Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

La Operación Crossroads

La Operación Crossroads (Encrucijada) fue una serie de pruebas nucleares realizadas por los Estados Unidos en el Atolón Bikini durante el verano de 1946. La serie consistió en dos detonaciones, cada una con una potencia de 21 kilotones.



Los objetivos de estas pruebas era, en primera instancia, determinar el efecto de la aplicación de una explosión atómica sobre una flota de buques de guerra considerados como capitalship. Para ello se utilizaron diversos tipos de buques de guerra de Estados Unidos cuyo costo de reparación era muy oneroso, también fueron usados buques de guerra japoneses y alemanes a flote. En total se reunieron para la prueba unos 90 buques. El segundo objetivo era una demostración indirecta del poder militar por parte de los EE.UU hacía la Unión Soviética én los preámbulos de la Guerra fría. La zona de prueba elegida fue el Atolón de Bikini, en las islas Marshall, este lugar no tenía importancia en el Pacífico ya que sus habitantes fueron reubicados en las contiguas islas de Rongerik, Killy y Asó.

La bomba de la prueba Able fue detonada a una altura de 158 metros el 1 de julio de 1946 desplegada desde un bombardero B-29. El material fisionable era el tristemente famoso Núcleo del Demonio, una esfera de plutonio que generó dos accidentes nucleares el 21 de agosto de 1945 (que mató al físico estadounidense Harry K. Daghlian, de 24 años) y el 21 de mayo de 1946 (que mató al físico canadiense Louis Slotin, de 35 años).


La segunda bomba de la prueba, Baker, detonó a 27 metros por debajo de la superficie del mar el 25 de julio de 1946, levantó dos millones de litros de agua y alcanzó una altura de 6.000 m. Estas pruebas fueron la cuarta y quinta detonación nuclear de la historia, tras la prueba Trinity y los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Fueron las primeras pruebas llevadas a cabo en las islas Marshall, y también las primeras en ser públicamente anunciadas antes incluso de su conclusión. Una tercera prueba, llamada Charlie fue anulada debido a la elevada contaminación radiactiva producida por la prueba Baker. Una posterior serie de pruebas se llevaron a cabo en el marco de la Operación Sandstone.

La primera prueba Able, detonó a 150 m de altura, en un radio de 800 m del epicentro se hundieron inmediatamente tan solo un destructor y dos buques transportes, otro destructor resultó volcado, más tarde se hundió un crucero. El 10% de los cerdos murieron en la prueba y el 30% resultaron con lesiones fatales. La segunda prueba Baker hundió 5 buques mayores incluido el USS Saratoga (CV-3) y 3 submarinos más junto con otras unidades menores. La emisión de radioactividad en el agua fue de tal magnitud que los inspectores no pudieron acercarse a las unidades sobrevivientes por una semana. Curiosamente el Nagato no se hundió de inmediato sino que varios días despúes a causa de fisuras no detectadas en el casco.


El atolón de Bikini se intentó poblar en 1968; pero los índices de radiación eran 11 veces por sobre el nivel normal de seguridad y fueron despobladas. El atolón recién se pudo repoblar en forma segura en 1978 y se declaró Patrimonio de la Humanidad. Estados Unidos hasta hoy ha pagado a los 4.000 descendientes de los nativos de las islas unos US.$ 1,000,000,000 por conceptos de indemnización. En 1997, una organización la OEA recomendó no usar la isla como asentamiento humano debido a la presencia de Cesio radioactivo en la capa vegetal cultivable de la isla.

Como resultado de estas pruebas, la Unión Soviética suspendió las relaciones con los aliados iniciando la Guerra fría entre oriente y occidente y una acelerada carrera armamentística nuclear. Ambos bloques serían luego representados por la OTAN y el Pacto de Varsovia respectivamente.

Conductoras en Texas, EEUU abusadas por la policía

En Brazoria, Texas, varias mujeres han sido sometidas a revisión de cavidades en las orillas de las autopistas de ese estado. Se han iniciado varias demandas legales contra los oficiales que participan en estas irrespetuosas prácticas.




¡Que mal el abuso policial!

Internet tiene los días contados como una verdadera red global

Artículo publicado por "The Guardian" en el que el británico John Naughton de la Universidad a distancia Open University analiza cuál debería ser el verdadero objeto de debate en el caso Snowden.



"Sin él, no sabríamos cómo fue capaz la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de acceder a los mensajes de correo electrónico, cuentas de Facebook y videos de ciudadanos de todo el mundo. No estaríamos debatiendo si el Gobierno de EE.UU. debía haber convertido la vigilancia en una enorme empresa privatizada ni habría, por fin, un debate serio entre Europa […] y EE.UU. acerca de dónde se encuentra el equilibrio adecuado entre libertad y seguridad", declara Naughton.

"Estos son resultados muy importantes y con consecuencias de primer orden que, sin embargo, para la mayoría de nuestros medios de comunicación, han pasado casi desapercibidos", prosigue el autor.

"En cambio, hemos sido alimentados con una corriente constante de especulación sobre los planes de viaje de Snowden, sus solicitudes de asilo, su estado de ánimo, su apariencia física, etc. El ángulo de interés humano ha prevalecido sobre la verdadera historia, que es la que nos cuenta las revelaciones de la NSA acerca de cómo funciona realmente el mundo en red y hacia dónde se dirige", añade.

Así, Naughton sugiere que el verdadero objeto de reflexión debería ser el hecho de que "los días de Internet como una red verdaderamente global están contados", pues el riesgo de que el sistema se balcanice, es decir, se divida en varias subredes geográficas o de una jurisdicción determinada por países que necesitan controlar cómo se comunican sus ciudadanos, es ya una realidad.

"La cuestión de la gobernanza de Internet" se ha convertido en polémico objeto de debate, pues "dado lo que sabemos sobre cómo EE.UU. y sus sátrapas han estado abusando de su posición privilegiada en la infraestructura global, la idea de que se permita a las potencias occidentales seguir controlándola se ha vuelto insostenible", subraya el autor.

Para el estudioso, "la agenda de la libertad de Internet de la administración Obama, es hoy tan digna de confianza como la agenda de la libertad de George Bush después de Abu Ghraib", asegura, y recuerda que "Google, Facebook, Yahoo, Amazon, Apple y Microsoft son componentes esenciales del sistema de vigilancia cibernética de EE.UU. y nada de lo que se almacene en sus servidores puede garantizar estar a salvo de la vigilancia o de ser descargado ilícitamente por los consultores contratados por la NSA".

| RT |

La mansión más cara de Estados Unidos

En Estados Unidos esta es la mansión más cara, está ubicada en Greenwich, Connecticut, posee 12 dormitorios en un terreno de 50 acres. 


Las siguientes imágenes fueron tomadas del sitio web de David Ogilvy & Associates, agencia de bienes a cargo de vender esta lujosa mansión que cuenta además, con media milla de costa. Se trata de una construcción de 1898 con un estilo colonial victoriano.

También cuenta con una piscina de 75 pies de longitud, playa privada y cancha de tenis, por si fuera poco también tiene dos islas privadas. Todo esto puede ser tuyo por nada menos que 190 millones de dólares.










Cornel West: "Obama es un George Zimmerman global"

Cornel West de Socialistas Democráticos de América, se ha pronunciado por las palabras que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo sobre el caso de George Zimmerman, quien quedó en libertad tras el asesinato racial de Trayvon Martin. 




Pues cómo la ven, bien decía yo desde que fui a dar mi discurso ahí en la ONU, que a estos gringos si se les tuerce un poco el "speach" o el hablado, como quien dice hoy si se me hizo bolas señor presidente, la cantinflió, hay que andar con cuidado con lo que uno dice hombre.

Leyendo yo mi matutino me topé con este amigo chévere que muy buenas palabras pronunció por lo que dijo el señor presidente Obama por el pobre joven Trayvon Martin. Su nombre es Cornel West y oiga lo que dijo al respecto:

"El presidente Obama tiene muy poca autoridad moral en este punto, porque sabemos que cualquiera que trate de racionalizar el asesinato de personas inocentes es un criminal; George Zimmerman es un criminal y el presidente Obama es un George Zimmerman global, porque trata de racionalizar la matanza de, a día de hoy, 221 niños inocentes en nombre de la legítima defensa, por lo que en realidad existe un paralelismo".

Y por si no me creen que Obama dijo eso, acá les dejo la evidencia para que no me vayan a difamar:


Y pues tiene razón el señor West, si los pobres niños desde Pakistán, Somalia y Yemen se han muerto, ahí andan los niñitos recibiendo que bomba y que bomba por esos "la-Drones" gringos, digo, digo... esos Drones gringos.
"Así que cuando se trata de hablar de la muerte de una persona inocente, uno se pregunta: ¿Qué tipo de autoridad moral tiene Obama?"
¡Muy bien dicho mi estimado West! Usted si es amigo de Cantinflas ¡Ajúa!

"Estamos hablando de un sistema de justicia criminal, que es criminal cuando maltrata a los pobres en todo el mundo, especialmente a negros y mestizos. Así que digamos la verdad y salgamos de esa plantación de Obama para exclamar: '¿Sabes qué? Estamos luchando contra la criminalidad en las altas esferas y la criminalidad aquí abajo, así que saquemos a la luz la hipocresía, saquemos a la luz la mentira y seamos fieles al legado de Martin'", concluyó West.

Y bueno mis amigos cómo la ven, ya le quedó grande la yegua al presidente con este problemón que se le vino encima. Los espero en el próximo suceso con su estimado y recuerden la moraleja: "no andar hablando lo que no hay que hablar".

Chemtrails: ¿humo de aviones o fumigación masiva?

La siguiente imagen es una foto amateur de un chemtrail, lineas de humo que se divisan en el cielo las cuales son dejadas por un avión que vuela a gran altura. La pregunta es: ¿fenómeno natural por la condensación o fumigación masiva con fines fatalistas?



Los chemtrails pertenecen a una de las "teorías de la conspiración" más globalizadas. Es un fenómeno producido por aviones que dejan una estela de condensación, la cual según los creyentes de esta teoría son productos químicos que sirven para alterar las condiciones climatológicas y del medio ambiente.

Uno de los propósitos sería el de modificar el comportamiento de la naturaleza por medio de fumigación y sembrado de nubes, además de inducir enfermedades en humanos para controlar la población.

Este termino es una abreviación de "chemical trail" en inglés, traducido al español como "estela química". Se le atribuye el término a William Thomas en 1999.

Habrá que diferenciar los chemtrails de los contrails, estos últimos son estelas de vapor que se forman por la combustión de los aviones, pero los chemtrails producen un fenómeno diferencial a este.

¿De qué se componen los chemtrails?

Se componen de sustancias como el aluminio, polímeros que contienen silicio, bario y se han encontrado sustancias de pesticidas químicos, como el 1,2 Dibromoetano, que fue prohibido en 1983 por la Agencia para la Protección del Medioambiente de Estados Unidos (EPA), calificado como un cancerígeno y una toxina química. 

La exposición a estas sustancias pueden provocar: 
  • Sinusitis
  • Hinchazón en las glándulas linfáticas
  • Daño al corazón e hígado
  • Fallo respiratorio
  • Dolores de cabeza
  • Problemas en el tracto respiratorio
  • Tos, incapacidad respiratoria



Tela de araña o cabello de ángel

También de los chemtrails se han identificado las "telas de araña" o "cabello de ángel", que son filamentos arrastrados por el viento y por su característica pegajosa se adhieren a las superficies. Pueden medir hasta 15 metros o pueden ser del tamaño de una uña, según casos de personas cerca de estos materiales, han sufrido incapacidad respiratoria e infección sinusítica durante varios meses. 

(Vídeo) En España se pronuncian por este fenómeno y exigen que se explique a qué se deben los chemtrails, a continuación la introducción de un foro en el que buscan destapar estos secretos. 


¿El propósito?

Cómo es de esperarse, los gobiernos son herméticos en cuanto a esta información. A este proyecto se le ha llamado "Proyecto Escudo", basándose en un conjunto de científicos que defienden este fenómeno como un esfuerzo por examinar las emisiones de CO2 con el fin de evitar el efecto invernadero que tanto daño le está causando al planeta, entonces para eso entraría el "Proyecto Escudo", para poner un freno a los daños que la tierra sufrirá por la contaminación. 

En 1996 se publicó un estudio de investigación de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, "Weather as a Force Multiplier", en el cual siete oficiales militares de los USA destacaron como HAARP (Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, por sus siglas en inglés) desde los aviones cisterna permitirían a las fuerzas aeroespaciales de los Estados Unidos "own the weather" o "poseer el clima" para el 2025.

Resumen de varios chemtrails en Valencia, España.


Objetivos

En el informe anteriormente mencionado, se indica que el objetivo sería aumentar las tormentas e inducir sequías. Citando el informe: "En los Estados Unidos, la modificación del clima será con toda seguridad una parte de la política de seguridad nacional con aplicaciones domésticas e internacionales. 

Hay quienes además apuntan que este proyecto llevado a cabo por los Estados Unidos, evitaría que los países produjeran sus propias cosechas y se vieran forzados a importar sus productos con el fin de llenar las arcas de los propulsores de estas prácticas masivas de deformación del medio ambiente. 

¿Tú qué opinas?

"Si van a espiar tienen que hacerlo mejor" Timerman, canciller de Argentina


Luego de que el ex-analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, Edward Snowden, revelara que existe un programa de espionaje masivo por parte de Estados Unidos a países de la región, el canciller argentino, Héctor Timerman, declaró que el Ejecutivo de su país pedírá explicaciones al gobierno norteamericano sobre este asunto. "Esto viola todos los códigos de ética y todos los códigos de relaciones internacionales" afirmó. 

También indicó que en la próxima cumbre del MERCOSUR que se realizará en Montevideo se tratará sobre este tema para coordinar una respuesta "de toda la región" ante esta situación. El gobierno argentino asegura que no ha recibido alguna solicitud de asilo por parte de Snowden.

Espionaje de EE.UU. se extendió por casi toda Latinoamérica

Un nuevo reportaje del diario brasileño 'O Globo' revela nuevos casos de espionaje de EE.UU. en Latinoamérica. Venezuela, México y Colombia también fueron víctimas de la vigilancia norteamericana.


El rotativo, que basa su información en documentos filtrados por Edward Snowden, señala que el espionaje de EE.UU. no se centraba únicamente en asuntos militares, sino también en "secretos comerciales" de los países que vigilaba.

Las naciones más espiadas fueron México, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil. Sin embargo, también monitorearon "de manera constante, pero con menor intensidad" las comunicaciones de Chile, Perú, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador, según el diario, que a inicios de esta semana reveló que el país norteamericano estableció una red de 16 bases de espionaje repartidas por todo el mundo y que la única de ellas en América Latina operaba desde Brasilia.

Los objetivos eran distintos dependiendo de cada nación. Por ejemplo, en México se centraron en la industria energética y en el narcotráfico, mientras que en Venezuela espiaron las actividades petroleras y militares del país.


Las herramientas de EE.UU.



Además del programa PRISM, a través del cual las agencias de inteligencia estadounidenses acceden directamente a los servidores de varias de las principales compañías de Internet, como Google o Facebook, en las actividades de espionaje en América Latina se emplearon otros programas. La publicación nombra el X-Keyscore, que identifica la presencia de un extranjero en un país a través del idioma usado en e-mails, y Boundless Informant, capaz de vigilar conversaciones telefónicas y digitales.

En cuanto a Colombia, 'O Globo' apunta que se trata de un país que "mantiene una alianza militar con EE.UU. sin paralelo con otros países de Sudamérica", lo cual "lo convierte en un área privilegiada [de la región] para agencias estadounidenses como la NSA".


EE.UU. espía porque pierde influencia en la región



Según algunos expertos, EE.UU. ha tenido que recurrir a estas técnicas debido a su pérdida de influencia en la zona.

"EE.UU. ha perdido mucha influencia con respecto a lo que tenía hace 50 años. Ahora ya no es posible una intervención militar directa para derrocar a un Gobierno que no sería del agrado de EE.UU.", dijo a RT el profesor y escritor Salim Lamrani.

"Es muy difícil ejercer una presión económica y por eso recurren a métodos como redes de espionaje", agregó.


Brasil llevará el caso a la ONU 



La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció que su país llevará el caso de supuesto espionaje a ciudadanos brasileños por parte de EE.UU. al seno de las Naciones Unidas.

El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó por su parte que "no se puede vivir en una situación de espionaje permanente".

Fuente | RT

Las tropas de EE.UU. podrían dejar Afganistán ya en 2014

EE.UU. planea acelerar la retirada de sus tropas de Afganistán, según informó la agencia Reuters. Los estadounidenses están considerando la llamada ‘opción cero’ que supone que en 2014 ya no haya militares del país norteamericano en territorio afgano.

Se dio a conocer también que estas medidas en gran parte se deben a dos factores: el deterioro de las relaciones con el Gobierno de Hamid Karzai y el fracaso de las negociaciones con los representantes del movimiento talibán en Qatar.

Asimismo, la decisión de EE.UU. sobre la aceleración de la retirada de sus soldados del país llegó después de que en el pasado mes de junio las fuerzas militares de Afganistán tomaran formalmente el control de la seguridad en todo el territorio del país de manos de las tropas de la OTAN.

Fuente | RT