Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

6 cosas raras que hace tu cuerpo y su explicación

El cuerpo humano es un lugar extraño y misterioso lleno de tripas, sonidos, movimientos involuntarios, olores y excreciones. Hay todo tipo de procesos confusos o sin sentido que nuestros cuerpos realizan y nosotros simplemente nos encogemos de hombros y no le ponemos atención. Afortunadamente, nuestra buena amiga, la ciencia, está aquí para explicar cómo suceden estas cosas.


6. ¿Por qué a veces miras unos puntos raros en tu visión?



Primero, la rareza:


Los ojos son máquinas sumamente complejas construidas a través de millones de años de evolución, por lo que es razonable que deberían haber desarrollado también más de algún fallo en el camino, como por ejemplo, los puntos o líneas onduladas que a veces son visibles a los lados del campo visual. Flotan alrededor de la visión y justo cuando uno trata de enfocarlos desaparecen y se mueven a otro punto.

También tenemos los puntos brillantes que aparecen en frente de nuestros ojos ("como que viendo estrellas") cuando el cuerpo sufre un estrés repentido. Tal vez acabamos de estornudar, practicado una intensa maniobra de Valsalva de cuerpo completo tratando de “destapar los oídos”, o simplemente cuando se frota con fuerza los ojos.

Ambos fenómenos son completamente normales, pero las explicaciones son más raras de lo que piensas.

Esto sucede porque...


Los ojos son, en su mayoría, compuestos por una “mermelada” llamada humor vítreo, y este gel sufre muchos cambios a medida que envejecemos. Poco a poco se reduce su tamaño, pierde su suavidad y empieza a verse fibroso. El humor vítreo también puede llegar a ser más líquido, lo que permite que pequeñas fibras en el ojo se unan y formen relativamente grandes grupos. Estos pueden ser lo suficiente grandes como para ser visibles y molestarnos, pero con el tiempo se hunden y se asientan en el fondo de los ojos donde ya no se pueden ver.

En cuanto a los puntos brillantes que destellan y se mueven delante de sus ojos, son llamados fosfenos y son causados cuando las células de la retina están en mal estado por frotarse los ojos o recibir un golpe fuerte en la oscuridad. Curiosamente, los científicos han descubierto que también pueden estimular fosfenos mediante la ejecución de electricidad a través de la corteza visual del cerebro.

Pero se pone más extraño: ¿Alguna vez se han quedado mirando un cielo azul claro, sólo para ver puntos blancos débiles bailando alrededor del borde de su visión? La mayoría de la gente puede verlos si realmente se lo propone, y vale mucho la pena intentarlo, ya que lo que están viendo son los glóbulos blancos moviéndose través de los vasos sanguíneos del ojo. La luz azul hace que los vasos y otras células sean visibles para el ojo, por lo que acabas viendo a las células blancas de la sangre dando vueltas como pequeños fantasmas.

5 ¿Por qué los alimentos fríos hacen que se congele el cerebro?



La rareza:


Cualquiera que haya disfrutado de alimentos congelados (como el helado) ha tenido, al menos una vez en su vida, una “congelación de cerebro”. El nombre lo resume bastante bien, uno está a la mitad de un sabroso postre cuando de repente inicia un fuerte dolor de cabeza, pero ¿por qué sucede? No es como si una bocanada de alimentos congelados en realidad pudiera reducir la temperatura del cerebro ni nada por el estilo.

Esto sucede porque...


Los investigadores de Harvard, la Universidad de Irlanda y el Departamento de Asuntos de Veteranos de EE.UU. se unieron para averiguar cómo diablos una cosa tan pequeña puede ser tan desagradable. Ellos se dieron cuenta de que podían desencadenar los dolores de cabeza con sólo colocar un cubo de hielo en la boca del sujeto y empujarlo a la parte superior del paladar.

El cerebro quiere mantener una temperatura constante en todo momento, por lo que cuando se llena la boca con hielo, el centro de temperatura de la cabeza hace que el paladar se relaje, ya que el cerebro está pensando que está atrapado en algún lugar cerca de la cima del monte Everest. La relajación del paladar hace que se abran las arterias para bombear más sangre a la zona, y así, calentarla. Pero este aumento de flujo sanguíneo provoca un aumento de la presión arterial en el cráneo que deriva en una terrible jaqueca.

La gente por lo general responde a estos dolores punzantes presionando la cabeza con ambas manos, como si quisieran calentar manualmente el cráneo. Pero en realidad, la única forma conocida de librarse del “cerebro congelado” es calentar el paladar superior para estrechar las arterias a su tamaño normal. A veces, presionando la lengua contra la parte superior de la boca puede ayudar, o consumir una bebida caliente o lo que sea.

4 ¿Por qué el jugo de naranja (y otras cosas) tienen sabor extraño después de cepillarse los dientes?



De nuevo, primero lo curioso:


Si nunca lo han probado, háganlo. Cepillen sus dientes (con pasta dental) y luego vayan a la nevera y tomen una vaso de jugo de naranja, limonada o algo parecido. ¡Mierda! Su dulce, dulce jugo se ha convertido en una especie de solución de limpieza química de sabor horrible.

Esto sucede porque...


En realidad esta extraña reacción fue, para muchos de nosotros, nuestra primera introducción a la química en la infancia. La rara transformación que se produce con el zumo de naranja y un montón de otros alimentos después del cepillado se debe a una sustancia química llamada laurilsulfato de sodio (SLS). Los científicos que hacen los productos de higiene saben lo mucho que nos agrada cuando hacen espuma, porque nos da la sensación de limpieza y que el producto realmente está “haciendo su trabajo" por lo que tienen que agregar otras sustancias totalmente inútiles para que esto suceda. El SLS antes mencionado es un ejemplo de esas sustancias innecesarias y le da esa gran sensación espumosa a la boca.

Sin embargo, un efecto secundario del SLS es que causa estragos en los receptores del sabor de la lengua (adormece a las papilas que detectan la dulzura y erosiona el escudo grasa que embota el sabor de la amargura) durante un tiempo, al menos.

Por lo que la boca sufre de un letargo gustativo, que tiene el efecto de cambiar significativamente el sabor en ciertos alimentos o bebidas. Obviamente, es más notable en las sustancias que normalmente son muy dulces y/o ácidas. De hecho, si esto les molesta, hay marcas de pasta de dientes que no tienen SLS o su acción espumante dulce.

3 ¿Por qué los hombres sufren de “bolas congestionadas”?



Lo raro:


La pesadilla de la erección, el doloroso recuerdo de un romance fallido para un hombre. Las bolas congestionadas, para aquellos de ustedes que no lo saben, es cuando un hombre se pone muy cerca del orgasmo, pero no logra culminarlo. Digamos que un hombre está en una cita con una posible pareja y la invita a que tengan un momento más íntimo (o sea, le ofrece que tengan sexo), pero justo cuando las cosas se empiezan a poner intensas, él hace algo que provoca que la mujer se vaya. No importa que haya sido, de cualquier manera, él se queda con un terrible sentimiento de culpabilidad y un gran dolor en su escroto.

Esto sucede porque...


Una vez más podemos culpar a los vasos sanguíneos. Cuando el hombre está totalmente excitado y listo para liberar una "carga de ADN", las arterias se abren permitiendo que la sangre fluya hacia los genitales, pero restringen la salida de la misma (esto es el mecanismo que permite que se dé una erección). Cuando se produce un orgasmo, las arterias cambian de conformación casi de inmediato, permitiendo que la sangre ahora sí pueda salir, terminando así la erección.

Pero cuando la actividad sexual se detiene de repente, el cuerpo “se confunde” y no logra entender que fue lo que pasó. Esto significa que la sangre permanece estancada (o congestionada) en los genitales sin oxigenarse, de ahí el término "bolas congestionadas". La presión de la sangre es lo que hace que la experiencia sea dolorosa y causa tensión en los testículos del hombre.

2 ¿Por qué duelen las quemaduras?



Lo extraño:


Una quemadura de sol es el punto en el que algo deseable se convierte en algo doloroso y molesto. Es como un bronceado que ha ido muy lejos. Una pequeña cantidad de luz solar sobre la piel produce un color marrón y un buen brillo dorado que es absolutamente indoloro. Sin embargo, cuando la exposición es prolongada, uno entra a un mundo de dolor extremo, en el que la piel es sumamente sensible a la más gentil de las caricias. Así que la pregunta sería ¿por qué algo que no es doloroso durante la exposición, después se convierte en insoportable cuando se está recuperando? ¿Y por qué tendría que cambiar el color de la piel en el proceso?

Esto sucede porque...


En primer lugar, lo que estamos viendo es una quemadura por radiación. Si nos expusiéramos a la radiación de un reactor nuclear con fugas o a ciertos procedimientos médicos, nuestra piel se vería de color rojo vivo. En el caso de las quemaduras solares, es la radiación ultravioleta, pero aun así puede dañar directamente el ADN y el cuerpo responderá inicialmente con inflamación, incremento del flujo de sangre en el sitio lo que trae consigo todas las células encargadas de la reparación de la piel. El color rojo furioso es el intento del cuerpo para sanar antes de que los tumores y mutaciones comiencen a brotar por todas partes.

1 ¿Por qué los espárragos hace que la orina huela raro?



Lo curioso:


Si han escuchado a alguien bromear diciendo "orina de espárragos" y no tenían idea de lo que estaban hablando, puede ser que: a) no comen espárragos o b) son una de las personas que son genéticamente incapaces de percibir este olor (aproximadamente el 30 por ciento de la población mundial). En cuanto al resto, parece ser una de las pocas sustancias en la tierra que hace que la orina huela como si fuera de la meada de Satanás. Incluso Benjamín Franklin notó estos efectos en una carta enviada a la Academia Real de Bruselas, en ella mencionó un "olor desagradable que acompañó a una comida con tallos de espárragos".

¿Es posible? ¿Acaso los espárragos cambian la química de nuestro cuerpo de tal manera que nuestros propios fluidos empiezan a oler como la descarga de una planta química? Entonces ¿por qué nos permiten comerlos?

Esto sucede porque...


El olor es el resultado de un compuesto orgánico que contiene azufre llamado ácido asparagúsico. Y sí, ese es el nombre real. Tal vez se estén preguntando por qué los espárragos no huelen a eso, la respuesta es que el propio ácido asparagúsico no es tan potente (el olor proviene principalmente de los productos de la descomposición de este y que pueden manifestarse en la orina en tan sólo 15 minutos). El azufre, por su parte, hace lo mismo que le hace a las flatulencias, da un terrible mal olor.

¿Cómo viaja el humo de tabaco a través de las vías respiratorias?

¿Sabían que el 90% de los cánceres de pulmón se deben al tabaco? Les dejamos un video que muestra todo el proceso que involucra una sola inhalación de humo de cigarrillo.



El consumo de tabaco en forma de cigarrillo es la primera causa de cáncer de pulmón y la más evitable de todas. Además, más de 40 diferentes tipos de cánceres que afectan al ser humano se relacionan con el tabaco. Existe un subtipo de cáncer de pulmón llamado de “células pequeñas”, el cual es uno de los más letales que existen actualmente.

El fumar cigarrillos no sólo afecta al sistema respiratorio, sino también a todo el organismo, principalmente riñones, páncreas, estómago, sistema circulatorio, corazón y vejiga urinaria. Produce también bronquitis crónica, enfisema (ruptura de las paredes de los alveólos), EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y otras patologías respiratorias. En general, el consumo de tabaco de forma regular (+10 cigarros al día) puede reducir hasta aproximadamente 20 años el promedio de vida normal de una persona.

Todo sobre los Sueños Húmedos

El mundo onírico (estudio de los sueños) no es tan fácil de precisar, y aunque la ciencia no ha estudiado muy a fondo el caso de los sueños húmedos, se sabe que son una manifestación del deseo sexual que puede deberse a mucho tiempo sin actividad, a jugueteos que no terminaron en coito e incluso, en el caso de los hombres, a largos períodos de abstinencia con lo cual el cuerpo necesita de alguna forma eyacular el semen acumulado. 




Como sabemos, el pene es uno de los órganos sexuales del hombre y tiene dos funciones muy importantes, una de la de ser el conducto para la eliminación de la orina y con ello de muchos desechos del interior del organismo y la otra, realizar el acto sexual para depositar los espermatozoides o células sexuales masculinas, en la vagina de la mujer. Pero también es un órgano que proporciona placer al hombre al tocarlo o manipularlo, lo que se conoce como masturbación y al ser muy sensible por la cantidad de terminaciones nerviosas que tiene, con cualquier roce puede estimularse.

A los sueños húmedos también se les denomina emisión nocturna o polución nocturna y es una eyaculación involuntaria de semen que tiene lugar durante el sueño. Las poluciones nocturnas son más comunes durante los últimos años de la adolescencia, aunque se presentan también en el adulto. Pueden estar, o no, acompañadas por sueños eróticos. Algunos hombres se despiertan durante la eyaculación, mientras que otros siguen durmiendo y solamente se dan cuenta al despertarse y comprobar que la ropa esta manchada de semen, o ni siquiera lo notan si es que este se ha secado. Con frecuencia no recuerdan ningún tipo de sueño de contenido sexual, salvo los casos en que sus características particulares (sensación de realismo, intensidad) los hacen “grabarlo” en la mente.

Durante la pubertad, el 13% de los hombres experimentan la primera eyaculación de su vida o espermarquia durante una polución nocturna. Según los estudios de Kinsey, los varones que tienen su primera eyaculación como consecuencia de una polución nocturna, presentan la espermarquia por término medio un año después de aquellos que la alcanzan por estimulación física, independientemente de que ésta sea por masturbación o relación sexual.

Durante algún tiempo se creyó que los sueños húmedos eran más típicos en los hombres, sin embargo algunos estudios recientes demuestran que ambos sexos tienen porcentajes similares de sueños eróticos, solo que antes las mujeres eran menos propensas a compartir la experiencia.

No todos los sueños de este tipo hacen que nos despertemos en medio de un orgasmo, muchos simplemente muestran escenas sensuales que producen excitación y lubricación vaginal en el caso de las mujeres y erección en el caso de los hombres. Sin embargo un porcentaje cercano al 4% de estos episodios acaban en orgasmos, lo que hace que la persona despierte abruptamente con la misma sensación de haber acabado en un acto sexual.

¿POR QUÉ SE DAN ESTOS SUEÑOS?


Nuestro cerebro registra constantemente experiencias e información pero no todo lo que soñamos tiene mensajes subliminales. Si una chica tiene un sueño húmedo con otro hombre que no sea su pareja no necesariamente quiere decir que desee serle infiel, quizá la imagen de esta persona se grabó en su mente de algún modo y fue procesada de esta manera, lo mismo ocurre con la experiencias homosexuales oníricas, si has tenido alguna no quiere decir que seas homosexual, en otras palabras, si estás seguro de tu sexualidad no hay nada de qué preocuparse.

La emisión nocturna ocurre cuando el ensueño sugestiona involuntariamente al individuo o cuando éste pasa una cantidad considerable de tiempo sin eyacular. En ambos casos puede contribuir el almacenamiento de imágenes o fantasías eróticas durante un cierto tiempo, aunque también depende de la intensidad de los estímulos experimentados, que normalmente se liberan en forma de vivencias sexuales ficticias generadas por el inconsciente.

¿QUÉ TAN FRECUENTES PUEDEN LLEGAR A SER?


La frecuencia de eyaculaciones involuntarias nocturnas es muy variable y los estímulos sexuales del medio en que habita el individuo pueden ayudar a incrementarla. Algunos hombres las presentan frecuentemente, sobre todo durante la adolescencia, mientras que otros no las han experimentado jamás. Según los datos estadísticos de que se dispone, el 83% de los hombres en los Estados Unidos la han presentado en alguna ocasión a lo largo de su vida.

Dentro del grupo de hombres que las experimentan, la frecuencia media en solteros oscila entre 0,36 veces por semana para jóvenes de 15 años, hasta 0,18 veces por semana para los de 40. Los hombres casados presentan una frecuencia de 0,23 emisiones a la semana a los 19 años y tan solo 0,15 a la semana a los 50. Por lo tanto la frecuencia máxima se da en jóvenes de 15 años y la más baja en adultos casados de 50 años. No se dispone de datos a edades más avanzadas; se supone que las emisiones disminuyen progresivamente en frecuencia a medida que avanza la edad. En los estudios realizados en otras partes del mundo, la frecuencia de eyaculaciones nocturnas puede diferir de las de Estados Unidos. En Indonesia, el 97% de los hombres las presentan a la edad de 10 años.

La sexualidad no solo se manifiesta a nivel consciente, nuestro inconsciente también es partícipe de los deseos, algo que se muestra muy claro en el aspecto onírico, con esos sueños en los que tenemos sexo de una forma tan intensa y placentera que incluso podemos alcanzar el orgasmo y la eyaculación en el caso masculino.

Es posible que estos episodios acompañen al hombre a lo largo de su vida y lo mejor es disfrutarlos como lo que son: una oportunidad única de recibir placer sin esfuerzo. ¡No te sientas avergonzado!

Síntomas que podrían prevenirte el cáncer

Muchos de los síntomas de esta lista son los dolores y molestias cotidianas más comunes que tienen las personas que no saben que tienen cáncer (por la falta de conocimiento) Pero es importante estar en sintonía con lo que tu cuerpo te está diciendo.




Si estas experimentando uno o más de estos síntomas con regularidad, lo más pertinente sería acudir con un médico lo más pronto posible, pues la detección temprana es importante, ya que puedes salvar tu vida.

Dolor:

Bien, el dolor puede tener muchas causas. La gente tiene dolores de cabeza y dolores de espalda todo el tiempo sin problemas de salud graves, pero los dolores de cabeza persistentes pueden ser una señal temprana de cáncer cerebral y el dolor de espalda puede ser un signo de cáncer de ovarios o de cáncer rectal. Si comienzas a experimentar algún dolor persistente, consulta a un médico.


Fiebre:

Una fiebre persistente puede ser un signo temprano de cáncer de la sangre como la leucemia o el linfoma. Si experimentas fiebre persistente, debes consultar a un médico, incluso si no es cáncer, sigue siendo un signo alarmante.



Fatiga:


Fatiga constante que no se alivia con el reposo puede ser un signo de cáncer. Este es un asunto difícil, porque muchas personas sienten fatiga por razones completamente diferentes. Pero si comienzas repentinamente a sentirte cansado todo el tiempo, debes consultar a tu médico para asegurarte de que no es algo serio.




Pérdida de peso inexplicable:

La pérdida de peso es una cosa buena, ¿verdad? Bueno, pues no siempre. Si estas perdiendo peso porque estas a dieta o por estar haciendo ejercicio, enhorabuena pues es el resultado de tu esfuerzo. Pero si estas perdiendo peso sin cambio en tus hábitos, se trata de una pérdida de peso inexplicable y puede estar asociada con varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de páncreas y del estómago.

Tos persistente:

Si notas una tos o ronquera que simplemente no desaparece, podría ser un signo de cáncer de pulmón o cáncer de laringe. Es más probable que estes experimentando alergias estacionales o algo similar, pero siempre debes consultar a un médico por si acaso.



Indigestión o dificultad para comer:



Si tienes problemas para comer, deglutir o digerir los alimentos, es posible que pudieras tener cáncer del esófago o el estómago. Pero no debes preocuparte demasiado acerca de esto, pues la mayoría de las personas que sufren de indigestión no tienen cáncer.




Bultos en el Cuerpo:


Si encuentras bultos en tu piel, podría ser un signo de cáncer. Debes tener especial cuidado con los bultos en los pechos, testículos o los ganglios linfáticos cercanos. No te asustes si encuentras bultos en los brazos, piernas u otras partes del cuerpo, puesto que sólo podrían ser quistes sebáceos inofensivos.




Sangrado inusual:

Si comienzas a experimentar sangrados anormales, podría ser un síntoma de cáncer. Tos con sangre puede significar cáncer de pulmón, sangre en las heces puede significar cáncer de colon o rectal, sangre en la orina puede significar cáncer de vejiga, sangrado vaginal persistente puede significar el cáncer cervical, y la sangre saliendo del pezón puede significar cáncer de mama.

Cambios en la función de la vejiga:


Si notas dolor al orinar, sangre en la orina u otros cambios, como la necesidad de ir más a menudo, estos pueden ser síntomas de cáncer de vejiga o de próstata. Siempre debes compartir estos cambios con tu médico.


Cambios en las funciones intestinales:


Si descubres un cambio a largo plazo en la función intestinal, como diarrea o estreñimiento persistente, puede ser un síntoma de cáncer de colon. puedes detectarlo a tiempo con una colonoscopia.



Heridas que nunca sanan:

(Esta me pareció graciosa, pero las heridas sentimentales no cuentan, tómenlo en cuenta) Si tienes un dolor o llagas que no parecen sanar de ningún modo, debes consultar a un médico de inmediato. Las llagas dentro de la boca pueden ser signos de un cáncer oral, y úlceras en la piel pueden ser un signo de cáncer de piel.


Cambios en la piel:

Si notas cualquier cambio en una verruga o lunar en tu cuerpo, o cualquier otro cambio en la piel, esto podría ser un signo de melanoma, también conocido como cáncer de piel. Consulta a un médico o dermatólogo de inmediato, pues el melanoma puede tratarse fácilmente si se detecta a tiempo.

Manchas blancas dentro de la boca:

Los fumadores y consumidores de tabaco debemos tener especial cuidado con esto: las llagas dentro de la boca o en la lengua que no desaparecen puede ser un signo de la leucoplasia, que conduce al cáncer de boca. Si los ves, es momento de ir con un doctor de inmediato.


Otros cambios importantes:

Si notas cualquier otro cambio importante en la forma en que funciona tu cuerpo o bien en como te sientes, debes consultar a un médico, especialmente si los cambios persisten o empeoran. Puede que no sea cáncer, pero cualquier cambio importante en el organismo es digno de preocupación.

¿Por qué el cannabis nos da hambre?

Además de ser analgésico, estimulante y depresor, el cannabis tiene también el efecto secundario de dejar un hambre muy particular.



El ser humano ha consumido el THC (tetrahidrocannabilol) de la cannabis desde hace casi 3 mil años, pero fue recién durante los años 80 y 90 del siglo pasado cuando la neurociencia trató de explicar sus efectos en el cuerpo: acelera el corazón, pero provoca relajación; relaja la tensión orbital, contrarrestando los síntomas del glaucoma; cura (o produce) el insomnio; además de ser analgésico.

Conocida popularmente como “munchies” (probablemente por el sonido de alguien al masticar, “to munch”, en el sentido de “roer”), el hambre que deja la cannabis es otro de los efectos del procesamiento de THC. Los receptores de canabinoides son proteínas que viven en la superficie de nuestras células y procesan el THC de la cannabis; los receptores de canabinoides en nuestro hipotálamo son los encargados de avisar a tu cuerpo cuando este tiene hambre, de manera natural –pero estimulados por la cannabis, el efecto regulador del apetito se potencia, activando la respuesta de los canabinoides.

Existen estudios sobre pacientes con cáncer quienes recuperaron el hambre después de consumir un compuesto de THC: la quimioterapia puede hacer que los pacientes sientan asco simplemente al oler o ver comida. Luego de estimular un poco los receptores de canabinoides con THC, los pacientes pueden recuperar la habilidad para apreciar los olores y sabores de la comida, en lo que podríamos considerar una aplicación médica del famoso munchies.

La ciencia no se ha ocupado de entender por qué el munchies se asocia con la comida chatarra, pero podemos aventurar que la disponibilidad de comida chatarra combinada con la urgencia de masticar algo hace que al vernos afectados por el hambre comamos algo procesado o empacado, en lugar de preocuparnos por cocinar algo.

Así que siempre ten algo para comer durante el "viaje"

Existe una App para controlar la Migraña

Miles de personas sufren migrañas en todo el mundo, por eso la Asociación Española de Pacientes con Cefalea AEPAC y la Fundación Vodafone España decidieron crear una aplicación gratuita para teléfonos móviles que permite controlar la frecuencia y la intensidad de los dolores de cabeza para poder tratarlas mejor. 



Las migrañas deben controlarse periódicamente para evitar sustos en el futuro. Por ello esta nueva aplicación, MIGRAapp "nace para dar respuesta a la necesidad de las personas que sufren cefaleas, de mantener un control sobre la enfermedad" explican desde Vodafone. Y para conseguirlo la aplicación permite a los usuarios llevar un registro exhaustivo de cuándo se han producido, controlando también qué se ha comido, bebido o sentido horas antes del ataque.

De este modo, tanto el paciente como el médico tienen un control total del momento exacto en que se producen las crisis y todos los condicionantes externos que pueden influir en las migrañas. De este modo, podrán conseguir mitigarlas o reducir su impacto con la medicación correcta, evitando posibles efectos adversos del abuso de la misma.

Como explica el doctor Joan Izquierdo, coordinador del Grupo de cefaleas del Hospital General de Cataluña y encargado de supervisar a los pacientes en esta fase, "el avance de las nuevas tecnologías es imparable y su aplicación en el mundo de la medicina es cada vez más habitual y necesario".

Crean huesos artificiales a partir de células madres

Las enfermedades de los huesos son dolorosas y afectan a miles de pacientes nuevos cada año. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha creado un sistema para regenerar los huesos a partir de células madre del cordón umbilical.



Una especie de tela de carbón activado que sirve de soporte para las células madre es la clave de este nuevo desarrollo. Gracias a este nuevo biomaterial las células pluripotentes acaban diferenciándose como tejido óseo y se consigue regenerar el tejido formando “huesos artificiales”.

Como han explicado los científicos, actualmente no existen productos alternativos en el mercado. Y es que, aunque sí existen antecedentes de desarrollo de materiales que estimulan la diferenciación celular, pero nunca antes se había logrado producir “ex vivo” un material biológicamente complejo y semejante al tejido óseo.

De momento no se han realizado las pruebas “in vivo”, aunque los datos son realmente prometedores. El siguiente paso es implantar este biomateria en animales como conejos o ratas para comprobar su comportamiento en el organismo y observar si es capaz realmente de regenerar huesos y cartílagos.

USO DE CÉLULAS MADRE ESTROMALES


Por aparte, otro trabajo ha permitido generar hueso nuevo en el laboratorio a partir de células madre estromales obtenidas del mismo paciente. Este desarrollo permitirá reparar huesos rotos o incluso reemplazarlos por otros nuevos, cultivados enteramente fuera del cuerpo. Según informaron los científicos a cargo de este trabajo, en aproximadamente un mes se hizo “crecer” un hueso de unos 2.5 cm de largo, a partir de células obtenidas de la grasa corporal del propio paciente.

Un grupo de científicos de la empresa biotecnológica israelí BioGroup, junto a personal técnico del Instituto Technion de ese mismo país, han conseguido hacer crecer hueso humano en el laboratorio a partir de células madre estromales. Se trata de un logro importantísimo, que allana el camino para reparar o incluso reemplazar huesos rotos a partir de “repuestos” cultivados in vitro completamente desde cero a partir de células del propio paciente.

Los investigadores realizaron su trabajo a partir de células madre extraídas de tejido graso del paciente, y la velocidad de crecimiento del nuevo hueso es de entre una y dos pulgadas (2,54 a 5,08 centímetros) cada 30 días. Los científicos esperan realizar los primeros ensayos en pacientes humanos antes de que finalice el año, y el profesor Avinoam Kadouri, jefe de la junta de asesores científico de BioGroup, expresó su satisfacción con el logro obtenido. “Existe una gran necesidad de huesos artificiales para tratar lesiones traumáticas. Nuestro proceso permite utilizar estructuras tridimensionales elaboradas con un gel para fabricar hueso nuevo con la forma y tamaño adecuados, cultivados fuera del cuerpo del paciente, para ser trasplantados en el momento correcto”, explica Kadouri.

No existen problemas de rechazo, ya que las células proceden del propio cuerpo del paciente. El nuevo hueso se cultiva dentro de una máquina automatizada llamada biorreactor, que proporciona las condiciones adecuadas para que las células se desarrollen creando hueso nuevo. Este proceso ya se ha utilizado con éxito para generar y reemplazar huesos de animales, comprobándose que la nueva estructura se fusiona exitosamente en el organismo del huésped.

¡Que bien que los avances tecnológicos sean aplicados a la salud!

Un Smart Bisturí que detecta tejido cancerígeno

Científicos del Imperial College London, en Reino Unido, han presentado un bisturí que permite distinguir los tejidos cancerígenos durante la propia cirugía. El instrumento comunica al instante qué tejido cortar y qué tejido dejar intacto, lo que supone un enorme adelanto en la tecnología de intervención quirúrgica.



En la cirugía por cáncer, el cirujano ha de tener absoluta certeza de retirar todas las células enfermas para evitar recaídas. Hoy en día los tumores sólidos son extraídos junto a un margen de tejido sano al no poder precisar los límites de la zona cancerígena. En ocasiones incluso se deben analizar los tejidos en el laboratorio mientras el paciente permanece anestesiado en la sala de operaciones.

El bisturí iKnife presentado por el doctor Zoltan Takats emplea sistema de electrocirugía que calienta el tejido al mismo tiempo que lo secciona con la máxima precisión. Este se encuentra conectado a un espectómetro que detecta las diferencias entre los químicos presentes en el humo emanado de tejidos cancerosos y de tejidos sanos.

Durante su estudio, Takats recopiló datos de los tejidos del cerebro, pulmón, mamas, estómago y colon de 300 pacientes con cáncer a fin de elaborar un informe completo. El instrumento se sirve de este informe para reconocer durante la cirugía qué tipo de tejido está seccionando y determinar si está sano en menos de tres segundos. “Creemos que el bisturí servirá para reducir los índices de tumor recurrente y para aumentar las posibilidades de supervivencia del paciente”, afirmó el propio doctor.

iKnife no sólo tendrá aplicación a nivel tumoral, sino también en la detección de diferentes tipos de bacterias en los tejidos, que servirían por ejemplo para distinguir rápidamente la carne humana de otros tejidos.

¡GRACIAS POR TU VISITA!

Jamie Oliver gana demanda a Mcdonald's

Jamie Oliver, considerado el chef activista radical más popular en Gran Bretaña, llamó un logro la sentencia en contra de Mcdonald's de lo que ha bautizado como “El Proceso de la Porquería Rosa”.



El chef Jamie Oliver justo ha ganado una batalla en contra de la cadena más grande de comida chatarra que existe en el mundo. Una vez que Oliver demostró cómo se hacen las hamburguesas, McDonald’s anunció que cambiará la receta.

De acuerdo a Oliver, las partes grasosas de la carne se “lavan” con hidróxido de amoníaco y luego se usan en la confección de la ‘torta’ de carne para rellenar la hamburguesa. Antes de este proceso, de acuerdo con el presentador, ya esa carne no era apta para consumo humano.

Oliver, chef activista radical, quién ha asumido una guerra contra la industria de alimentos, dice: estamos hablando de carnes que hubieran sido vendidas como alimento para perros y después de este proceso se les sirve a seres humanos. Aparte de la calidad de la carne, el hidróxido de amonio es dañino para la salud. Oliver le dice a esto: “El Proceso de la Porquería Rosa”.El hidróxido de amoníaco, también llamado amoníaco acuoso, es un producto utilizado en metalurgia para disolver metales reactivos como el aluminio y el zinc.

¿Qué ser humano en su sano juicio pondría un trozo de carne remojada en hidróxido de amonio en la boca de un niño? Jamie Oliver

En otra de sus iniciativas Oliver demostró cómo se hacen los nuggets de pollo: Después de seleccionar las ‘mejores partes’, el resto: grasa, pellejos, cartílagos, vísceras, huesos, cabeza, patas, son sometidos a un licuado –separación mecánica- es el eufemismo que usan los ingenieros en alimentos, y después esa pasta rosada por la sangre, es desodorada, decolorada, reodorizada y repintada, capeadas en melcocha farinácea y frita, esto es rehervido en aceites generalmente parcialmente hidrogenados, o sea, tóxicos.

En USA, Burger King y Taco Bell ya abandonaron el uso de amonio en sus productos. La industria de alimentos usa el hidróxido amonio como un agente antimicrobiano, lo que le ha permitido a McDonald’s usar en sus hamburguesas carne que no es apta para consumo humano.

Pero aún más molesta es la situación que estas sustancias basadas en hidróxido amonio sean consideradas ‘componentes legítimos en procedimientos de producción’ en la industria de alimentos con las bendiciones de las autoridades de salud en todo el mundo. Así los consumidores nunca se podrán enterar de qué químicos ponen en nuestra comida.




El gerente de la multinacional en América Latina, Arcos Dorados, dijo que este procedimiento no se práctica en estos países, ni tampoco en Irlanda y Reino Unido. Desde McDonald´s niegan que hayan cambiado la receta a causa de perder la demanda que les interpuso Jamie Oliver.

¿Todavía se les antoja un Big Mac?

Un Parásito que se come el cerebro

El Departamento de Salud de Arkansas, Estados Unidos, acaba de confirmar un caso de una extraña meningitis provocada por parásitos, una ameba que penetra a través de la nariz y se alimenta del tejido cerebral. 



Esta rara forma de meningitis por parásitos, la meningoencefalitis amebiana primaria, está causada por la ameba Naegleria fowleri, que normalmente se alimenta de bacterias y suele vivir en la capa sedimentaria de los lagos cálidos y estanques. Con casos en Minesotta, Kansas e Indiana, la discusión sobre la ameba Naegleria fowleri ha tomado nuevos aires. Este protozoo tiene una mortalidad terriblemente alta.

La revista National Geographic realizó una investigación y entrevistó al epidemiólogo del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, Jonathan Yoder, quién comentó la manera de entrar en contacto con la ameba y algunos de sus síntomas: “Cuando la gente se baña en aguas dulces templadas durante el verano, la ameba puede penetrar en el cerebro a través de las fosas nasales. Esto causa fiebre, dolor de cabeza, tortícolis y vómitos, que progresa hacia síntomas más graves que incluyen confusión, falta de atención a las personas y al entorno, pérdida de equilibrio, convulsiones y alucinaciones. Entre la exposición y el inicio, la infección generalmente deriva en un estado de coma y la muerte al cabo de uno a 12 días, con promedio de cinco días”, sentenció.

“Desde 1962, de los 128 casos registrados de contaminación con Naegleria fowleri, sólo una persona ha sobrevivido.” Jonathan Yoder, CDC.

Los científicos no disponen de datos sobre el número de nuevas infecciones pero sí aprecian que la ameba se mueve hacia el norte, ya que los últimos casos fueron registrados en los estados de Minnesota, Indiana y Kansas. Tampoco pueden explicar por qué la ameba afecta solo a ciertas personas cuando en los lagos hay miles de bañistas.

En 2012 un grupo de investigadores en EE.UU. confirmaron la muerte de dos personas en 2011 por meningoencefalitis amebiana primaria procedente del agua del grifo en el estado de Luisiana, EE.UU. Ahora, una niña de 12 años en Arkansas, Estados Unidos, se encuentra en estado crítico después de que contrajo al raro parásito que come el cerebro. Kali Hardig ingresó al Hospital Infantil de Arkansas hace aproximadamente nueve días, de acuerdo con un vocero del hospital.

Tomografía Axial Computarizada, que muestra la extensa parte cerebral "comida" por el parásito (áreas de color negro)

"Esta infección es una de las más graves que conocemos. Más del 95% de las personas que la contraen mueren”. El Parque Acuático Willow Springs en Little Rock, Arkansas, es la fuente más probable de la infección de Hardig, según un comunicado de prensa del Departamento de Salud. Otro caso del mismo parásito fue reportado en 2010 y también fue vinculado con Willow Springs.


Contraer esta ameba es extremadamente raro. Entre 2001 y 2010, hubo 32 casos reportados, dice el CDC. La mayoría de estos casos ocurrió en el sureste de Estados Unidos.

Por favor divulgar esta información para evitar la dispersión de este parásito letal.

La Personalidad Histriónica

El trastorno histriónico de la personalidad es un trastorno de la personalidad del grupo B (desórdenes dramáticos, emocionales, o erráticos). Los individuos que lo padecen siguen un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención.



Las personas con trastorno de personalidad histriónica suelen expresar sus emociones de manera exagerada. Suelen ser vanidosas y egocéntricas, y se sienten incómodas cuando no son el centro de atención. A menudo son seductoras en apariencia y comportamiento, ya que les preocupa mucho no serlo. Buscan continuamente a alguien que les tranquilice, que apruebe lo que hacen, y pueden enfadarse cuando alguien no les atiende o halaga. Suelen ser impulsivos y poco tolerantes a la frustración.

Su estilo cognitivo es extremista, tienden a ver todo en términos de blanco o negro. Su discurso a menudo carece de detalles y es exagerado. La mayor tasa de personas que sufren este trastorno son mujeres, lo cual hace pensar que la naturaleza de este trastorno y algunas características que lo definen son estereotipos de la mujer de la sociedad occidental.

Hay poca investigación sobre las causas y tratamiento de este trastorno. Los antiguos filósofos como Hipócrates pensaban que la mayor parte de las enfermedades inexplicables que sufren las mujeres se deben al útero (hister, histeria) que "erraba por el cuerpo".

Existen hipótesis que relacionan este trastorno directamente con el trastorno de personalidad antisocial, ya que las características de personalidad coinciden mucho. En un estudio se vio que alrededor de 2/3 de la gente diagnosticada con trastorno histriónico cumple también criterios de trastorno antisocial. Por lo que se piensa que ambos trastornos tienen un origen común, y su manifestación depende del sexo (en hombres derivaría en un trastorno antisocial, y en mujeres en un trastorno histriónico). Esto concuerda con la idea de que el trastorno se caracteriza por una expresión exagerada de los estereotipos del sexo, en el caso de los hombres con violencia, y en el de las mujeres con dependencia

Según criterios DSM IV:


Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
  1. No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención
  2. La interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor o provocador.
  3. Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
  4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí mismo.
  5. Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.
  6. Muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.
  7. Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias.
  8. Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad.

¿Eres alguien histriónico/a?

Efectos Saludables de la Cerveza

Buenas noticias para las personas que tienen la costumbre de desgustar una buena y fría cerveza en un día caluroso. Científicos han demostrado que esta bebida provee al menos tres efectos que benefician a la salud. 



Beber cerveza hace feliz a tu corazón


Un vaso de cerveza al día podría aumentar la salud cardíaca, ya que mejora el estado de los vasos sanguíneos y el flujo de sangre, además de hacer a las arterias más flexibles, de acuerdo con una investigación reciente de la Universidad Harokopio en Atenas (Grecia). Además, Lina Badimón y sus colegas del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) demostraron hace poco que el consumo moderado de alcohol (de 10 a 30 gramos al día) se asocia a un menor riesgo de infarto de miocardio y muerte en estudios en poblaciones con grave riesgo cardiovascular. Y mejora la formación de tejido reparativo después de sufrir un infarto. El efecto se debe, sobre todo, a que el lúpulo de la cerveza contiene un antioxidante llamado xanthohumol. Como ya se sabe, todos los antioxidantes detienen o retrasan el proceso arterioesclerótico y la lesión de la capa íntima de los vasos sanguíneos.

Te hace más fuerte


Según un estudio realizado por el Instituto del Frío del CSIC, tanto en mujeres como en hombres adultos y sanos el consumo moderado de cerveza durante un mes produce un efecto beneficioso, al observarse una mejora en la respuesta del sistema inmune contra patógenos externos. Además, esta bebida causa un aumento de los leucocitos (glóbulos blancos) y linfocitos, así como una tendencia generalizada al incremento de los valores de las subpoblaciones de los linfocitos T, las células inmunológicas que ayudan a destruir microorganismos invasores.

La ceverza vrs El Alzhéimer


Consumir moderadamente cerveza podría disminuir uno de los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, ya que esta bebida fermentada contiene silicio, un mineral que parece interaccionar con el aluminio, un metal neurotóxico que se relaciona con la demencia y otros desórdenes neurodegenerativos. La bebida contiene aproximadamente 36 mg/l de silicio biodisponible, lo que implicaría que un consumo moderado de cerveza (dos vasos al día de 200 ml.) aportaría aproximadamente el 50% de la ingesta diaria recomendable de silicio; si bien los requerimientos diarios de este elemento no están en la actualidad totalmente establecidos.

¿Quién lo diría? Ahora no sólo disfrutaremos de su sabor, sino que también de sus beneficios.

Descubren qué causa la alergia a los gatos

¿Alergia a los gatos? algo muy común. Ahora científicos británicos descubrieron cómo se desencadena esta reacción alérgica, lo que podría conducir al desarrollo de una medicina preventiva. 

 


Muchas personas alrededor del mundo sufren de alergia a sus mascotas. La caspa (partículas desprendidas del cuero cabelludo) de perros y gatos es un foco importante de alérgenos que provoca una respuesta inflamatoria hasta ahora enigmática. Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, revela que una toxina ambiental exacerba la respuesta inmune a la proteína presente en el pelo de gato, y esclarece cuál es la parte del sistema encargada de detectarla.

Una reacción alérgica se da cuando la respuesta del sistema inmunológico ante una partícula “extraña” es exagerada. En lugar de identificar y responder a la partícula dañina específica, el sistema considera a todo tipo de alérgeno por peligroso y desencadena una respuesta inmune generalizada. Los síntomas pueden ir desde comezón y leve inflamación hasta un cambio de coloración de la piel o sarpullidos extensos, así como inflamación de la laringe y asfixia. Para estudiar esta reacción, los científicos expusieron células humanas al pelo de perros y gatos en presencia de altos y bajos niveles de lipopolisacáridos (una toxina bacteriana del ambiente).

Concluyeron que cuando la proteína Fel-d1, presente en la caspa de gato, se presenta en presencia de muy bajas dosis de lipopolisacáridos ambientales, activa un tipo de proteína del sistema inmunológico llamada TLR4 (Toll-like receptor tipo 4) que a su vez estimula la respuesta inflamatoria. Teniendo en cuenta este mecanismo los investigadores comprobaron que, al inhibir la respuesta de este receptor, bloqueaban los efectos de la proteína del pelo del gato y la alergia no ocurría.

En otras palabras, este es otro ejemplo de cómo dos tipos diferentes de alérgenos actúan de forma sinérgica para agudizar y empeorar una reacción alérgica. Los resultados concluyen que cuando la toxina bacteriana está presente incrementa se incrementa dicha reacción del sistema inmunológico e intensifica la respuesta inflamatoria. Ahora que ya se comprende el mecanismo de esta alergia específica se podrán realizar avances en la creación de medicamentos que la controlen, o incluso la curen. Sí que son buenas noticias para todos los gatos del mundo!

Las enfermedades más raras que existen

Se denomina enfermedades raras a aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin embargo, la mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes (una de cada 100.000 personas). Se estima que hoy existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan entre el 6% y 8% de la población en total. En esta ocasión les traemos sólo algunas de estas alteraciones que afectan la salud.


SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL

 



El síndrome X frágil, también conocido como síndrome de Martin-Bell, es una enfermedad genética rara, debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario y la segunda cromosomopatía después del síndrome de Down. Afecta tanto a varones como a mujeres, si bien hay diferencias en las manifestaciones y en la incidencia del mismo. En varones, la incidencia es de 1 de cada 1.200, mientras que en mujeres es de 1 de cada 2.500, estando esta diferencia entre sexos estrechamente relacionada con la causa genética del síndrome. Clínicamente cursa con retraso mental de grado variable, falta de atención, hiperactividad, con ansiedad y humor inestable o comportamientos autistas.

SÍNDROME DE MOEBIUS

 



El Síndrome de Moebius es una enfermedad rara del desarrollo. Dos importantes pares craneales, el sexto y el séptimo, no están totalmente desarrollados en estos pacientes. Estos nervios controlan tanto el parpadeo y movimiento lateral de los ojos, como las múltiples expresiones de la cara, por lo que causa parálisis facial y falta de movimiento en los ojos. La falta de expresión facial puede acompañarse de babeo, dificultades en el habla y problemas de pronunciación.


PROGERIA DE HUTCHINSON-GILFORD

 


Es una enfermedad genética de la infancia extremadamente rara, caracterizada por un gran envejecimiento brusco y prematuro en niños entre su primer y segundo año de vida. Se estima que afecta a uno de cada 7 millones de recién nacidos vivos. No se ha evidenciado preferencia por ningún sexo en particular, pero se han comunicado muchos más pacientes de etnia blanca (97% de los pacientes afectados). La progeria puede afectar diferentes órganos y tejidos: hueso, músculos, piel, tejido subcutáneo y vasos. Desarrollan baja estatura, cráneo de gran tamaño, alopecia, piel seca y arrugada, ausencia de grasa subcutánea, rigidez articular. Al no existir cura ni tratamiento, las personas que lo padecen, no exceden los 13 o 15 años de vida.

La forma más severa de esta enfermedad es la llamada síndrome de Hutchinson-Gilford nombrada así en honor de Jonathan Hutchinson, quien fue el primero en descubrirla en 1886 y de Hastings-Gilford quien realizó diferentes estudios acerca de su desarrollo y características en 1904.

SÍNDROME DE MARFAN

 


El síndrome de Marfan es una enfermedad hereditaria rara del tejido conjuntivo que sobre todo afecta al esqueleto, los pulmones, los ojos, el corazón y los vasos sanguíneos. Clínicamente se caracteriza por talla superior a la media, envergadura de los brazos superior a la altura y malformaciones óseas que incluyen aracnodactilia (dedos desproporcionadamente largos y delgados), pectus carinatum (pecho hacia afuera) o pectus excavatum (esternón desplazado hacia dentro). Se acompaña de hiperextensibilidad de las articulaciones, rodillas y piernas curvadas hacia atrás, pies planos, cifoescoliosis y grasa subcutánea escasa. Suele acompañarse de miopía aguda y suele afectar a las arterias y al corazón.


INSENSIBILIDAD CONGÉNITA AL DOLOR 

 


La Insensibilidad Congénita al Dolor (CIP) es un desorden genético que afecta al sistema nervioso autónomo, que es el que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, el sudor, el sistema sensorial nervioso y la habilidad para sentir el dolor y la temperatura. Los pacientes que la padecen interpretan de forma anormal los estímulos dolorosos. Como consecuencia, corren el riesgo de sufrir lesiones (traumatismos, fracturas, luxaciones, quemaduras...) y morir más jóvenes. Deben estar bajo supervisión en edades tempranas para que no se autolesionen involuntariamente.

SÍNDROME DE TOURETTE

 


El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos y vocales. Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio. Este síndrome se define como parte de un espectro de trastornos por tics de formas transitorias y crónicas.

El síndrome de Tourette se consideraba un raro y extraño síndrome, a menudo asociado con la exclamación de palabras obscenas o comentarios socialmente inapropiados y despectivos (coprolalia), pero este síntoma está sólo presente en una pequeña minoría de afectados.

ELEFANTIASIS

 


La elefantiasis es un síndrome caracterizado por el aumento enorme de algunas partes del cuerpo, especialmente de las extremidades inferiores y de los órganos genitales externos. Puede producirse por diversas enfermedades inflamatorias persistentes, y muy especialmente por los parásitos de los países cálidos del grupo de la filaria, con más de 250 millones de casos registrados hasta 2007.

Se debe a la obstrucción de vasos linfáticos, y es por ello que se dan como resultado inflamaciones severas y de parásitos sanguíneos. También causa malformación de huesos, la cual va deformando el cuerpo hasta donde la deformación lo permita.

EPIDERMODISPLASIA VERRUCIFORME


Es una rara dominancia genética del trastorno de la piel hereditaria asociada a un alto riesgo de carcinoma. Se caracteriza por la susceptibilidad anormal al virus del papiloma humano (VPH). El resultado no controlado de infecciones por VPH trae como consecuencia el desarrollo de escamas máculas y pápulas, sobre todo en manos y pies. Es típicamente asociado a tipos de VPH 5 y 8, que se encuentran cerca del 80% de la población normal, como las infecciones asintomáticas aunque otros tipos también pueden contribuir.

ARGIRIA - HOMBRE AZUL


La argiria es una condición caracterizada por el cambio de color de la piel y otros órganos y tejidos (como la conjuntiva) del animal, de su color natural a un color gris o gris azulado, siendo especialmente más acusado este cambio en las zonas expuestas al Sol.

La argiria se produce por la ingestión prolongada de plata metálica o algunas de sus sales. Pueden encontrarse casos de argiria generalizada o localizada (argirosis).

 

PORFIRIA - ENFERMEDAD DEL VAMPIRO


Las porfirias se definen como grupo de trastornos generados cuando existen deficiencias en las enzimas implicadas en la conformación del compuesto químico que proporciona el color rojo a la sangre. Tal vez por ello, y debido a que los que sufren este padecimiento son sumamente sensibles a la luz solar, se le llamó alguna vez "enfermedad de los vampiros".

Las porfirias son un conjunto de padecimientos muy raros que no han sido estudiados a profundidad por la comunidad médica mundial, a excepción de la llamada porfiria cutánea tardía (PCT), la más común de las ocho variedades conocidas y la que tiene síntomas más evidentes (ampollas en las partes del cuerpo que están más expuestas a la luz solar).

Esta enfermedad es de orden y no es muy frecuente. En términos simples, aparece cuando alguno de los mecanismos de producción de los compuestos que generan las células se altera, lo que ocasiona que el metabolismo no funcione apropiadamente.

LÍNEAS DE BLASCHKO

 


Son líneas cutáneas invisibles en condiciones normales. Se manifiestan cuando en presencia de algunas enfermedades cutáneas o de la mucosa. Siguen una forma de "V" sobre la espalda y de espirales en forma de "S" sobre el pecho, estómago y laterales, y ondulaciones en la cabeza.

Se cree que las líneas son las huellas de la migración de las células embrionarias. Las franjas son un tipo de mosaicismo genético. No se corresponden a los sistemas nervioso, muscular o linfático. Pueden observarse en otros animales, como gatos y perros. La primera demostración de estas líneas en 1901 se atribuye al dermatólogo alemán Alfred Blaschko.

HIPERTRICOSIS - HOMBRE LOBO 

 


Es una enfermedad muy poco frecuente, que es destacada por la existencia de un exceso de cabello. Las personas que la padecen están cubiertas completamente, a excepción de las palmas de las manos y de los pies, por un vello lanugo largo, que puede llegar hasta los 25 centímetros. Sólo se han documentado 50 casos.

Se piensa que es una mutación que sigue una herencia ligada al cromosoma Y. La mayoría es de herencia familiar y, muy raramente, la mutación se da de forma espontánea.