Mostrando las entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

Utilizar Facebook puede empeorar el estado de ánimo

En la Universidad de Michigan realizaron un estudio que revela indicios sobre el impacto negativo del uso compuslvio de esta red social.  



De acuerdo con una investigación publicada en la revista científica PLoS, las personas en Facebook tienen la capacidad para estar alertas sobre lo que acontece en el mundo, sin embargo, esto no los hace más felices. El análisis fue realizado en EE.UU con 82 jóvenes.

El propósito de este informe, liderado por el psicólogo de la Universidad de Michigan Ethan Kross, es demostrar que pese a que la red social proporciona un superficial recurso para establecer vínculos sociales entre los usuarios, la sensación de bienestar al usar esta herramienta para ese fin disminuye, es decir, “lo empeora”.

Podríamos actualizar nuestro estado, colgar nuestras últimas fotos y leer lo que los demás publican en apenas media hora, pero repetirlo compulsivamente nos lleva a navegar durante cerca de tres horas al día en Facebook. Cada vez dedicamos más tiempo a nutrir nuestras relaciones a través de esta red social, y aunque a priori nos satisfaga plenamente por nuestra necesidad de conexión social, a la larga nos provoca malestar y depresión. 

El estudio empleó un sistema de muestro de experiencia, en el que 82 usuarios activos de Facebook que poseían también smartphone debían responder a una encuesta en momentos aleatorios de su vida durante dos semanas. Las preguntas se centraban en cuánto tiempo habían navegado en Facebook, cómo se sentían y si estaban acompañados. Los resultados mostraron una relación directamente proporcional entre el tiempo que pasaban conectados y su sentimiento de desánimo. Por el contrario, cuando este se alternaba con encuentros en persona, el impacto negativo sobre el bienestar disminuía.

Sobre esta asociación entre el uso de la red social y la insatisfacción, los científicos vaticinan que probablemente se deba a la frustración que provoca en el usuario la sobreinformación respecto a las vidas de los demás y el sometimiento a una rivalidad constante. También lo vinculan al sedentarismo que conlleva la navegación en redes sociales.

Facebook gana la batalla en los móviles

La decisión de Mark Zuckenberg, fundador de facebook, de apostarle a las aplicaciones móviles esta dando sus frutos. Las ventas de anuncios en aparatos móviles están a punto de superar las ganancias percibidas a través de los navegadores de computadores.

 


La creciente popularidad de los teléfonos inteligentes y las tabletas está mejorando la capacidad para ganar dinero vendiendo promociones para los usuarios móviles. Al permitir los anuncios en el servicio de noticias de estos aparatos y el desarrollo hacia las aplicaciones, Zuckerberg está cumpliendo con su promesa de hacer de Facebook una compañía "móvil en primer lugar".

"Hay una demanda latente de los vendedores para invertir en Facebook," dice Jordania Rohan analista de la firma inversora Stifel Nicolaus, que recomienda comprar acciones de la red social. "La compañía introdujo finalmente el conjunto adecuado de productos publicitarios para facilitar eso".

Los ingresos de Facebook aumentaron un 53 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los US$1 mil 810 millones. "Es la explosión que todos estaban esperando de Facebook", dijo Paul Sweeney, analista de Bloomberg Industries. "Entre los muchos datos impresionantes, creo que los inversores se centrarán en el porcentaje de aumento de ingresos del móvil del 41 por ciento, muy por encima del consenso".

Los anuncios para móviles, que constituyen el 30 por ciento de los ingresos en el primer trimestre, pronto representarán más de la mitad del dinero de la publicidad, dijo Zuckerberg en la conferencia de prensa que sigue a la presentación de resultados.

El número de usuarios de telefonía móvil subió un 51 por ciento, a US$819 millones durante el trimestre. El número total de miembros de Facebook es ya de mil 150 millones, 40 más que hace un trimestre. "Este trimestre representa una validación de que estamos navegando con eficacia el cambio al móvil", señaló David Ebersman, director financiero de Facebook. "Todas las inversiones que hemos estado haciendo han dando sus frutos."

Facebook intensificó sus esfuerzos con sus servicios móviles, incluyendo actualizaciones de sus aplicaciones para smartphones y una función de vídeo en Instagram.

Desvelada la incógnita de si Facebook sería capaz de saltar del ordenador al móvil, nadie duda de que, un años después de su salida a bolsa, la acción de la red social superará ampliamente aquella valoración.

Piloto del tren descarrilado en España subió a Facebook foto a velocidad excesiva

El nombre del piloto del tren que se descarriló en España es Francisco José Garzón Amo y en su cuenta de Facebook compartió una foto del transporte a una velocidad excesiva. 



Foto del perfil del piloto del tren descarrilado en España.
En marzo del 2012 Garzón subió una foto a su perfil de Facebook en la que presume haber alcanzado los 200 kilómetros por hora. Un velocímetro señala la rapidez con la que viaja y en los comentarios de la fotografía resalta: "Estoy en el límite, no puedo correr más, sino me multan". Uno de sus amigos en la misma red social le advierte: "Como te pille la Guardia Civil te quedas sin puntos jeje". Otro le escribe: "Qué gozada sería ir en paralelo con la Guardia Civil y pasarles haciendo saltar el radar jeje. Menuda multa para Renfe jeje".

Su perfil fue eliminado al igual que la fotografía.

El tren viajaba a 190 kilómetros por hora cuando se descarriló, el límite era de 80 Km/h.

Garzón está hospitalizado y custodiado por la policía luego de ser imputado por el accidente de tren en España.


El siguiente suceso nos deja en la reflexión varias cosas:


  1. Las señales de tránsito  no están ahí por gusto. Hay personas que se han encargado de establecer límites que en nuestra decisión está tomarlos o dejarlos. A la próxima ten en cuenta de pensar que estos límites existen para resguardarnos, protegernos y llevar una vida armonía con las demás personas. No obedecer estas señales quiere decir que nosotros mismos queremos tomar el riesgo de que nos pueda suceder algo. 
  2. Cuando uno es responsable de vidas ajenas, es el mejor momento para prestar atención a todo lo que pueda pasar. La velocidad no es mala, recuerdo haber hasta piloteado aviones a excesiva velocidad en una de mis películas, sin embargo hay formas y momentos de poder disfrutar de las altas velocidades. La menos apropiada es cuando de nosotros depende la seguridad de los demás. 

Ver: Vídeo del tren que se descarrila en España.