganswein, y a la Santa Sede que desvelaban tramas e intrigas de poder en el Vaticano. El 23 de mayo el mayordomo del pontífice, Paolo Gabriele, de 46 años, fue detenido por la Gendarmería italiana tras encontrar en su domicilio miles de documentos fotocopiados y muchos originales enviados al Pontífice, algunos de los cuales estaban publicados en el libro de Nuzzi. Dos días después también fue detenido el informático que trabaja en la Secretaría de Estado, Claudio Sciarpelletti, de 48 años. La policía encontró en su escritorio un sobre con documentos que supuestamente le había dado Gabriele. El juez instructor del caso, Piero Antonio Bonnet, ordenó que Gabriele fuera juzgado por robo con agravantes y Sciarpelletti por encubrimiento. El 29 de septiembre comenzó el juicio más mediático de la historia de la Iglesia.

El Tribunal vaticano presidido por Giuseppe Dalla Torre condenó a Gabriele a 18 meses de cárcel. Sciarpelletti fue juzgado posteriormente y el 10 de noviembre, fue condenado a dos meses de cárcel, con la suspensión de la pena. Durante el juicio, Gabriele dijo que actuó "por exclusivo amor" hacia la Iglesia y hacia el Papa y que no se veía como un ladrón. El mayordomo afirmó que la situación de "desconcierto" que veía en el Vaticano y la corrupción en la Iglesia, fue lo que le empujó a su acción, cuyo objetivo era que la publicación de los documentos supusiese un cambio en la Iglesia y ésta volviese al buen camino.

Según su declaración, el Papa es una persona "manipulable" y que hacía preguntas que demostraban que estaba mal informado. Gabriele cumple la pena en una celda del Vaticano y no se descarta que el papa le conceda el perdón. Con estos juicios el Vaticano dio por concluido el Vatileaks, aunque su Fiscalía mantiene abierta la investigación por la presunta comisión de otros delitos, como daños a la seguridad del Estado y violación de la privacidad del jefe del Estado, el Papa.

LAVADO DE DINERO


El Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como banco del Vaticano, pudo haber sido usado para lavar dinero, según documentos filtrados por la prensa italiana relativos a una investigación en curso. "Existe la fuerte posibilidad de que el modo de operar del banco del Vaticano, que no realizó controles suficientes sobre sus clientes, permitiera que algunos utilizasen sus cuentas para operaciones ilegales", publicó el diario "Corriere della Sera", citando documentos de una investigación que se ha cerrado después de 30 años.

En estas pesquisas se comprueba que en el IOR existían cuentas de laicos, es decir que no todos los clientes eran congregaciones religiosas o miembros del clero, si no que se autorizó la apertura de cuentas a sujetos privados. La investigación se centra, según explica el diario "La Repubblica", sobre todo en 13 operaciones que movieron 23 millones de euros efectuadas en septiembre de 2010 por el banco del Vaticano hacia el organismo de crédito italiano "Credito Artigiano".

El IOR ha estado desde los años 80 envuelto en escándalos, y en los últimos años ha sido acusado de falta de transparencia. El papa Francisco nombró una comisión para investigar al banco y preparar un reforma.

SACERDOTES HOMOSEXUALES


El papa Francisco ha reconocido la existencia de un "lobby gay" en El Vaticano durante una reunión privada con un grupo de sacerdotes y monjas celebrada en la Santa Sede. "Y, sí… es difícil. En la curia hay gente santa, de verdad, hay gente santa. Pero también hay una corriente de corrupción, también la hay, es verdad. Se habla del "lobby gay" y es verdad, está ahí… hay que ver qué podemos hacer", dijo el papa según una información aparecida en el portal católico Reflexión y Liberación.

El portal publica la transcripción del discurso de Francisco, supuestamente pronunciado el pasado 6 de junio en el encuentro con la cúpula de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR). Ante los numerosos escándalos de corrupción y de carácter sexual, "la reforma de la Curia romana es algo que pedimos casi todos los cardenales en las congregaciones previas al Cónclave" en el que Francisco fue elegido nuevo papa. Esta reforma la "llevarán adelante" los cardenales de una comisión especial que Francisco ha nombrado como consejo de apoyo para su trabajo, entre ellos varios latinoamericanos.

El Vaticano, sin embargo, se negó a comentar de forma oficial la publicación del discurso. "Fue un encuentro privado, no tengo nada que comentar", dijo el portavoz de la Santa Sede católica, Federico Lombardi, a la agencia AFP. A principios de año, la prensa italiana difundió una filtración de documentos privados del Vaticano. La filtración ponía al descubierto varios casos de corrupción e intentos de chantaje contra clérigos homosexuales en el Vaticano, así como favoritismo basado en relaciones gays.

Cronología de abusos por parte de sarcedotes pederastas

Una serie de denuncias de abuso sexual a menores y el posible encubrimiento de estos casos han afectado seriamente a la Iglesia Católica. El escándalo incluso ha salpicado la figura de la máxima autoridad eclesiástica, el papa Benedicto XVI. Aquí les traemos una cronología de algunos de los casos más destacados de los últimos años y repasa los últimos acontecimientos en torno a la polémica que envuelve a la Iglesia Católica. 



22 abril 2010 - Alemania/Irlanda/Reino Unido
En lo que sería la primera dimisión de la iglesia en Alemania, el obispo de Augsburgo, Walter Mixa, presenta su renuncia al papa Benedicto XVI luego de admitir que, cuando era párroco en una pequeña localidad del sureste del país, maltrató físicamente a niños de un orfanato.

Benedicto XVI acepta la renuncia de James Moriarty, obispo de Kildare y Leighlin, en Irlanda, implicado en una investigación sobre abusos sexuales a menores en la diócesis de Dublín.

La Conferencia Episcopal en Inglaterra y Gales ofrece disculpas por "pecados muy graves" cometidos dentro de la comunidad católica.

21 abril 2010 - Vaticano
El Papa se compromete públicamente, por primera vez, a tomar acciones para enfrentar el escándalo mundial por las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes.

18 abril 2010 - Malta
El papa Benedicto XVI se reúne con víctimas de abuso sexual en Malta. El pontífice les promete que la Iglesia Católica hará todo lo posible para llevar a la justicia a quienes resulten responsables.

16 abril 2010 - Vaticano
El Vaticano confirma la autenticidad de una carta en la que el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos felicita a un obispo francés en 2001 por no denunciar a la policía a un sacerdote implicado en un caso de abuso a menores.

13 abril 2010 - Vaticano/Reino Unido
El secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, señala -en Chile- que la pederastia se relaciona con la homosexualidad. El comentario genera una gran polémica y la Santa Sede sale, días después, a "aclarar" los comentarios. Un portavoz suministra "datos" para apoyar las declaraciones y dice que los líderes eclesiásticos no intentaban hacer aseveraciones de "naturaleza psicológica o médica".

Abogados de derechos humanos en el Reino Unido preparan una acusación contra el papa Benedicto XVI para intentar su arresto cuando visite el país en septiembre- por su presunto encubrimiento de abusos sexuales.

9 abril 2010 - Vaticano
El papa Benedicto XVI pide a las diócesis de todo el mundo que colaboren con la policía para investigar casos de pederastia. Y dice que está dispuesto a mantener nuevos encuentros con víctimas de abusos sexuales.

Una carta divulgada por la agencia de noticias Associated Press asegura que Benedicto XVI, antes de convertirse en Papa, se resistió a apartar del sacerdocio al cura estadounidense Stephen Kiesle, acusado de pederastia. El Vaticano dice que "no es extraño que haya documentos aislados con la firma del cardenal (Joseph) Ratzinger" y que la carta está sacada de contexto.

7 abril 2010 - Noruega
Un ex obispo católico noruego admite el abuso sexual de un menor en un hecho ocurrido hace 20 años. El hecho lo da a conocer la Iglesia Católica de Noruega, en un comunicado que cuenta con la autorización del Vaticano.

6 abril 2010 - Italia
Un abogado italiano, que representa a una familia cuyo hijo fue presuntamente abusado por un sacerdote en la localidad de Casal di Principe -en el sur de Italia- asegura haber documentado más de 130 casos de supuestos curas pedófilos durante la década pasada.

En Radio Vaticano, el cardenal español Julián Herranz, dice que los ataques contra el Papa se originan por la oposición de Benedicto XVI al aborto y al matrimonio entre homosexuales. Y el cardenal italiano, Giovanni Lajolo, director de la oficina gubernamental del Vaticano, asegura que el Papa "ha hecho todo lo que ha estado a su alcance" para erradicar el abuso a niños.

4 abril 2010 - Vaticano
En el Domingo de Pascua, el papa Benedicto XVI evita hacer referencia directa al escándalo en su tradicional mensaje Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo). Asegura que la humanidad sufre una "profunda crisis" y que necesita "no sólo retoques superficiales, sino una conversión espiritual y moral".

2 abril 2010 - Vaticano
El Papa se comprometió a tomar acciones para enfrentar el escándalo. El predicador personal del Papa Benedicto XVI, Raniero Cantalamessa, compara las críticas que ha recibido el líder del catolicismo -por la forma en que la Iglesia Católica ha manejado el escándalo de pederastia- con la violencia colectiva sufrida por los judíos. Días despúes, el portavoz oficial de la Santa Sede, Federico Lombardi, dijo que comparar las críticas con el antisemitismo "no es la línea del Vaticano".

31 marzo 2010 - Suiza
Los obispos católicos suizos admiten haber subestimado la importancia de los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y piden perdón. La Conferencia Episcopal suiza declara estar "avergonzada" y sugiere que las víctimas deberían considerar presentar cargos criminales contra los culpables. Las autoridades investigan unos 60 casos de abusos.

29 marzo 2010 - Austria
El cardenal de Austria, Christoph Schoenborn, asegura que el papa Benedicto XVI intentó investigar los casos de abusos de abuso de menores dentro de la Iglesia Católica pero que sus intentos fueron obstruidos por su antecesor Juan Pablo II.

25 marzo 2010 - Estados Unidos
El diario New York Times da a conocer documentos que indican que el Cardenal Joseph Ratzinger no respondió a más de 200 quejas de abuso sexual contra Lawrence Murphy, que trabajó en una escuela católica para niños sordos en Wisconsin entre 1950 y 1974. La Iglesia rechazó la denuncia.

22 marzo 2010 - Alemania
La diócesis de Ratisbona, en Alemania, lanza nuevas acusaciones contra cuatro curas y dos monjas en incidentes que supuestamente ocurrieron en los años setenta.

20 marzo 2010 - Irlanda
El Papa Benedicto XVI pide disculpas a las víctimas de décadas de abuso sexual y maltrato por parte de sacerdotes de la Iglesia Católica en Irlanda.

En la misiva, Benedicto XVI dice que los líderes de la Iglesia irlandesa cometieron "serios errores" en la respuesta dada a los casos de pederastia y señala que el Vaticano intervendrá directamente para restaurar la confianza. Las disculpas del Papa, sin embargo, no se hace extensiva a otros países.

16 marzo 2010 - Brasil, Chile, Irlanda
El cardenal irlandés Sean Brady no tomó medidas contra el cura pedófilo Brendan Smyth. En Irlanda se conoce que el máximo responsable de la jerarquía católica en Irlanda, el Cardenal Sean Brady, estuvo presente en reuniones en 1975 en las que niños víctimas de abusos firmaron juramentos de silencio sobre las quejas contra el cura pedófilo Brendan Smyth.

Por otra parte, el Vaticano reconoce la existencia de varios casos de abusos en Brasil después de que el programa de televisión Conexao Reporter recogiera las denuncias de varios alumnos contra religiosos.

En unas imágenes de cámara oculta aparece el padre brasileño Luis Marques Barbosa, de 82 años, manteniendo relaciones sexuales con un joven en el estado de Alagoas, al noreste del país.

En Chile, un religioso español es detenido por posesión de pornografía infantil y por haber abusado supuestamente de al menos 15 menores en colegios españoles donde trabajó entre 1992 y 2005. El religioso, que dictaba clases desde enero de 2008 en la universidad Santo Tomás de Santiago de Chile, fue detenido en la capital chilena y podría ser extraditado a España.

10 marzo 2010 - Holanda
Los obispos holandeses ordenan que se investiguen más de 200 denuncias de abusos sexuales de supuestos casos que ocurrieron entre 1950 y 1970.

Enero-marzo 2010 - Alemania
Desde principios de 2010 emergen más de 300 casos de acusaciones de abusos físicos y sexuales en Alemania, el país de procedencia del Papa.

Varios de los casos son planteados por quienes fueron miembros del coro de niños del colegio "Regensbug Domspatzen", que durante 30 años fue dirigido por el hermano del Papa, monseñor Georg Ratzinger.

Junio 2009 - Argentina
El sacerdote Julio César Grassi, responsable de la Fundación Felices los Niños, es condenado a 15 años de prisión en Argentina por 15 casos de abuso sexual de menores que estaban bajo su cargo.

Mayo 2009 - Irlanda
La Comisión Investigadora de Abusos de los Niños en Irlanda revela tras casi 10 años de investigación cifras escalofriantes: se habían recogido más de 2.000 testimonios que relatan abusos físicos y sexuales por parte de sacerdotes. Este es uno de los los mayores casos de reconocimiento de los abusos sexuales de la Iglesia Católica en una investigación que abarca más de 35.000 niños en un período de 60 años (de 1920 a 1980). Cuatro obispos dimiten y toda la jerarquía de la Iglesia católica en Irlanda rinde cuentas ante el Papa.

Enero 2009 - Italia
La prensa italiana recoge acusaciones de hombres sordos que decían haber sufrido abusos entre las décadas de 1950 y 1980 en el Instituto para los Sordos Antonio Provolo, en Verona, al norte del país.

La diócesis de Veróna dijo en ese momento que tenía la intención de entrevistar a las víctimas después de que el Vaticano se lo requiriese.

Octubre 2005 - Irlanda
Una investigación del Gobierno irlandés en una diócesis del condado de Wexford revela más de cien abusos a menores por partes de curas. El informe Ferns contaba con más de 271 páginas de extensión en las que se hacían alegaciones contra 21 de los sacerdotes que habían estado trabajando en la diócesis entre 1966 y 2002.

Una de las conclusiones del informe señala que si bien todos los curas envueltos en el escándalo fueron transferidos a otras partes de la Iglesia muchos de ellos volvieron a la misma diócesis una vez transcurrido un tiempo.

Febrero 2004 - Estados Unidos
Una investigación encargada por la Iglesia revela que más de 4.000 sacerdotes en Estados Unidos se han visto envueltos en acusaciones de abusos sexuales en los últimos 50 años implicando a más de 10.000 niños, la mayoría chicos.

Abril 2002 - Estados Unidos
El Papa Juan Pablo II emite una histórica condena por los abusos sexuales revelados en Estados Unidos. "No hay lugar en la Iglesia Católica para sacerdotes que abusen sexualmente de menores", dijo el Pontífice.

Enero 2002 - Estados Unidos
Uno de los mayores escándalos de todos los tiempos se desató a comienzos del 2002 en Boston, Estados Unidos. El diario Boston Globe publicó una serie de reportajes desentramando los abusos sexuales cometidos por cinco sacerdotes de ese estado, lanzando a la luz pública la cuestión de los abusos sexuales de la Iglesia a menores de edad.

El hecho de que las acusaciones saliesen a la luz animó a muchas otras personas a seguir el ejemplo, desencadenando un efecto en cadena a ambos lados del Atlántico y a iniciar una serie de juicios reclamando compensaciones económicas, lo que sumió a la Iglesia Católica en una de sus peores crisis en los últimos decenios. Los juicios también se realizaron en contra de la Iglesia Católica y por haber cubierto supestamente los casos denunciados y por no haber hecho nada al respecto. En diciembre, el cardenal Bernad Law a cargo de la diócesis de Boston dimite.

2002 - Otros países
Australia: La figura más importante de la Iglesia en Australia, el arzobispo de Sidney, George Pell, ofreció miles de dólares a las familias de los niños que supuestamente sufrieron abusos por parte de los curas. La Iglesia pidió disculpas oficialmente a los niños inmigrantes de origen británico y maltés que sufrieron abusos sexuales entre 1930 y 1960.

Austria: La Iglesia admitió que las acusaciones de pedofilia contra su antiguo líder, el arzobispo de Viena, Hans Hermann Groer, eran ciertas.

Sudáfrica: El líder de la Iglesia en el país admitió que más de una docena de sacerdotes habían sido acusados de abusar sexualmente a niños, aunque esto ocurrió "hace muchos años".

Brasil: Los oficiales católicos en el país donde la Iglesia Católica tiene una mayor presencia en todo el mundo admiten que la pedofilia es un problema.

México: La Iglesia es acusada de cubrir los casos de abuso e incluso de pagar dinero para comprar el silencio de las víctimas.

1993 - Estados Unidos
Primer caso de condena legal contra la diócesis de Dallas en cuestión de abuso a niños por parte del sacerdote Rudolph Kos. La diócesis se ve obligada a pagar más de 31 millones de dólares a las víctimas del párroco.

1985 Estados Unidos
El abuso sexual por parte de sacerdotes se convierte en una cuestión nacional por primera vez en Estados Unidos cuando el párroco de Luisiana, Gilbert Gauthe es encontrado culpable de once casos de abuso a menores.

Conoce a Adolf Hitler en 17 aspectos de su vida

Sabemos quién fue Adolf Hitler, el siniestro presidente y canciller de Alemania que provocó una de las guerras más atroces de la historia humana, además de su libro "Mi Lucha" donde retrata su ideología y biografía, poco se sabe de las interioridades de este personaje, que al igual que todos fue un humano como cualquiera de nosotros. 



1. Hitler nunca permitió que nadie lo viese desnudo o bañándose. Él se rehusaba a usar colonia o esencias de ningún tipo en su cuerpo.
2. No importaba cuanto calor sintiera, Hitler nunca se quitó su capa en público.
3. En 1923, el secretario de prensa Nazi Dr. Sedgwick intentó convencer a Hitler para que se afeitara su bigote o lo dejara crecer normalmente. Hitler respondió: “No te preocupes por mi bigote. Si no está a la moda ahora, lo estará luego, porque yo lo uso!”.
4. Durante una cena con invitados, Hitler permitía que la conversación se extendiera en temas generales, pero luego de unas horas inevitablemente comenzaba con alguno de sus tantos monólogos. Estas charlas eran precisas desde el principio hasta el final, porque él las ensayaba en sus ratos libres.
5. Sus temas favoritos eran: “Cuando fuí soldado”, “Cuando estuve en Viena”, “Cuando estuve en prisión,” y “Cuando era el líder en las primeras épocas de la fiesta”.
6. Si Hitler comenzaba a hablar sobre Wagner y la ópera, nadie se atrevía a interrumpirlo. Él daba este discurso hasta que la gente se dormía.
7. Hitler no tenía interés en los deportes o juegos de ningún tipo y nunca hizo ejercicio, excepto por caminatas ocasionales.
8. Establecia caminatas dentro de las habitaciones, silvando siempre la misma melodía y siempre cruzando los cuartos diagonalmente, de esquina a esquina.
9. La escritura manuscrita de Hitler era impecable. Cuando el famoso psicólogo Carl Jung vió los manuscritos de Hitler en 1937 dijo: “Detrás de esta escritura puedo reconocer las típicas características de un hombre con esencial instinto femenino.”
10. Hitler amaba el circo. Disfrutaba placenteramente con la idea de que actores poco pagos arriesgaban sus vidas para divertirlo a él.
11. Fué al circo en varias ocasiones en 1933 y envió chocolates extremadamente caros y flores a las actrices. Hitler siempre recordaba sus nombres y se preocupaba por ellos y sus familiares en caso de accidentes.
12. A él no le interesaban los actos con animales salvajes, a menos que hubiese una mujer en peligro.
13. Casi todas las noches Hitler miraba una película en su cine privado, principalmente películas extranjeras que estaban prohibidas al público Alemán. Él amaba comedias y a veces se reía mucho con comediantes Judíos. A Hitler también le gustaban algunos cantantes Judíos, pero luego de escucharlos afirmaría que era una lástima que elos no fueran de una raza Aria.
14. El equipo de Hitler hizo en secreto películas para él sobre tortura y ejecución de prisioneros políticos, las que luego disfrutaba viendo. Sus asistentes ejecutivos también le conseguían fotos y películas pornográficas.
15. Le encantaban los noticieros, especialmente cuando él estaban en ellos.
16. Le gustaba mucho la música gitana, las óperas de Wagner y especialmente las marchas de colegios de fútbol de Estados Unidos.
17. Para excitar a las masas, él también usó música del estilo de colegios norteamericanos durante sus discursos. Su grito de reunión (”Sieg Heil!”) fue modelado en base a los gritos de los entrenadores de futbol americano.

Los Cánceres en Presidentes Latinoamericanos

Han sido 9 líderes latinoamericanos, a la fecha al menos, que han sido detectados con algún tipo de cáncer, tres de ellos perdieron la batalla contra la enfermedad. Hugo Chávez fue el último en fallecer.



El primer caso se remonta al año 2001. René Preval, ex presidente de Haití padeció un tumor en la próstata. Al igual que Hugo Chávez, René, decidió tratar su enfermedad en Cuba. Fue operado en 2001, al final del primero de sus dos mandatos.

El siguiente político aquejado de la enfermedad, fue el ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, presidente durante los años 2008-2012. En Agosto de 2010 se anunció su padecimiento, Linfoma de Hodgkin en la ingle más un nódulo mediastínico y otro en la 3ra vértebra lumbar. En el mismo año, el 27 de octubre, fallecía el entonces presidente de Argentina, Néstor Kirchner. Según el parte médico oficial, falleció como consecuencia de un paro cardio-respiratorio no traumático, aunque las especulaciones y los rumores en torno a su enfermedad aún siguen siendo un misterio y muchos apuntan a que padecía un cáncer de colon.

Curiosamente, a su mujer, Cristina Kirchner, actual presidenta de Argentina también se le diagnosticó un cáncer de tiroides un año más tarde, el 27 de diciembre de 2011. Por aquel entonces, Hugo Chávez lanzó la primera acusación a Estados Unidos declarando que "ha desarrollado una tecnología para inducir el cáncer. Es muy extraño que a cinco mandatarios o ex mandatarios de América Latina se les haya diagnosticado un cáncer desde 2009. Y añadió: "Quizá se descubra dentro de cincuenta años".En 2010, ante el escándalo de la publicación de los documentos secretos de WikiLeaks, se supo que el Departamento de Estado de Estados Unidos, peguntó en 2009 a su embajada en Buenos Aires si la presidenta Argentina "tomaba alguna medicación" y cómo dividía el trabajo con Néstor Kirchner.

Luiz Ignacio "Lula" Da Silva, ex presidente de Brasil durante 2003-2010, también fue diagnosticado de cáncer de laringe en octubre de 2011. Se da la casualidad, que su estrecho colaborador en el gobierno, José Aléncar, falleció el 29 de marzo de 2011 a causa de un cáncer abdominal. Y continuando con los brasileños, la sucesora de "Lula", Dilma Rousseff, fue también víctima de está enfermedad. Ella fue diagnosticada de cáncer linfático en el 2009.

Otro pobre que desfila por esta pasarela de cánceres es Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, el también padece de cáncer de próstata el cual fue detectado en octubre de 2012.

Todas las miradas sospechosas apuntan a que Estados Unidos de América (EUA) está detrás de estos cánceres ya que se estima que estos presidentes le dieron la contra en todo a la política de estadounidense. Sostienen como prueba los 900 atentados de la CIA por terminar con la vida de Fidel Castro y la muerte por leucemia o cáncer de la sangre de Yaser Arafat. Se enfatiza que solo líderes en contra de EUA han adquirido cáncer. Se recalca también la muerte de Alexander Litvinenko que murió envenenado en Londres por la sustancia radioactiva Polonio-210 puesto en una taza de té. También la muerte de Viktor Yushchenko, el presidente de Ucrania, con un veneno de dioxina pura hecha fuera de Rusia. Ese veneno también causa cáncer.

En el 2008 la CIA le había pedido a Fernando Lugo, de Paraguay, recolectar vasos y utensilios usados por todos los candidatos a la presidencia para obtener su ADN. Con esa información se pueden confeccionar tóxicos especiales para los individuos, dicen expertos. También se indica que hay nuevas armas de ultrasonido que sin ser percibido y a distancia alteran las células del cuerpo y las convierten en cancerígenas.

Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez, quien falleció el 5 de marzo de 2013, declaró horas antes de su muerte sobre la verdadera causa del cáncer de Chávez con las siguientes declaraciones: "ya tenemos pistas sobre la enfermedad del presidente. Ha sido provocada por los enemigos de la Revolución bolivariana. Su enfermedad fue inoculada" Asimismo, añadía: "No tenemos ninguna duda de que llegará el momento indicado en que se pueda confirmar de forma científica que el comandante Chávez fue atacado". En esa misma comparecencia, Maduro anunciaba la expulsión de Venezuela de un militar estadounidense, David del Mónaco, acusado de contactar a las fuerzas armadas con propósitos desestabilizadores. Poco después, el canciller de Venezuela, Elías Jaua, anunciaba la expulsión de un integrante de la Agregaduría Aérea de la embajada de Estados Unidos. Ambos tenían 24 horas para abandonar el país.

Es sabido también que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, chequea a menudo su salud en Cuba, lo cual ha desatado rumores sobre una posible enfermedad pero el gobierno siempre lo ha negado. De hecho, a finales de 2011, Hugo Chávez advirtió a sus colegas Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa (presidentes de Bolivia, Nicaragua y Ecuador respectivamente) que se cuidaran del cáncer. "Fidel siempre me lo dijo, "Chávez, ten cuidado... mira, cuidado esta gente ha desarrollado tecnologías... cuidado con lo que te dan de comer. Cuidado con una pequeña aguja y te inyectan no se qué”.

En palabras del otrora Presidente venezolado Q.E.P.D.


Mensaje para el futuro de Bertrand Russell

En este vídeo el filósofo, matemático, lógico y escritor británico Bertrand Russell, responde una simple pregunta luego de una aclaración que le hace el entrevistado: "Supongamos profesor Russell… que esta grabación sea vista por nuestros descendientes, como los Manuscritos del Mar Muerto, en un período de cientos de años"...




¿Qué piensa usted que valdría la pena decirle a esa generación sobre la vida que usted vivió y las lecciones que usted de ella aprendió?

Me gustaría ver dos cosas: una intelectual y una moral.

Lo intelectual que me gustaría decirles es esto: cuando estés estudiando cualquier tema o considerando cualquier filosofía, pregúntate a ti mismo únicamente: ¿cuáles son los hechos? ¿y cuál es la verdad que los hechos sostienen? Nunca te dejes desviar, ya sea por lo que tú deseas creer o por lo que crees que te traería beneficio si así fuese creído. Observa únicamente e indudablemente cuáles son los hechos. Eso es lo intelectual que quisiera decir.

Lo moral que quisiera decirles es muy simple. Debo decir: El amor es sabio, el odio es estúpido. En este mundo, que cada vez se vuelve más y más estrechamente interconectado, tenemos que aprender a tolerarnos unos a los otros, tenemos que aprender a aceptar el hecho de que alguien dirá cosas que no nos gustarán. Solamente podemos vivir juntos de esa manera. Si vamos a vivir juntos, y no a morir juntos, debemos aprender un poco de caridad y un poco de tolerancia, que es absolutamente vital para la continuación de la vida humana en este planeta.

Las Extorsiones en Guatemala

"Extorsión" una palabra no muy conocida en las sociedades de otros países, pero en Guatemala es una de las palabras más temida por sus habitantes, siendo este delito uno de los más aterradores y comunes de ese país.



Aterrador y común debe ser una muy mala combinación. Las extorsiones son el nuevo método empleado por el Crimen Organizado (CO) para lucrar de forma ilegal. Es muy penoso y vergonzoso (puesto que soy guatemalteco/a) que en esta organización criminal participen todo tipo de personas. Uno tiene la idea errónea que son sólo mareros y delicuentes, personas llenas de tatuajes, con ropas holgadas y cabeza rapada, con "mal aspecto"; sin embargo, eso era hace años cuando estos grupos iniciaron. De hecho, los mareros hoy en día son sólo los obreros del CO, los peones del tablero, la mano de obra. Las extorsiones no se dan por los mareros, se dan por una red que involucra a las fuerzas policiales, fiscales y jueces del Ministerio Público (MP), el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (conocido como CACIF o Sector Empresarial), Partidos Políticos, empleados públicos del Organismo Ejecutivo y propios Diputados del Congreso. Como ven, al final los mareros son los menos relevantes, sólo sirven para hacer "el trabajo sucio".

El delito de extorsión está tipificado en el artículo 261 del Código Penal Guatemalteco, de la siguiente forma: “Quien, para procurar un lucro injusto, para defraudarlo o exigirle cantidad de dinero alguna con violencia o bajo amenaza directa o encubierta, o por tercera persona y mediante cualquier medio de comunicación obligue a otro a entregar dinero o bienes; igualmente cuando con violencia lo obligare a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algún documento, a contraer una obligación o a condonarla o a renunciar a algún derecho, será sancionado con prisión de 6 a 12 años inconmutables”.

Antes del 2009 no existía tan explícita tipificación del delito, puesto que la ley era ambigua en la explicación del mismo, lo cual impedía que fuese juzgado. En otras palabras, hace tan sólo 4 años se inició a "regular" este tipo de delito que ha existido por décadas. No se dejen confundir, las extorsiones no es sólo que alguien con arma de fuego se acerque a su negocio a cobrarle dinero para que no lo maten, representan un robo descarado que mueve millones de quetzales anualmente. La misma gente que está "dentro del negocio" sucio de las extorsiones admite que más del 10% de todo el dinero que posee el país entero se maneja de esta forma. Es una magnífica obra de engaño que, al menos hasta hoy, ha funcionado a la perfección. Intentaremos explicar cómo funciona.

Paso 1: Soñar con un negocio propio
Pareciera que uno es el culpable por querer sobresalir con trabajo justo y honrado. Tener un negocio en Guatemala es más peligroso que productivo, ya que automáticamente (si el negocio prospera) se cae en la mira de los extorsionadores.

Paso 2: Búsqueda de Víctimas
Dentro de las cárceles guatemaltecas existe lo que se ha llamado "La Talacha de la Cárcel". Esta consiste en que a los nuevos prisioneros, que llegan día a día, se les exige que proporcionen 5 nombres, 5 números telefónico y/o 5 direcciones de personas que conozcan para que sean extorsionadas. Si los reclutas no cumplen con esta demanda son asesinados el mismo día de su ingreso. Fuente: Fiscal del MP.

Paso 3: Comunicaciones y Amenazas
Ya con la "base de datos" de las víctimas, los altos mandos de la cárcel inician comunicaciones, vía celular, mensajes de texto, e incluso por medio de papel y lápiz para decidir cómo serán repartidos los sectores a extorsionar. Ya con la decisión tomada, envían a sus peones (mareros) a que "visiten" las casas o negocios de cada sector, a la vez que las amenazas se hacen llegar vía telefónica. Otro método utilizado por los jefes de la prisión es hacer llegar sus instrucciones a través de los policías y guardias del sistema penitenciario a cambio de una pequeña paga en efectivo.

Paso 4: ¿Pago el Impuesto, Cierro mi Negocio o Arriesgo mi Vida?
Ya instaurada la amenaza real a los dueños de negocios o las personas que viven en la casa extorsionada, sólo quedan estas tres opciones. Algunos deciden pagarle a los mareros que llegan mensualmente a "cobrar el impuesto" (dicho impuesto oscila entre Q 5,000.00 a Q40,000.00 dependiendo de los ingresos de la víctima), otros que no tienen la posibilidad de juntar el dinero prefieren clausurar su negocio y mudarse a otro sector (con la idea ingenua de que en la nueva ubicación no serán objetos de extorsión), y algunos pocos optan por no pagar ni cerrar su negocio y le hacen frente a esta situación. Lamentablemente, en este último grupo, casi todos son víctimas de secuestros, destrucción de sus negocios o viviendas y en último: asesinato.

Paso 5: ¿Por qué denunciarlo no es opción?
La mayoría de personas deciden no denunciar a la policia o al MP lo que les está sucediendo. Aún así, las extorsiones son el segundo delito más cometido en Guatemala. La razón radica en que las propias fuerzas policiales están involucradas con el crimen organizado. Policias corruptos y necesitados de dinero que deciden traicionar su ética y moral por ganar unos billetes extra. Ellos son los primeros en informar qué víctimas han pagado, quienes no lo han hecho y quiénes lo han denunciado. Toda esta información es retroalimentada a los jefes de las cárceles.

Paso 6: ¿Y los fiscales, los jueces, y LA JUSTICIA?
Hay registros de denuncias que prosperan y conllevan capturas de los mareros extorsionadores. Esto no es en nada alentador, ya que la estadística del propio MP indica que SOLAMENTE el 0.16% de los casos de extorsión fueron "resueltos" en el 2012. Cero punto dieciséis por ciento! Es lo mismo que decir que se "resuelve" 1 de cada 1,000 denuncias. Conforme se investigan un poco más a fondo los casos de muertes por extorsiones comienzan a relucir nombre de autoridades de la policía, Jefes de Comisarías, Fiscales del MP que son los encargados de las propias investigaciones, jueces de la corte, diputados corruptos, empresarios y demás empleados públicos. (No colocaremos nombre por ahora, ya que el tema en realidad es muy delicado de tratar).

Resulta poco creíble, parece un muy buen guión para una película de acción y suspenso, pero es la vida en Guatemala. Si se preguntan quién está detrás de todo, el gran jefe, se toparán con organizaciones empresariales y de narcotráfico. ¿Por qué lo hacen? Bueno, a simple vista hay dos razones: Por el dinero, obviamente, que ingresa gracias a las extorsiones, no son cientos, ni miles, son MILLONES de quetzales los que se manejan. Y la otra razón, no tan obvia, es la importancia de mantener a una "sociedad controlada", controlada por el miedo, por la pobreza y la necesidad, por la ignorancia y la enfermedad. Una sociedad tan demacrada que ni siquiera sea capaz de ver que existe un problema en primer lugar; de esta forma es mucho más fácil y sencillo cometer los delitos que se desee sin padecer consecuencia alguna.

Estos empresarios-narcotraficantes son los autores intelectuales de este embrollo, ellos gobiernan el país. El presidente, los organismos del estado, los partidos políticos, las elecciones, son como las distracciones que utilizan los magos para que el engaño no se eche de ver. No parece tener solución a corto o mediano plazo.

El delito de extorsión no es solamente en si la afección al patrimonio de la persona, sino conlleva el elemento psicológico y traumático en donde existe una invasión a la privacidad de la misma, pues llaman directamente a su lugar de habitación, lo que psicológicamente hace que el delincuente entre a la casa de la víctima. No sólo se le quita la vida a un inocente, sino que niega al país y a cualquier persona trabajadora que produce, la aspiración, el derecho de prosperar y de crecer económicamente. Nos están hundiendo como a cualquier objeto que se tira al pantano, lentamente hasta lo profundo.

No me interesan los "likes" o los clics en anuncios, solamente, por favor, ¡compártelo!

Escuela gratuita abajo de un puente en la India

Rajesh Kumar Sharma es el nombre del fundador de esta escuela bajo un puente en la India. Es el segundo a la derecha en la primera foto. Luego el de la derecha es Laxmi Chandra, un catedrático de esta institución que se sirve de las paredes bajo un metro en Nueva Delhi para enseñar a 30 niños que viven en los suburbios cercanos. Esta escuela gratuita lleva funcionando 3 años. ¡Qué corran estas imágenes por todo el mundo como ejemplo de la educación gratuita!





Discurso de Evo Morales en la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea

El presidente de Bolivia, Evo Morales, acudió a la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea, donde con ironía rezó este grandioso discurso que al momento fue traducido a varios idiomas. 



“Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.

Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.

Nunca tendremos otra cosa.

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.

El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.

El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.

Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.

¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!

¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!

¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.

Yo, Evo Morales, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.
Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan ‘MARSHALLTESUMA”, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.

Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no.

En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.

En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.

Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado sólo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.

Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.

Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.
Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?

Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.

Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica…’”